Secciones

Frutales y granos comienzan a sufrir efectos por lluvias de verano

DURANTE EL FIN DE SEMANA. Agricultores están preocupados por las consecuencias de las últimas precipitaciones.
E-mail Compartir

Después de las intensas lluvias que afectaron a la región este fin de semana, las secuelas en los cultivos que se cosechan en esta temporada no se dejaron esperar. Los reportes del rubro de los granos y de los arándanos señalan que si bien no hay pérdidas totales, estos dos productos presentan ya algunos efectos, como la presencia de hongos y baja en su calidad.

El gerente de la Sociedad Agrícola y ganadera de Osorno (Sago), José Antonio Alcázar señaló que debido al superávit de lluvias de un 330% a la fecha en Osorno (datos entregados por la Dirección Meteorológica) los rubros agrarios se vieron afectados de distintas formas, como, por ejemplo, en el caso de la cebada y la avena, lo más probable es que haya problemas en la calidad de los granos, por aumento de la humedad.

En el caso del raps, la Sago estimó en un 30% de la superficie del cultivo hoy se encuentra en el suelo.

Esto puede, eventualmente, generar problemas en la cosecha, ya que al estar en esa condición, tendrá un mayor contenido de humedad, ocurriendo lo mismo en el trigo, donde hay un porcentaje menor de éste que se encuentra tendido.

El gerente de la entidad alertó a que si se vuelve a generar un fenómeno climático similar al del fin de semana pasado, la situación se puede complicar de manera definitiva para este grano.

En cuanto a los berries, después de la lluvia esta fruta queda bastante blanda, lo que origina que el proceso de selección en el packing se haga más lento. Además, se han reportado algunos casos de botrytis al interior del fruto, lo que deriva en un mayor rechazo de fruta, como asimismo, incrementos en los gastos de fumigación para la que todavía no ha sido cosechada.

Por esta misma situación climática se ha retrasado el trabajo de los cosechadores. Esto significa que se ha ido acumulando mucha fruta lista que madurará junta y de muy buena calidad, lo que dará paso a un estrés en la demanda de mano de obra para las labores de recolección.

Por lo anterior, hay una alta disponibilidad de fruta por cosechero y si el año pasado el promedio de recolección por cosechero era de 30 a 40 kilos por día, hoy es de 60 a 70 kilos por trabajador, pudiendo un trabajador incluso cosechar 100 kilos diarios.

"El mercado en esta temporada está bastante sensible, mucho volumen de fruta, calidades de todos los tipos", concluyó Nicolás Díaz.

de súperhabit de 330%

Los Muermos y Futaleufú registran los primeros casos de sospecha de hanta virus en Los Lagos

DEL AÑO 2017. El primero de ellos corresponde a una trabajadora agrícola y el otro a un menor de tres años, el que desde la madrugada del domingo pasó por cuatro hospitales, uno de ellos en Argentina, con distintos diagnósticos médicos.
E-mail Compartir

Dos casos sospechosos de hanta virus se han registrado en las últimas horas en la Región de Los Lagos, en lo que podrían constituir los primeros cuadros de esta patología de 2017.

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, se refirió a uno de los casos, el que afecta a una trabajadora agrícola de 34 años con residencia en de Los Muermos, de iniciales O.C.G., quien permanecía conectada a un ventilador mecánico en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Puerto Montt.

Preliminarmente, la autoridad adelantó que producto de la gravedad de la paciente, sería trasladada a Concepción, para recibir oxigenación por una membrana extracorpórea, medida que se concretó al mediodía de ayer por vía aérea.

"Se va a realizar el protocolo que significa efectuar investigaciones ambientales y de salud ocupacional y una investigación epidemiológica, para lo cual se está en contacto con sus familiares", dijo la seremi Schnake.

El segundo caso de sospecha de virus hanta, el que no fue abordado por la máxima autoridad de Salud de Los Lagos, corresponde a un menor de tres años originario de Futaleufú, el que fue trasladado hasta el Hospital de Niños Roberto del Río en Santiago, donde permanecería estable dentro de su gravedad.

Múltiples traslados

Según informaron desde el Servicio de Salud del Reloncaví, el menor arribó a la urgencia del Hospital de Futaleufú, cerca de las tres de la madrugada del domingo 8 de enero. Presentaba dolor abdominal y fue derivado al Hospital de Esquel (Chubut, Argentina) ante un posible cuadro de apendicitis.

En el país transandino, el niño permaneció en observación, recibiendo un diagnóstico preliminar de meningitis, el que por su mala evolución no pudo ser tratado en Esquel, siendo trasladado en un avión ambulancia internacional al Hospital de Puerto Montt la tarde del domingo, tras lo que arribó pasadas las 23 horas a la capital de Los Lagos.

En el centro asistencial, se le aplicó por primera vez un test rápido de detección de hanta virus. Ello dado a que arribó con un cuadro de neumonía aguda, arrojando resultados positivos. Por ello, se determinó su inmediato traslado hacia Santiago, nuevamente en un avión ambulancia, para su conexión a un sistema de oxigenación extracorpórea.

Ambos casos cuentan con un test rápido positivo, y las autoridades están a la espera de la confirmación de ambos casos con exámenes de laboratorio, los que se están realizando en la Universidad Austral de Chile.

Prevención

La seremi de Salud, junto con confirmar que en la Región de Los Lagos existe riesgo de hanta virus, hizo un llamado a la prevención.

"Es necesario tomar precauciones en lugares rurales y semirurales, al ingresar a lugares que han estado cerrados como bodegas, leñeras, lecherías, o al recorrer espacios cubiertos con matorrales a la hora de ir a pescar o dirigirse a espacios de cosecha", indicó.

Dentro e las medidas preventivas, Schnake recordó que los espacios que han permanecido cerrados deben ser desinfectados y ventilados de manera adecuada; que no se deben dejar alimentos al alcance de roedores, y que se debe proteger a la fauna nativa como zorros y lechuzas, que son los depredadores naturales del ratón colilargo que transmite el virus hanta.

años de edad tiene la trabajadora 34