Secciones

Feriantes temen efectos de las lluvias en oferta de frutas y verduras en la zona

RECORRIDO. Cerezas y limones registran los precios más altos; destacan las bajas de los morrones y tomates.
E-mail Compartir

Francisca Bustos

El verano es una época que se caracteriza por un alto consumo de frutas y verduras, motivo por el que encontrar locales que ofrezcan variedad de productos y que estén al alcance del bolsillo de las familias, es clave.

Tras un recorrido por los puestos del Mercado Presidente Ibáñez y la Feria Lagunitas se detectaron dos problemas: escasez de cerezas y precios elevados en los limones.

En el caso de las primeras, esto se debería a las lluvias que hubo en diciembre en la zona central, lo que ha tenido un impacto significativo en el stock.

Marco Hernández, quien tiene el local 1-B en la Feria de Lagunitas, proyectó que los efectos de las precipitaciones podrían ser peores.

"El miedo que tenemos nosotros es que las lluvias que tuvieron últimamente en Santiago puedan complicar ciertas siembras, como lo que pasó con la cereza, que llovió en diciembre en Santiago y la cereza desapareció altiro", dijo.

Pese a ello, en la actualidad el kilo de cerezas puede ser encontrado a $1.500 el kilo, o a $12.000 el saco de 10 kilos.

En lo que concierne a los limones, comenta que hubo pérdidas de siembras, por la incertidumbre que habría generado la reforma tributaria en las empresas del rubro.

Actualmente el limón se puede encontrar desde los $1.350 si es de segunda calidad o a $1.550 si es de primera, valor que comparte el Mercado Municipal.

Otros precios

Los tomates, que han llegado a estar a $1.500 en meses anteriores, pueden ser encontrados actualmente, a partir de los $450 en la Feria de Lagunitas. Esta baja significativa también ocurre con los morrones, los que hasta hace dos meses podían ser encontrados a $4.000 el kilo y ahora se ven a $1.000.

En el caso de las paltas, las que son claves en muchas de las comidas chilenas, los precios van desde los $1.500, hasta los $2.500.

De acuerdo a Hernández, con la llegada de la sandía, fruta protagonista del verano y que se puede encontrar a partir de los $1.000 en el caso de las pequeñas o $3.500 en el caso de las grandes, ha bajado el precio de las otras frutas, como las uvas o los duraznos, ya que "es lo que se consume".

Si antes las uvas y los duraznos se podían encontrar a $2.000 y $1.500 respectivamente, ahora se pueden encontrar a $1.500 y $700.

En tanto la manzana ha sido la que ha tenido el aumento más significativo, con valores que rondan los 1.200 pesos, algo impensado hace años. La naranja, otra fruta típica, también ha subido su precio, aunque eso se debe a que no se encuentra en temporada.

En lo que respecta a frutas un poco más exóticas, hasta el momento la oferta se limita a mangos ($1.750), papayas ($1.800), tunas ($2.000) y frutas del paraíso ($2.000).

Comercio Ilegal

Si bien ha habido un auge en el comercio de frutas y verduras, la baja en las ventas ha marcado los últimos meses, la que Marco Hernández atribuyó a la cesantía que existe en la zona, la falta de turistas y al comercio ilegal.

En lo que respecta a los turistas, Marco explicó que "Puerto Montt es un puente. Angelmó fue dos veces cerrado por higiene y eso transmite. Con lo que pasó hace dos años, Angelmó quedó fuera del mapa turístico y esas cosas afectan a todos, aunque digas que no, la parte económica afecta a todos".

Sin embargo, es el comercio ilegal, el que, a su parecer, ha repercutido de mayor forma. Actualmente el Concejo Municipal de Puerto Montt mantiene una fuerte fiscalización a los ambulantes y vendedores informales de frutas y verduras que trabajan en la calle Antonio Varas y la zona céntrica.