Secciones

Repudian actos vandálicos en monumentos de Puerto Montt

RAYADOS EN LA CIUDAD. Alcalde (s) llamó a cuidar los íconos de la capital regional y anunció un plan para limpiar lo antes posible el mobiliario urbano.
E-mail Compartir

Diversos actos vandálicos han afectado en los últimos días a estatuas de Héroes Nacionales ubicados en el Campo de Marte de la Costanera y al Monumento de la Colonización Alemana, situado en la calle Varas, cercano a la Plaza de Armas.

Al respecto, alcalde (s) de Puerto Montt, Carlos Soto, expuso la preocupación de la administración municipal ante este tipo de hechos.

"Para el municipio es de particular preocupación el aumento de las acciones vandálicas en figuras particularmente sensibles para la comunidad puertomontina. Vivimos en democracia, e impera el estado de derecho, pero la tolerancia y la diversidad no pueden traducirse en acciones vandálicas. La comuna tiene íconos que podrán o no coincidir con algunas formas de expresión ciudadana, o con determinados sentimientos o convencimientos ideológicos, pero ello no da pie para actuar al margen de la ley, o buscar por la vía de este tipo de acciones, visibilizar legítimas posturas reivindicativas", enfatizó Soto.

Limpieza del daño

Determinar la envergadura de los daños que hay en el Campo de Marte o en el monumento a la colonización alemana, y precisar plazos para llevar adelante las acciones de mejora, será parte del trabajo que se instruirá a la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

No serán sencillas las acciones de limpieza que deban realizarse, pues la materialidad usada para producir daño difiere en cada punto, dado a lo cual desde el municipio se informó que se va solicitar una reunión de trabajo y coordinación con las Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile, que han sido particularmente afectadas con estas acciones.

Asimismo, se instruirá a la Oficina de Seguridad Pública del Municipio, que se revise la información que pueda estar respaldada en la central de televigilancia, para tratar no sólo de identificar a los culpables, y perseguir las acciones penales del caso, sino que, además, para generar mayor foco en las acciones de monitoreo y seguimiento en los perímetros, donde se están concentrando estas acciones vandálicas, y así optimizar las tareas preventivas en la zona céntrica.

Marea Roja: dan luz verde a extracción de almejas en la costa de Quellón

E-mail Compartir

De acuerdo a la resolución exenta Nº 17 de la Seremi de Salud Los Lagos, se autorizó la extracción del recurso almeja, en los sectores Inio, Isla Guaquipilán, Bahía Guaquipilán, Isla Dolores, Isla Refugio, y Tique de la comuna de Quellón, quedando ésta totalmente liberada de presencia de la toxina paralizante de los mariscos. La seremi de Salud, Eugenia Schnake, destacó esta apertura, señalando que "ésta es una gran noticia para Quellón y los pescadores".

La autoridad regional agregó que "para proteger la salud de la población es fundamental mantener una vigilancia activa de todos los sectores que se han visto afectados con esta toxina paralizante, por lo que haremos un monitoreo constante en Quellón durante las próximas semanas".


Transportes licitará servicio de transbordo en

el canal Dalcahue

El seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, informó que su cartera licitará el servicio de transbordo en el canal Dalcahue, lo cual aseguraría a los usuarios un precio menor al actual y la frecuencia de cruce.

El personero comentó que "ahora que se retiró la empresa que trató de competir con la empresa Man-Pue hasta diciembre y quedó la Man-Pue sola y volvió a subir los precios de 1.500 a 2.500 pesos (autos), nosotros reaccionamos y dijimos 'ya, está bueno' y vamos a poner esta licitación". Advirtió Jouannet que inicialmente esta licitación ya estaba preparada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones para el servicio nocturno del canal Dalcahue, debido a que ambas empresas tenían un precio aceptable ($ 1.500 autos).