Secciones

Expositores

SERÁ EN OSORNO. El encuentro científico y tecnológico es el más importante de América Latina y el quinto del mundo.
E-mail Compartir

El Congreso del Futuro, el encuentro científico y tecnológico más importante de América Latina y que se realiza paralelamente en todo el país, llegará a Osorno el próximo 10 de enero, organizado por el Gobierno Regional local, La Universidad de Los Lagos y la Municipalidad de Osorno.

En esta instancia, pensadores, investigadores e innovadores mundiales expondrán sobre diversas áreas en las que se centra el desarrollo del ser humano desde la perspectiva intelectual, biológica y social, abordando temáticas como la edición de la vida, la inteligencia vegetal, exoplanetas habitables, asentamientos humanos habitables, cambios sociales y el empleo derivados del auge de las máquinas y robots en el mercado laboral, mapeo cerebral para estudiar su funcionamiento, inteligencia artificial hasta cura de enfermedades neurodegenerativas, además de los avances en nanotecnología, entre muchas otras materias.

El intendente Leonardo de la Prida valoró la realización de este congreso en la región, asegurando que "la ciencia es el lenguaje universal del futuro y queremos que todos tengan acceso a pensar, analizar y debatir sobre ello. Las disciplinas más importantes del conocimiento humano que han comenzado a mover al mundo se darán cita en este congreso. Descentralizar la ciencia y realizar este evento en nuestra región es un privilegio", indicó.

Por su parte, el rector de la ULagos, Oscar Garrido, recalcó la oportunidad que significa para la casa de estudios, estar presente en este congreso. "El Congreso del Futuro, instancia creada ya hace un tiempo por el Senado de la República, constituye un espacio relevante para poder acercar la ciencia, las investigaciones a la ciudadanía. Yo creo que ahí hay un factor relevante, porque yo creo que para hacer más culta a una región, a un país, uno de los aspectos más fundamentales es que la ciencia y sus impactos, sean conocidos por la comunidad. Nos sentimos orgullosos de ser co-organizadores, en conjunto con el Gobierno Regional, de este congreso. Pondremos todas nuestras capacidades a disposición para que sea un ícono importante en la provincia y en la región", señaló.

A su vez, el alcalde de Osorno, Jaime Bertín, también destacó la realización de este seminario explicando que "el desarrollo de este congreso no es casualidad, ya que estamos trabajando con éxito para ser una de ciudad de grandes eventos, cualidad que no podría ser posible sin la voluntad del municipio y del Gobierno Regional de Los Lagos, uno de nuestros grandes aliados en el progreso. En este marco, quiero invitarlos además a aprovechar la experiencia que nos promete sumar conocimientos, pues sólo así se avanza hacia éxito y la perfección", manifestó.

En Osorno, los expositores serán: Margaret Lengerich, ingeniera industrial experta en el manejo de arsénico (reconocida con el premio de MIT Technology Review). Lord Jim O'Neill, egresado de la Universidad de Surrey, en el período 2001-2010, se desempeñó como director del área de economía global en el grupo financiero Goldman Sachs. Mario Pino, geólogo chileno especialista en Geología del Cuaternario, incluyendo interpretaciones sedimentológicos en lagos y estuarios. Ignacio Pérez Arriaga, PhD en Ingeniería Eléctrica del MIT. Encargado de elaborar el Libro Blanco para la reforma de la regulación del sector eléctrico en España. Gianni Kovacevic, inversionista en recursos naturales y autor establecido, ha sido expositor en conferencias relacionadas con la industria alrededor del mundo en temas de recursos naturales, demografía y energías limpias. Rafael Yuste, neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (Investigación del Cerebro a través del Avance de Neurotecnologías Innovadoras).

Puerto Varas se queda sin food trucks en calle Walker Martínez

PROHIBIDOS. La propuesta gastronómica de la "comida sobre ruedas" quedó sin espacio en el centro de la ciudad. Su permiso finalizó y no fue renovado por el municipio.
E-mail Compartir

El pasado 31 de diciembre venció el permiso otorgado mediante licitación, que permitía a los 13 carritos de comida (food trucks) permanecer en la calle techada Walker Martínez de Pto. Varas.

Si bien, los propietarios de los vehículos estaban al tanto, la notificación de desocupar el lugar llegó el día antes al plazo; por lo que acataron el pedido y se retiraron pacíficamente. "Éramos conscientes de que solo hasta diciembre podíamos estar, pero pensamos que el permiso se podría extender por la temporada estival, cosa que no fue así", comentó Cornelia Pravecek, vocera de uno de los grupos de carritos. Ella manifestó además que se pidieron con anterioridad a la fecha, reuniones con el alcalde, pero que no se llevaron a cabo.

Gustavo Ried, propietario de uno de los carritos, comentó: "No queremos ser un problema, sino una solución. Somos una alternativa, una oferta gastronómica potente y un plus para el turismo. A los que nos visitan, les gusta caminar, pasear y comer algo rico al aire libre. Sabemos que estábamos en un lugar privilegiado, pero nos hubiera gustado ser escuchados, poder reunirnos con el alcalde y plantearle alternativas para la reubicación, queremos seguir trabajando".

Problemática

De los 13 carritos, hay algunos que son la única fuente de ingreso de sus propietarios, quienes están viviendo una situación compleja, debido al cese de trabajo y la incertidumbre al no saber si se les dará un espacio para trabajar en la temporada estival.

"Cerca de 100 personas, entre propietarios, ayudantes y practicantes que trabajaban en los carritos, están hoy sin trabajo; además de los proveedores que nos abastecían, y que hoy ya no cuentan con nosotros ante esta situación", explicó Cornelia Pravecek.

Por su parte, Julio Martínez, otro dueño de truck, manifestó que podrían haber otras soluciones. "Siempre hemos cumplido con las peticiones que exige la norma, somos residentes de Puerto Varas. Si bien los carros son móviles, la normativa no nos permite efectuar actividad comercial en cualquier lugar como en otros países más avanzados, por eso nuestra necesidad de un lugar determinado. Muchos de nosotros hemos permanecido inclusive en invierno, soportando frío, viento y lluvia, pensando además en el verano. Nuestros productos y quienes trabajamos ahí, somos profesionales del rubro, algunos con carrera y estudios inclusive fuera del país", comenta.

Y es que para muchos, el paseo de los food trucks constituye un aporte al turismo, un punto de encuentro, un polo gastronómico y la recuperación de una plaza que "hoy vuelve a estar desierta, le dimos vida y una gran atracción a miles de personas, extranjeros, residentes e incluso cientos de personas que nos visitaban exclusivamente desde comunas aledañas", agregó Martínez.

Desde el municipio, el alcalde Ramón Bahamonde fue determinante con sus palabras, quien en cada oportunidad en que fue consultado por el tema expresó: "No pueden haber negocios de carácter privado en la vía pública, la calle es de todos", puntualizó.

De hecho, Lorena Burgos, encargada de Turismo de la Municipalidad de Puerto Varas, argumentó que han conversado con las agrupaciones de los carritos y "les hemos explicado que el lugar que ocupaban es de uso público, no privado. La idea es descongestionar las calles de la ciudad, abrir los espacios. Se les manifestó que pueden instalarse en un lugar privado, inclusive les sugerimos alternativas. Pero las calles son de todos y se están tomando medidas pensadas en mejorar los espacios públicos".

Alternativas

Ante la no renovación del permiso que les permitía trabajar en la vía pública, las dos agrupaciones que conforman los food truck comenzaron a realizar gestiones por cuenta propia, para conseguir un nuevo lugar para establecerse. Entre los lugares se barajaron varias alternativas: el paseo de calle San Pedro, detrás de la municipalidad -que está sin uso por estos días-; el estacionamiento del Club de Yates y hasta un predio a la vera de la costanera, cerca de la Iglesia Luterana. "Vimos algunas opciones para instalarnos, pero igual es complicado por los espacios y temas de infraestructura, como la luz y el agua, además de tener un lugar apto para quienes consumen nuestros productos. Estamos además viendo en otras comunas, no nos podemos quedar sin respuestas; tenemos que avanzar, pacíficamente, como lo hemos hecho hasta ahora", enfatizó Pravecek.

"Me gustan los carritos, es algo diferente; los turistas sobre todo lo valoran, es una pena que ya no estén. Ojalá puedan ser ubicados en otra parte".

Gloria Ferrada."

"Creo que ahora habrá menos tránsito, donde estaban los carritos es un sector donde pasan muchos autos, especialmente en verano".

Baltazar Rivera."

"Me apena que justo en esta etapa no les hayan renovado el permiso. Pero creo que está la posibilidad de que puedan estar en otros lados". Luisa Gutiérrez."