Secciones

"Nosotros hacemos promoción"

E-mail Compartir

director regional de Sernatur

El director regional de Sernatur, Eduardo Gómez, conversó con El Llanquihue sobre esta publicación que valora el turismo en la zona.

-¿Qué le parece que se destaque el turismo rural en medios extranjeros, como The Guardian?

-Nuestra red de turismo rural es una de las más importantes del país. Esto no sólo está presente en Chiloé, donde surgió con mayor fuerza, sino que también en Manquemapu, en nuestra reserva Mapulahual, y también en la zona de Palena. El turismo rural tiene la característica que la gente y los visitantes van a conectarse directamente con nuestros habitantes, y conocer sus tradiciones, identidad y cultura. Nos sentimos muy bien, a partir de éste y otros reconocimientos, como el hecho que somos el mejor destino turístico del mundo en turismo aventura 2016.

-¿Cuál es el rol de Sernatur en este ámbito?

-Lo que nosotros hacemos es promocionar toda esa actividad de turismo rural, y lo concretamos en vinculación con Indap, ya que ellos tienen un vínculo directo con el campo. Nosotros, por nuestro lado, llevamos a las ferias de difusión su material al extranjero, de modo que reciban visitantes.

-¿Por qué estas zonas son valoradas por el visitante extranjero?

-Cuando llegan visitantes internacionales, este tipo de lugares hay que destacarlos. Ellos probablemente no vienen a ver una ciudad o pueblo, sino que quieren contacto con la gente y cómo hacen las cosas desde antaño.

Eduardo Gómez,

Los lagos, Chiloé y Caleta Cóndor son elegidos entre los 10 mejores paisajes

DE TODO CHILE. La lista fue realizada por el medio británico "The Guardian", donde también aparecen el Valle del Elqui y el Parque Conguillío. Director de Sernatur destaca la selección.
E-mail Compartir

C. Silva, M. Ulloa y C. Véjar

Tres atracciones de la Región de Los Lagos fueron destacados por el diario británico "The Guardian", en el contexto de reconocer 10 lugares imperdibles y poco conocidos de Chile en el Reino Unido.

Según la nota del corresponsal Marcos Johanson, se trata de los lagos emplazados entre las regiones novena y décima, los parajes de Chiloé y la desconocida Caleta Cóndor, que está en la costa de la comuna de Río Negro (provincia de Osorno).

En el resto país aparecen el Valle del Elqui; el Parque Nacional Conguillío; Pucón; el lago Budi; la costa de Cobquecura y Buchupureo; los parques y cascadas del Valle Central y el Cajón del Maipo.

Dicha lista de parajes, que fue seleccionada por este medio internacional, se debe a la nueva conexión directa entre Londres y Santiago, la cual comenzó la semana pasada gracias a la compañía aérea British Airways y tras lo cual puede aumentar la llegada de nuevos turistas desde el Reino Unido.

Los lagos

Bajo el título del "Distrito de lagos chilenos", el medio inglés habla de las maravillas presentes en la ruralidad nacional, que comprende las zonas de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Se menciona, por ejemplo "el azul turquesa del Lago Todos los Santos, en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales", desde donde se pueden observar enormes volcanes activos.

"Algunos visitantes podrán viajar en barco a la pequeña y pintoresca localidad de Peulla, en el otro extremo del lago y seguir la ruta del Che Guevara y sus Diarios de Motocicleta a través de impresionantes paisajes andinos hacia Bariloche", indican.

Al hablar de Chiloé, el periodista del medio extranjero compara los paisajes de la isla con lo que se puede ver en los bosques de Irlanda.

"Parque Tantauco abrió aquí en 2005 para proteger no sólo a los bosques vírgenes, sino también un marsupial de tamaño poco común (monito del monte) y el ciervo más pequeño del mundo (el pudú)", sostiene, y recuerda que la reserva privada pertenece al ex Presidente Sebastián Piñera.

Caleta Cóndor

The Guardian describe a Caleta Cóndor como una "playa blanca como el hueso" y que "está escondida en una reserva indígena de la comunidad huilliche"; asimismo, mencionan que "el turismo sigue siendo incipiente aquí y casas de familia son la única alternativa real para acampar".

El acceso a esta localidad es únicamente por mar y para ello existen dos alternativas. La primera y más "rápida" es viajar en lancha desde el puerto de Bahía Mansa (San Juan de La Costa), cuyo tramo tiene una duración de dos horas, saliendo los miércoles y con retorno los jueves, mientras que el segundo viaje hacia Cóndor sale los viernes y regresa los días domingos. Sin embargo, el traslado en lancha está sujeto a condiciones meteorológicas, por lo que es posible que la embarcación no salga en los días mencionados.