Secciones

En Calbuco 50 personas terminaron con éxito sus cursos de Más Capaz

PROGRAMA. Grupo de jóvenes en situación de discapacidad egresaron como auxiliar de aseo en plantas industriales.
E-mail Compartir

Hasta la sala multiuso de la Municipalidad de Calbuco llegaron los alumnos y alumnas del Programa Más Capaz de esa comuna, para certificar el termino de los cursos de servicio de guardia marítimo portuario, auxiliar de bodega y auxiliar de aseo en plantas industriales, este último, dirigido a personas en situación de discapacidad.

La ceremonia fue encabezada por el alcalde Rubén Cárdenas, el seremi del Trabajo Claudio Villanueva y el concejal Oscar González, además de alumnos, alumnas y familiares que emocionados vieron como uno a uno recibieron sus diplomas.

Luego de la actividad, Villanueva sostuvo que "seguimos cumpliendo el compromiso de la Presidenta Bachelet, entregando nuevas herramientas y conocimientos para mejorar la calidad de vida de estas personas, sobre todo aquellas que están en situación de discapacidad, ahora con este curso certificado por Sence, pueden desarrollarse y lograr una verdadera inclusión laboral, por lo tanto los felicitamos y decimos que sigan adelante, junto al apoyo de sus familias que como podemos ver, están muy felices con este logro".

Por su parte el alcalde Rubén Cárdenas, explicó que "Calbuco necesita diversificar su economía y través de estos cursos se le está dando mejores oportunidades a jóvenes y mujeres vulnerables, en especial de sectores rurales de la comuna, por eso agradecemos al Sence y al Ministerio del Trabajo por coordinar con el municipio la apertura de estos cursos y esperamos seguir el 2017 levantando otras necesidades de oficios de nuestra comuna".

En total fueron 50 jóvenes y mujeres de Calbuco que certificaron sus conocimientos y competencias adquiridas, ahora a través de una intermediación laboral, podrán optar a un puesto de trabajo.

Nuevas declaraciones retrasan el cierre del caso Haeger

ANTECEDENTES. Cinco minutos duró la audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas y las defensas analizarán lo señalado por los testigos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Nuevas declaraciones de testigos que se adjuntaron a la carpeta de investigación en el caso Haeger, volvieron a retrasar el cierre.

Fueron las defensas que determinaron pedir que no se concrete esta instancia que determina el término de las diligencias; ello después que el Ministerio Público entregara las declaraciones de nuevos testigos en el caso, que incluso podrían abrir nuevas aristas.

En la audiencia en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, que no duró más de 5 minutos, el fiscal Nain Lamas explicó que el cierre de la indagatoria se hará por vía administrativa.

El persecutor aclaró que estaban en condiciones de cerrar la investigación, en la medida que fueran apercibidos. "Sin embargo, ambas defensas están de acuerdo que no se cerrara la investigación, llegaron informes policiales esta semana y de hecho hasta ayer (miércoles) terminaron de llegar otros informes y a ambos defensores de los imputados (Jaime) Anguita y (José) Pérez les interesaba revisar esos informes, procesar la información y que la causa se cierre en un plazo breve, pero no generar un cierre de investigación cuando existen eventuales diligencias que ellos puedan requerir de los documentos que llegaron esta semana", explicó.

El cierre podría ocurrir en 10 días más.

Las diligencias que se habían solicitado se refieren al tráfico de llamadas de José Pérez en el año 2015 y una posible vinculación con los intervinientes.

De acuerdo al abogado Carlos Jiménez, defensor de Pérez, ello fue descartado por Ministerio Público. "No aparecen estos tráficos de llamadas en ninguno de los informes", relató.

Colaborar

Esta situación incluso motivó la presentación de una querella de Vivian Anguita contra José Pérez, el abogado querellante Sergio Coronado y el perito asesor Yanko Olmedo.

El ex oficial de la PDI manifestó que junto al ex fiscal han obrado de manera absolutamente transparente en la investigación. "Solo hemos procurado colaborar con el Ministerio Público en todo lo que podamos para esclarecer las causas de muerte de la señora Viviana Haeger. La señorita Vivian Anguita y su abogado basan su acusación en un grave error que hemos de demostrar en la causa que se abrió en contra nuestra", apuntó Olmedo.

El asesor criminalista sostuvo que a través de las diligencias desarrolladas con el abogado Coronado, se lograron aportar a la Fiscalía los antecedentes que permitieron llegar al imputado José Pérez, "quien confesó su participación en los hechos, y una vez detenido fue él quien señaló que actuó por encargo de Jaime Anguita", afirmó.

Jorge Ponce, abogado de Jaime Anguita, confirmó que la idea era cerrar la investigación.

"Existen un par de testimonios bastante útiles para esta defensa de testigos, que no teníamos conocimiento que existían y en ese sentido concordamos con el fiscal que un plazo de unos siete o 10 días era más que prudente", expresó.

Cabe la posibilidad que los intervinientes pidan una nueva ampliación.

Viáticos mal pagados a funcionarios del Gobierno Regional suman casi $350 mil

POLÉMICA. Intendente De la Prida insistió en que casos están bajo investigación sumaria. Diputado Espinoza aseguró que autoridades le "bajan el perfil" a anomalías.
E-mail Compartir

El intendente de Los Lagos, Leonardo de la Prida, precisó detalles sobre el caso de los viáticos mal pagados a funcionarios del Gobierno Regional. En esta línea, comentó que las platas asignadas de manera errónea corresponden a $347 mil 444.

Estos fondos faltantes se detectaron mediante una auditoría interna, donde en ocho oportunidades, entre junio y septiembre de 2016, se cancelaron viáticos con un día de diferencia a favor del trabajador. Por ejemplo, si la salida comenzaba un día 5, el viático se pagaba desde el 4.

"Todos los viajes sí se hicieron. Los problemas están en cuanto a cuándo se inició. Esto es grave, por eso dispuse una investigación sumaria", dijo el intendente.

La autoridad sentenció que casos como éste no mellan la confianza que él tiene en la generalidad de los trabajadores del Gobierno Regional, "quienes están por el desarrollo de la región".

Sobre cómo se conoció públicamente este caso, tras los dichos del diputado Fidel Espinoza (PS), quien dijo que pediría a Transparencia los detalles de la auditoría interna, comentó que comprende el rol fiscalizador del parlamentario, pero que "hay que ser cuidadoso en la forma en que se señalan las cosas". Y recordó que la indagación interna comenzó por una labor del propio Gobierno Regional, y no por gestión de otro ente ni persona.

"Puede que hayan más valores involucrados, pero eso es lo que tenemos hasta el momento. No son sumas millonarias, tal como se ha dicho en medios de comunicación. En promedio, a cada funcionario se le debió entregar 50 mil pesos menos . Esto es grave, pero tampoco enloda el trabajo del Gobierno Regional", sostuvo.

A la fiscalía

El diputado Fidel Espinoza anunció ayer que remitirá todos los antecedentes de este caso a la Fiscalía, con el fin de que se indague la eventual existencia de delitos.

Agregó que hay autoridades que, a la "luz de estas graves anomalías, han intentado bajarle el perfil a esta situación. Lo concreto es que la auditoría interna fue aleatoria y no al 100% de los funcionarios. Esto sí enloda la labor de todos los otros que están en el Gobierno Regional".

El parlamentario expresó que se incurriría en fraude al fisco, y que si se revisa lo hecho durante lo últimos cuatro años, la magnitud del perjuicio podría aumentar.