Secciones

Erradicarán a campistas de los espacios públicos

PUERTO MONTT. Municipio coordinó acción fiscalizadora de varios servicios.
E-mail Compartir

Un amplio despliegue de efectivos de Carabineros, la Armada, PDI e inspectores municipales, resguardará el buen uso de las áreas verdes urbanas y del borde costero de Puerto Montt durante esta temporada estival.

Ayer, el alcalde (s), Carlos Soto, anunció el inició la intervención coordinada entre los servicios fiscalizadores para evitar situaciones de riesgo, como el consumo de drogas, alcohol o la instalación de carpas para pernoctar en plazas, parques y la Costanera de la capital de la Región de Los Lagos.

"Contamos con una ordenanza que sanciona de manera clara y efectiva este tipo de acciones, lo que significará tener un respaldo para poder asegurar que estas condiciones presentadas en el perímetro de la Costanera con la instalación de carpas, se superen en la brevedad", dijo.

Soto agregó que el municipio tomará contacto con el Sernatur e Injuv, con el fin de analizar la habilitación de un albergue urbano que ofrezca condiciones mínimas para recibir a nuestros jóvenes mochileros, sin que tengan que armar una carpa en el espacio público de todos los puertomontinos".

De acuerdo a la ordenanza municipal vigente, quienes acampen en lugares no autorizados se exponen a una multa de hasta 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) lo que equivale a cerca de 231 mil pesos.

Marcelo Salas, mayor de la Segunda Comisaría de Carabineros, adelantó que dispondrá de personal policial que "en forma aleatoria va a pasar por estos sectores, con la finalidad de cursar las infracciones y lograr el cumplimiento la ordenanza".

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, valoró la iniciativa municipal de "reunir las instituciones, para resguardar el orden y dar tranquilidad a la ciudadanía".

Ya casi no quedan cupos en las Ues privadas de Puerto Montt

EDUCACIÓN. Universidades San Sebastián, Santo Tomás e Inacap, aseguran que ya casi han completado la totalidad de sus vacantes en la capital regional.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Si bien muchos jóvenes optaron por las dos universidades pertenecientes al Concejo de Rectores presentes en Puerto Montt (cuyo primer período de matrículas finaliza hoy), otra parte importante eligió una carrera impartida en planteles privados de educación superior, los que iniciaron con anticipación sus procesos para incorporar a sus nuevos estudiantes.

Tal es el caso de la sede de la Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS), que comenzó su matrícula apenas se dieron a conocer los resultados de la PSU el 26 de diciembre.

"La oferta académica ha sido completada en casi su totalidad por los jóvenes que hoy nos prefieren. La USS tiene más del 95% de nuestras vacantes llenas; sin embargo, aún quedan algunos cupos en algunas carreras que ofrece la sede", informó el vicerrector José Guillermo Leay.

La autoridad universitaria recomendó a los interesados en ingresar a la casa de estudios a acercarse de manera oportuna, ya que es altamente probable que en los próximos días se completen los cupos.

Similar es la situación de Santo Tomás, que en Puerto Montt imparte ocho carreras universitarias, nueve de su instituto profesional y 10 en su centro de formación técnica.

"En nuestras tres instituciones Santo Tomás hemos logrado en un 98% las metas. Existen carreras que ya han completado su matrícula, como es el caso de Medicina Veterinaria, Psicología, Tecnología Médica, Terapia Ocupacional, entre otras; y es más, en muchas de estas carreras existen listas de espera", sostuvo Deniss González, directora de Admisión de Santo Tomás Puerto Montt.

En el caso del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica, detalló que sólo quedan algunos cupos en las carreras de Informática, Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Administración mención Gestión Pública, Técnico en Producción Acuícola, Podología, Técnico en Construcciones Civiles.

Debut en gratuidad

Otra institución que ha registrado un intenso movimiento de matrículas es Inacap, que este año debuta con la gratuidad para las carreras de su Centro de Formación Técnica y para su Instituto Profesional.

El vicerrector de la sede Puerto Montt, Fernando Monrás, indicó que "para el CFT y el IP, está cubierto el 98% de los cupos para alumnos nuevos, los que suman cerca de mil futuros estudiantes. De ellos, un tercio se va a beneficiar con la gratuidad, becas del Estado o becas que ofrece nuestra institución para sus estudios". En cuanto a las carreras que primero completaron sus vacantes, indicó que se trata de Gastronomía y Mecánica. Donde quedan cupos es en la Universidad Tecnológica de Chile, que ofrece en Puerto Montt las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática e Ingeniería en Electricidad mención potencias, que pueden financiar con becas y Crédito con Aval del Estado.

La Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), aprobó 162 millones de pesos para la construcción de pozos profundos en cuatro sectores rurales de la comuna de Frutillar, los que permitirán mitigar el déficit hídrico que afecta la zona.

La información fue dada a conocer por el alcalde de la comuna lacustre, Claus Lindemann, quien precisó que los pozos profundos se habilitarán en los sectores de Balmaceda La Paz, Pichi López, Los Radales y Pedernal, beneficiando a más de 400 familias rurales.

Las obras de construcción de los pozos se iniciarán la próxima semana, como parte del trabajo complementario al diseño de los sistemas de agua potable rural (APR) de los sectores beneficiados, tareas que en conjunto significará una inversión en obras civiles cercana a los mil millones de pesos.

El alcalde Lindemann indicó que la concreción de los proyectos representan un gran avance en la búsqueda de soluciones sanitarias y de abastecimiento de agua potable para los sectores rurales de Frutillar.

"El objetivo de esta administración está en priorizar aquellos proyectos que están relacionados con las necesidades más básicas de la comunidad, sobre todo de las localidades rurales en que aún esperan por contar con agua potable y al término de su gestión poder contar un 100% de cobertura de agua potable en la comuna", sostuvo el edil.

Colonia San Martín

Además de la construcción de los pozos, se encuentran en la última etapa de elaboración dos proyectos de APR en Colonia San Martín, donde el monto de la inversión es de 370 millones de pesos y beneficia a 198 familias, y en la Huacha Centinela, con una inversión de $313 millones de pesos dotará del vital elemento a 137 familias del sector.

"Este es un sueño que nunca se esperó y que hoy nos beneficia. Nosotros estamos felices, porque lo que más nos falta es el agua; la necesitamos para nuestro consumo y para cultivar nuestras verduras", dijo Iris Catriao, presidenta de la junta de vecinos de Centinela La Huacha.