Secciones

Ingreso vía PACE

E-mail Compartir

Otro hito importante en el proceso de matrícula 2017, es que por primera vez, la Universidad de Los Lagos matricula a los alumnos y alumnas provenientes de los 32 establecimientos educacionales vinculados al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación y ejecutado por esta casa de estudios.

Las carreras más solicitadas por los alumnos PACE en la Universidad de Los Lagos, han sido Ingeniería Civil Industrial, Psicología y Enfermería.

El PACE entrega orientación a postulantes a la universidad, por medio de sus profesionales que son parte del proceso de matrícula, en las ciudades de Puerto Montt, Osorno y Castro, según explicó Katia Jaque, coordinadora ejecutiva del programa.

El doctor Alfonso Gutiérrez, vicerrector del Campus Puerto Montt, destacó que más del 90% de los nuevos matriculados son de la Región de Los Lagos. "Vemos con satisfacción a familias completas que vienen a matricular a sus hijos o hijas, que son los primeros en entrar a la universidad. También nos alegramos de ver que muchos de ellos son de zonas rurales, que no tendrían la opción de estudiar sin Gratuidad o el PACE. Eso demuestra que como universidad estatal estamos cumpliendo en la región, con un rol de promoción de su movilidad social, como individuos, como familias y en un sentido amplio, estamos contribuyendo al desarrollo de nuestras comunidades", enfatizó el vicerrector.


Estudiantes de Pedagogía en Educación Física


en competencia Eco Challenger

Travesías en kayak, descensos en ríos por medio de balsas de rafting, ciclismo, trote y rapel incluyó la jornada de competencia Eco Challenger, organizada por la carrera de Pedagogía en Educación Media mención Educación Física del Campus Puerto Montt, al final del período académico 2016.

El Parque Alerce Andino de Puerto Montt fue el sitio escogido para el Eco Challenger 2016, cuya organización y ejecución cuenta con la participación de estudiantes y académicos del programa de estudios. En este contexto, junto con las exigencias físicas propias de cada disciplina deportiva, se ponen a prueba otras competencias adquiridas por los y las estudiantes. "Nuestros estudiantes compiten demostrando todas sus habilidades físicas, pero también ejercen habilidades de liderazgo. El objetivo es superar los obstáculos como equipo, a lo largo de una jornada de 4 o 5 horas de competencias, estableciendo estrategias grupales para lograr llegar a la meta, tras una larga jornada de aventura y desafíos", explicó Verónica Henríquez, docente encargada del área de Vinculación con el Medio de la carrera.

La realización de actividades deportivas en contacto con la naturaleza, constituye uno de los sellos de Pedagogía en Educación Media mención Educación Física ULagos. Claudio Ávila, profesor de la carrera y destacado preparador técnico de la maratonista Erika Olivera, es el encargado de la implementación del módulo de actividades inserto en el curriculum de estudios, cuyo fin es utilizar el medioambiente natural como una herramienta de aprendizaje.