Secciones

Caso Haeger: hoy se resuelve cierre de la indagatoria

AUDIENCIA. Intervinientes también pueden pedir una ampliación de plazo.
E-mail Compartir

Acasi un mes desde que finalizó el plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, esta mañana podría llegar a su fin la larga indagatoria que ha llevado adelante el Ministerio Público desde el 29 de junio de 2010.

Dos son los imputados que llevan más de un año en prisión preventiva por la muerte de Viviana Haeger Masse (42 años). Su esposo Jaime Anguita Medel, imputado por parricidio, y José Pérez Mancilla, a quien le formularon cargos por homicidio calificado.

Después que indagaran tres fiscales durante estos más de seis años y medio, Naín Lamas presentará la acusación ante el tribunal y hoy podría cerrar la indagatoria.

Hasta el momento, el persecutor penal ha mantenido su postura respecto a los cargos por parricidio y homicidio calificado, aunque existen otras aristas que se indagan en forma separada, como las dos querellas interpuestas por Vivian Anguita, hija mayor del matrimonio Anguita Haeger.

En la audiencia, que parte a las 8.30 horas, podría arribar a dos situaciones: una, la ampliación de plazo de investigación o bien, el apercibimiento de cierre.

Hasta el momento, los intervinientes no se han referido a esta instancia judicial, pero tras ello existe un plazo para presentar acusación y después se inicia la preparación del juicio oral en el mismo tribunal puertovarino.

Con violento choque ingresan a local comercial para robar

EN EGAÑA. Se llevaron maquinaria. Daño provocado en inmueble es cuantioso.
E-mail Compartir

El hecho ocurrió en la madrugada de ayer en calle Egaña, hasta donde llegó una banda en un vehículo, en el que chocaron violentamente para perpetrar un robo.

El choque fue con la parte posterior de un jeep Toyota RAV 4 (patente ZT 8203), derribando el enorme portón de fierro y una mampara.

Los ladrones huyeron con una tronzadora, que sirve para cortar concreto, y que tiene un costo de un millón de pesos.

El delito fue perpetrado alrededor de las 3 de la mañana.

Claudio Codjambassis, propietario de Emasol, señaló que el robo fue cometido en menos de cinco minutos.

"No tocaron nada más. Había computadores, un televisor grande y otras cosas. El daño provocado al local supera los dos millones de pesos", dijo.

Codjambassis añadió que este tipo de hechos se ven en las noticias en Santiago, "pero nos llama la atención porque nos roban por quinta vez", indicó.

El comerciante se quejó, porque agregó que jamás ha sabido de una persona detenida por estos hechos.

Este suceso ahora es indagado por Carabineros del OS 9 y las pruebas en el lugar y en el vehículo fueron levantadas por peritos del Labocar.

Codjambassis tiene sus sospechas respecto a este delito.

"El vendedor que tengo se acuerda que hace dos días llegaron unos sujetos, con una mujer, preguntaron exclusivamente por esa máquina, la vieron, conocieron el precio y vieron donde se encontraba", explicó.

El vehículo, que presenta daños en la parte posterior de su estructura, se presume fue robado, aunque Carabineros indagaba un encargo.

Gore investiga viáticos irregulares en funcionarios

SEIS IMPLICADOS. Caso fue denunciado ayer por el diputado PS Fidel Espinoza.
E-mail Compartir

Una investigación administrativa inició el Gobierno Regional, a propósito de eventuales irregularidades cometidas por funcionarios, en lo que respecta al pago de viáticos.

Así lo confirmó el intendente Leonardo de la Prida, tras una denuncia pública hecha por el diputado PS, Fidel Espinoza, quien anunció que solicitará a través de la Ley de Transparencia el informe completo que detectó estas anomalías al interior del Gore.

De la Prida detalló que en una auditoría interna, hecha entre junio, julio, agosto y septiembre de 2015, "se determinó que algunos viajes empezaron un día miércoles, pero el viático partía un martes".

Tras tomar conocimiento de esto, el jefe regional comentó que, además de ordenar una indagatoria administrativa, de forma paralela remitió los datos a la contraloría.

"Son seis situaciones distintas, que fueron comunicadas a este intendente por el jefe de Administración y Finanzas (...) Si existen antecedentes, ya sea por Contraloría o la investigación interna, se realizarán las denuncias penales respectivas", comentó.

Sobre cómo se descubrió esta situación, el intendente destacó la labor de revisión de la unidad de auditoría interna. "Esto es delicado y grave. Por eso, antes de tomar cualquier decisión, se deben seguir cada uno de los pasos administrativos pertinentes", sentenció el jefe regional.

Transparencia

El diputado Espinoza, por su parte, aseguró que situaciones como las denunciadas al interior del Gobierno Regional "enlodan el trabajo abnegado de gente honesta que trabaja en el servicio público. Acá se inventaban cometidos funcionarios, pedían viáticos por una semana en terreno e iban dos días. A través de los aparatos GPS instalados en los vehículos estatales habrían sido descubiertos".

Espinoza añade que es importante que quede claro que "esto no se soluciona con que los involucrados devuelvan la plata. Acá deben adoptarse las más drásticas sanciones. Y en el caso de aquellos que reincidieron en la mala práctica por largo tiempo, deben ser desvinculados del aparato público". Y añadió que corresponde la intervención de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público.

Uber comienza proceso para captar choferes en Puerto Montt

POLÉMICA. Interesados deben tener al menos un auto modelo 2007. Mientras el vocero de taxis piratas dice que se sumarán a aplicación, Transportes insiste en ilegalidad.
E-mail Compartir

El anuncio de la llegada de Uber a Puerto Montt para este 2017 comienza a materializarse. El sitio oficial de la aplicación móvil publicó un formulario y los requisitos para quienes estén interesados en ser parte de la flota de taxis que operarán en la capital regional.

Dentro de las exigencias se establece que los choferes deberán cumplir con cinco requisitos: 21 años cumplidos; antecedentes penales intachables, licencia para conducir, una cuenta bancaria y un dispositivo móvil Android o iOS, que sea compatible con la aplicación de Uber.

En el caso del vehículo, se pide permiso de circulación al día, un modelo no inferior al año 2007 y de cuatro puertas, capacidad de al menos 4 pasajeros, perfectas condiciones mecánicas y sin daños visibles. Deben contar también con aire acondicionado y airbag.

Precisan desde la empresa que no pueden postular los autos con patente naranja.

"No tenemos todavía una fecha de inicio de operaciones, pero la llegada de Uber es inminente. Vamos a hacer el anuncio cuando llegue ese momento", dijo Luis Spiess, vocero de Uber. Agregó que este sistema es una "oportunidad económica" para sus socios conductores, así como también para los negocios locales".

Taxis "piratas"

Juan Guaquín es representante de los taxis "piratas" de Puerto Montt. A la fecha, sostiene que existen unos 300 vehículos informales circulando en la capital regional. Desde su perspectiva, Uber podría regularizar su actividad.

"Para nosotros es buena la llegada de Uber, y estamos interesados en trabajar con ellos. Es una empresa que puede valorizar el servicio que damos, cuestión que no hace el Estado", comenta.

Sobre quiénes son, Guaquín insiste que los que trabajan como informales son puertomontinos que buscan una oportunidad laboral. "Queremos que se nos respete", precisa.

Ley "uber"

El seremi de Transportes, Jean Paul Jouannet, consultado sobre el anuncio de la llegada de este sistema de taxis a Puerto Montt, recordó que estos servicios online operan fuera de la legalidad. Indicó Jouannet que actualmente trabajan en dos líneas: primero, esperando que se apruebe un proyecto de ley que pretende normar esta actividad. Y por otro lado, "erradicar el transporte público ilegal junto a Carabineros".

Sobre el proyecto, explica que se buscará tener un catastro de los choferes, porque "nadie sabe quién conduce para Uber. No piden curriculum ni perfil sicológico", en desmedro de quienes cuentan con licencia profesional y sacan revisión técnico de sus autos dos veces al año.

En los planes del Gobierno, se establece que la idea es contar con un marco regulatorio durante este primer semestre, lo que también va de la mano con estar al tanto de las nuevas tecnologías al servicio del transporte público.

Sobre la idea de los taxis "piratas" y su eventual regularización mediante Uber, añadió que, con o sin esta aplicación, los servicios informales seguirán siendo irregulares. "Como ministerio no podemos permitir cosas ilegales. Nuestra responsabilidad es que las normas se cumplan", dijo.

"Nadie sabe quién conduce para Uber. Como ministerio no podemos permitir cosas ilegales".

Jean Paul Jouannet,, seremi de Transportes."

"Para nosotros es buena la llegada de Uber, y estamos interesados de trabajar con ellos".

Juan Guaiquín,, vocero de taxis "piratas"."