Secciones

Entregan apoyo en salud para Punta de Capitanes

REUNIÓN. La zona es la más alejada en la Provincia de Llanquihue.
E-mail Compartir

La implementación de una red intercomunal de apoyo de atención de salud para las familias que viven en la alejada localidad costera de Punta de Capitanes, en Fresia, fue uno de los principales anuncios entregados por el gobernador Juan Carlos Gallardo en la sesión de la mesa técnica, formada para atender las demandas que origina las condiciones de aislamiento en este sector, el más alejado de la Provincia de Llanquihue.

El 22 de noviembre, las autoridades y un equipo de profesionales navegaron a bordo del buque de la Armada "Micalvi", para reunirse con la comunidad. En el lugar se hizo un levantamiento de información, respecto de las necesidades de mayor urgencia que requieren las 15 familias que viven en esta zona costera.

Gallardo señaló que en esta primera reunión del año 2017, se estableció generar una red de apoyo intercomunal en el área de salud, donde participarán funcionarios del departamento de salud de las comunas de Maullín y Fresia, y el apoyo de dos profesionales, kinesiólogo y asistente social, de los hospitales de las comunas mencionadas.

El gobernador explicó que el Servicio de Salud Reloncaví dispondrá de una coordinadora de salud intercultural de profesión antropóloga, quien coordinará la priorización de la atención médica y de urgencia de estas familias.

"La importancia de esta red es que permite la activación inmediata con el Hospital de Puerto Montt, en caso de requerir atención de especialistas cuando estas sean necesarias. También, se está gestionando la posibilidad de realizar operativos preventivos en forma periódica. Con estas medidas, estamos haciendo realidad de manera progresiva la inclusión de una comunidad aislada, en los beneficios que tienen el resto de la población del país, tal como lo ha señalado la Presidenta (Michelle) Bachelet", manifestó.

A fines del mes de febrero, tres profesionales de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena visitarán a las familias de Punta Capitanes.

"El objetivo es elaborar un informe antropológico, social y ocupacional de los habitantes de la zona, antecedentes que respaldarán el trabajo que está llevando adelante el Ministerio de Bienes Nacionales para el saneamiento de sus títulos de dominio de todas las familias", explicó la autoridad provincial.

En Alerce Norte se tomaron construcción de sede social

"FALTA DE COMPROMISO". Dirigentes vecinales y comunidad reclamaron porque en el lugar se iba a levantar un centro cívico, proyecto que fue cambiado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Se cansaron los vecinos de Alerce Norte de esperar una respuesta de las autoridades de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda, respecto al proyecto de construcción de un centro cívico que en el barrio Bosque Nativo fue cambiado a una sede social.

La construcción, que más parece al de una vivienda de más de 100 metros cuadrados, fue tomada ayer por los dirigentes vecinales en las primeras horas de la mañana, por lo que las obras no se pudieron seguir ejecutando en avenida Salvador Zurita.

Los residentes de este punto de Alerce Norte también intentaron tomarse la calzada, ubicando barricadas. Al lugar llegaron Carabineros de la Sexta Comisaría, encabezados por el capitán Giovanni Menchise, quien dialogó con los dirigentes, para no bloquear la calle.

Los dirigentes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Bosque Nativo y de diversas juntas de vecinos, exigían la presencia del seremi de Vivienda, Eduardo Carmona.

Respuestas

Ivette Manosalva, presidenta del CVD Bosque Nativo, dijo que el problema pasa porque se dijo una cosa y después el proyecto original cambió radicalmente.

Se habló de un centro cívico, pero, por la magnitud de los trabajos, ahora se trata de una sede social.

Se dijo que se iban a construir tres baños, uno para personas discapacitadas, y ahora sólo hay dos: para hombres y mujeres.

"Todo este proceso se inició en octubre de 2015, e incluso desde allí se comenzó a decir que se trataba de un centro cívico, pero nunca hubo claridad de los montos que se iban a invertir", comentó.

La dirigenta dijo que el 5 de enero sostuvieron una reunión con los profesionales de la seremía de Vivienda, pero no estuvo el titular regional. "No entregan respuestas claras, queremos soluciones y que se cumpla lo que se dijo desde el principio. Este barrio tiene más de 500 personas, y en lo que se refiere al polígono de intervención, es decir alrededor de cinco mil habitantes", anotó.

Ivette Manosalva añadió que en esta sede social no van a ingresar más de 50 personas, y Alerce Norte es una zona que se continua expandiendo.

Ayer en la tarde, el seremi de Vivienda, Eduardo Carmona, se reunió con los dirigentes y residentes del sector, y los vecinos depusieron de la toma.

"El martes el equipo de 'Quiero mi Barrio' le va a presentar dos propuestas de mejoramiento del proyecto para que los vecinos queden conformes porque la obra es para ellos", explicó Carmona.

Para la autoridad de Vivienda la idea es que se termine la toma de la obra para que esta se siga ejecutando "y el martes se van a reunir para presentar las propuestas, una que tiene que ver con el aumento de la obra actual y lo otra sería la ampliación del centro comunitario", adujo.

Equipamiento

Sergio Ojeda, secretario del CVD Bosque Nativo, dijo que vive en el sector hace 14 años, desde que el barrio fue creado, y las necesidades siguen aumentando, pero las soluciones son escasas.

Explicó que en Alerce Norte existe "un solo colegio, un centro de salud, que para todo depende de Alerce Sur. Cuando ocurre un incendio, los Bomberos no alcanzan a llegar y prácticamente son los vecinos los que hacen de Bomberos. Tampoco contamos con equipamiento suficiente, porque no tenemos posibilidades de capacitarnos, de recibir espacios culturales, y para qué hablar de la falta de seguridad, es otro gran problema", adujo.

Desempleo

Janet Moreira, presidenta de la junta de vecinos Nueva Esperanza, manifestó que es necesario contar con un buen espacio, no con un lugar improvisado.

"Con un centro cívico, se podrían capacitar nuestros vecinos, acá el desempleo es significativo, muchas personas se dedican a la extracción de leña y otros van a vender a las ferias. Se prometió un mercado, pero para ello necesitamos capacitar a nuestros vecinos", argumentó.

La dirigenta señaló que con el espacio que se está ofreciendo como sede social, no podrían funcionar los servicios públicos, para evitar que la gente se tenga que trasladar a Alerce Sur.

"Los niños requieren mantener sus actividades en etapa de vacaciones. Además, tienen que pensar en el futuro, pues está creciendo muy rápido y las autoridades saben que existen varios proyectos inmobiliarios que se van a desarrollar acá en Alerce Norte", dijo.

metros cuadrados tendría la sede social que es levantada en avenida Salvador Zurita en el sector de Alerce Norte. 170

dirigentes y vecinos del barrio Bosque Nativo protestaron por el cambio de proyecto que tuvo la construcción de centro cívico. 50