Secciones

Minsal confirma dos casos de Virus Hanta en la región

POR LABORATORIO. Se trata de un menor de Futaleufú y una mujer de Los Muermos.
E-mail Compartir

La secretaria regional ministerial de Salud subrogante, Sofía Torres, informó que los resultados entregados la tarde de ayer por el laboratorio de la Universidad Austral de Chile, confirman la existencia de dos casos de Virus Hanta que afectan a residentes de la Región de Los Lagos.

"El primero de ellos afecta a un niño de 3 años de edad, residente e la comuna de Futaleufú. La investigación epidemiológica ambiental determinó como probable lugar de contagio el domicilio particular del menor, el cual habría estado deshabitado por varios meses y donde se realizaron labores de desmalezado y limpieza, jugando el niño con el pasto", detalló.

En cuanto a su estado de salud, precisó que se encuentra internado en el Hospital Roberto del Río de Santiago, "evolucionando favorablemente, sin sedación y en proceso de retiro de la ventilación mecánica".

El menor llegó hasta el centro asistencial capitalino luego de ser atendido en el Hospital de Futaleufú, desde donde fue derivado a Esquel, luego a Puerto Montt, siendo destinado finalmente a la Región Metropolitana por vía aérea.

El segundo caso confirmado, según indicó Torres, corresponde a una dueña de casa de 34 años de Los Muermos, quien presta apoyo a su esposo en labores de lechería.

"La investigación epidemiólógica ambiental determinó como posible lugar de contagio el sector Millaray, donde la paciente reside", apuntando como causa la presencia de matorrales y el mal manejo del entorno de la vivienda, donde se presentaba el pasto largo.

La paciente se encuentra internada en el Hospital de Concepción, y se realizaron entrevistas a sus familiares, incrementando las medidas de prevención. Durante 2016, se registraron en la Región de Los Lagos ocho casos del virus, sin resultados fatales.

Partió el proceso de matrícula en universidades tradicionales

ULAGOS Y UACH. Este año, además del ya conocido sistema de ingreso vía PSU, se suma el acceso de los estudiantes seleccionados a través del Pace. EN CHINQUIHUE. Las actividades, dirigidas a niños entre 6 y 9 años de edad, se desarrollan en el Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos.
E-mail Compartir

Alas 9.00 horas de ayer, comenzó el proceso de matrículas en las 36 universidades que participan en el Proceso de Admisión 2017 que está en manos del Demre.

En Puerto Montt, son dos las casas de estudios que son parte del proceso: La Universidad de Los Lagos (ULagos) y la Universidad Austral de Chile (UACh), por lo que los alumnos seleccionados comenzaron a formalizar su ingreso a las distintas carreras, ya sea por vía de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) o por el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace), trámite cuyo plazo se extiende hasta el sábado 14 de enero.

En la UACh, las matrículas presenciales se están realizando en el gimnasio de la Sede Puerto Montt, ubicado en el sector de Pelluco, en horario continuado entre las 9.00 y las 17.30 horas, con excepción del sábado 14 que la atención finalizará a las 16 horas.

En el caso de la Universidad de Los Lagos, el proceso de matrículas se desarrolla en el Campus Puerto Montt, ubicado en el camino Chinquihue, kilómetro 6, entre las 9 y las 17.30 horas.

Claudia Zil, directora académica de la sede Puerto Montt de la Universidad Austral, precisó que "el proceso comenzó oficialmente a las 9 de la mañana, pero los estudiantes y sus padres comenzaron a llegar desde muy temprano, en un proceso que hasta el minuto se ha realizado de manera ágil".

Novedad 2017

Una de las novedades del proceso de ingreso 2017, es que por primera vez los alumnos del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (Pace) podrán ingresar a 29 universidades por una vía distinta a la tradicional PSU.

El Pace es un programa del Ministerio de Educación que beneficia a los estudiantes que hayan cursado el tercer y cuarto años medios en planteles públicos adscritos al programa, y que a la vez se ubiquen dentro del 15% superior del Puntaje Ranking de Notas Cruch del establecimiento, o que hayan obtenido un puntaje ranking de notas igual o superior a 705 puntos a nivel nacional para el proceso de admisión 2017.

Además de permitir el ingreso a la educación superior, a través de una postulación realizada en diciembre, se ofrece a los beneficiarios un acompañamiento académico.

"Este año los estudiantes están postulando por las dos vías, tanto PSU y Pace, lo que ha complicado un poco el proceso. Además, muchos estudiantes están siendo beneficiados con la gratuidad. Nuestra sede tiene cerca de un 55% de estudiantes con gratuidad", indicó la directora académica de la Universidad Austral.

Una de las estudiantes que ingresó vía Pace a la universidad, es Escarlet Casanova, egresada de la Escuela Juan Soler Manfredini de Cochamó, quien ingresó a Psicología en la UACh.

"El puntaje PSU me alcanzaba para entrar, pero postulé vía Pace porque me ofrecen el continuar con el acompañamiento que tengo desde tercero medio", explicó.


Niños se acercan a las ciencias en campamento Explora Conicyt

Por segundo año consecutivo, el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Lagos, coordinado por la Universidad de Los Lagos, organizó el Campamento Científico "Explora Tu Verano", que tiene por finalidad acercar de forma lúdica la ciencia y la tecnología a los niños durante las vacaciones.

La iniciativa incluye un programa con diversas actividades entre las que destacan visitas guiadas a los laboratorios de ciencias y al Centro I~Mar de la Universidad de Los Lagos, además de talleres prácticos, observación de la naturaleza, trabajos grupales y actividades recreativas en terreno como encontrar elementos de la naturaleza que contengan en sus formas figuras geométricas.

El campamento, que concluye este viernes, tiene por objetivo generar espacios de entretención y aprendizaje científico para los pequeños durante esta temporada estival.

Marcos Hernández, director del Proyecto Explora, señala que "el campamento científico no solamente le brinda a los participantes la posibilidad de adquirir nuevos conocimientos, sino también de generar nuevos lazos de amistad con niños de sus mismas edades que tienen las mismas inquietudes y ganas de aprender".

Distintos colegios

Este año el campamento tiene una duración de cinco días y cuenta con la participación de más de 40 niños entre 6 y 9 años de edad de establecimientos municipales, subvencionados y privados, quienes están abordando como tema central la biomimética, disciplina que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para nuevas tecnologías.

Emiliano Pino, alumno de quinto básico del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt, comenta que "el campamento científico me ha gustado mucho. Ha sido algo nuevo y entretenido para mí, y lo mejor de todo, es aprender y conocer hartas personas nuevas, además de visitar los laboratorios donde trabajan científicos de verdad".

Por su parte, Javiera Sánchez, estudiante del Colegio Puerto Varas, destaca que "he disfrutado mucho del Campamento de Explora. He podido hacer nuevos amigos y nos han enseñado muchas cosas entretenidas, conociendo la universidad por dentro. Me encantaría volver el próximo verano".