Secciones

Trabajador murió al caer desde 18 metros en el Mall Costanera

ALARMA. Este hecho ocurrido la madrugada de ayer se suma al accidente laboral que dejó grave a dos empleados de fábrica de harina de Pescado en Panitao.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Es la Brigada de Homicidios de la PDI, la que está indagando la fatal caída que sufrió un trabajador en el interior del Mall Costanera la madrugada de ayer, mientras realizaba trabajos de mantención a 18 metros de altura.

Alrededor de las 00.30 horas, Francisco Javier Millahual Placencio (39 años) estaba en el quinto nivel del centro comercial sobre el patio de comida, cuando cayó al primer piso y falleció en el mismo lugar.

El trabajador era experto en estas labores, trabajaba para una empresa externa del Mall Costanera e incluso llevaba ocho años desempeñándose en la mantención y pintura en altura.

La situación alertó a las autoridades del trabajo, porque 12 horas antes del fatal acontecimiento, en la fábrica de harina de pescado Fiordo Austral en el sector de Panitao Alto, dos trabajadores resultaron gravemente lesionados al registrarse una explosión de gas mientras ejecutaban labores de soldadura.

Cifras que maneja la seremia del Trabajo dan cuenta que en el 2015 hubo 19 personas fallecidas en accidentes laborales, mientras que el 2016 esa cifra se incrementó a 22.

En la región, entre enero y octubre del año pasado, se contabilizaron 5 mil 915 accidentes en el trabajo, sin contar los ocurridos en trayecto.

Encordado

El comisario Franco Cárdenas, de la Brigada de Homicidios de la PDI, dijo que preliminarmente, en el caso de la fatal caída en el mall, el trabajador se cayó mientras realizaba labores de pintura y mantención de una cornisa en el quinto piso.

El oficial añadió que Francisco Millahual mantenía un casco de seguridad y un arnés para efectuar labores en altura, que incluía un asiento y los ganchos para instalarse a la línea de trabajo (cuerda).

"Según relatan los testigos, esta persona realizó una mala maniobra con un encordado horizontal que estaba a 18 metros de altura. Procedió a anudar en una argolla metálica la cuerda, pero el nudo no le habría quedado bien, se soltó, y en ese instante se desganchó con su arnés de seguridad precipitándose al vació desde 18 metros, por lo que falleció en forma inmediata", relató el comisario Cárdenas.

El trabajador se desempeñaba para una empresa contratista externa al Mall Costanera.

Lorenzo Miranda, gerente de Pasmar, propietario del centro comercial, lamentó lo ocurrido con el experimentado contratista que ejecutaba labores en altura.

Miranda dijo que era una persona muy dedicada que ejecutaba sus tareas de forma profesional, contando en todo momento con sus implementos de seguridad, "razón por la cual siempre requeríamos de sus servicios", anotó.

El gerente de Pasmar añadió que se tomó contacto desde el primer momento con la familia de Francisco, "a quienes reiteramos una vez más nuestras condolencias, y estamos brindándoles el apoyo en esta difícil situación, ante un hecho desafortunado, que no había sucedido nunca en nuestra empresa y que lamentamos profundamente", aseguró.

Protocolo

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, junto con lamentar los dos accidentes laborales ocurridos en Puerto Montt, uno con dos lesionados graves y el otro con consecuencias fatales, dijo que la Inspección del Trabajo inició un proceso de fiscalización para verificar las condiciones laborales de higiene y seguridad en ambos lugares.

Villanueva realizó un fuerte llamado a los empleadores, para adoptar las medidas preventivas para evitar accidentes: "Los empleadores deben entender que el cumplimiento de los protocolos, elementos de seguridad y las correspondientes planificaciones en materia de higiene y seguridad, es una inversión para el desarrollo de su negocio y cuidado de los trabajadores y no ver esto como un gasto o cargo incensario. Como gobierno, seguiremos insistiendo en difundir, aplicar y fiscalizar todos y cada unos de los compromisos que se establecen en la Política Nacional de Salud y Seguridad en el Trabajo", adujo.

El director regional del Trabajo, Guillermo Oliveros, manifestó que en general los últimos dos accidentes laborales responden a problemas de manejo de los riesgos.

"Se han registrado una seguidilla de accidentes, donde los informes nos dan cuenta de la deficiente condición para cuidar la salud y vida de los trabajadores", anotó.

En el caso del trabajador fallecido en el Mall Costanera, Oliveros insistió que deben estar claramente definidos los riesgos y las precauciones que se deben tomar en orden a la tarea y de quién la realiza, adujo. "Cobran relevancia los instrumentos de prevención, en cuanto a su la calidad y certificación de cada uno de los elementos que componen los equipos que utiliza el trabajador para la realización de labores de limpieza en altura", considera.

Vecinos de Llanada Grande cuentan con radios de comunicación

E-mail Compartir

Fue en Llanada Grande, donde las autoridades hicieron entrega de 15 equipos de comunicación, para similar cantidad de familias, en una zona donde es complejo saber lo que pasa y justamente por la lejanía.

Los equipos, que cobran relevancia por tratarse de una zona cordillerana en Cochamó, fueron adquiridos a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) ello después que la junta de vecinos encabezada por Waleska Chamorro postularan a un proyecto a través del dos por ciento de 'comunidad activa'.

Los equipos se encuentran activos y para ello se cuenta con una base que se llama 'Rincón Alerce', que permanece operativo durante las 24 horas.

"Si algo ocurre y necesitan ayuda nuestros vecinos, ahora se podrá llegar más rápido, porque el sistema comunicativo es más fluido", comentó la dirigenta.

El objetivo es estar completamente comunicados y saber lo que pasa en la zona, para además estar preparados ante eventuales problemas que puedan surgir, incluso por mal tiempo.

La idea es dar aviso a las autoridades cada vez que se registren problemas.

Waleska Chamorro agradeció el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos y en especial a quienes integran el Consejo Regional (Core).

Hasta la zona de Llanada Grande, llegó el consejero Manuel Rivera, quien -a nombre de las autoridades regionales y el Core- entregó los equipos de comunicación.

La idea de los vecinos es contar con más aparatos radiales y de esa forma aumentar la cobertura.

"Es importante para zonas alejadas del mundo urbano llegar con estas soluciones, que se convierten en una herramienta fundamental", comentó Rivera.