Secciones

Paso Samoré: tránsito crece en 260 mil pasajeros durante 2016

PUYEHUE. El tráfico llegó a 1 millón 355 mil 796 usuarios por el paso, superando incluso las expectativas de la administración del complejo aduanero que une Chile con Argentina. Representantes del Turismo y Comercio de Osorno y Puerto Montt, aseguran que aún existen falencias para recibir los turistas, como el horario de cierre de los negocios, sobre todo los fines de semana.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La cantidad de personas que circularon durante 2016 por el paso fronterizo Cardenal Antonio Samoré, ubicado en la comuna de Puyehue, que une Chile con Argentina, fue de 1 millón 355 mil 796 usuarios, lo que significó un alza de 260 mil 774 personas (23,7%) en comparación con 2015, consolidándolo así como el segundo paso más importante del país.

La cifra, que superó incluso las expectativas de la administración del complejo, da cuenta del gran número de personas, principalmente argentinos, que llegan a territorio chileno para realizar en primer lugar el llamado turismo de compras, pero también a conocer las bellezas naturales del sur de Chile.

La cantidad de vehículos que circularon también aumentó, ya que durante 2016 lo hicieron 367 mil 849 vehículos versus los 286 mil 880 de 2015.

En diciembre de 2015, se superó por primera vez el millón de pasajeros, lo que marcó un hito importante tanto para las autoridades como para los habitantes de la provincia y la región, quienes han sido los principales beneficiados, ya que son muchos los emprendimientos que se han creado y potenciado gracias al masivo arribo de extranjeros a la zona.

El principal paso fronterizo es Cristo Redentor, donde está emplazado el complejo Los Libertadores, ubicado en la Región de Valparaíso, que se encuentra a 3 mil 149 metros sobre el mar y que durante el año muchas debe cerrar por la presencia de nieve que bloquea el camino.

En cambio, el paso Samoré está ubicado a 1.309 metros sobre el nivel del mar, siendo el más bajo de Chile y, por lo mismo, pocas veces tiene el acceso vehicular cortado, lo cual es un factor que favorece la gran circulación, que para 2017 se proyecta llegue al millón y medio de usuarios.

Datos esperados

Marcos Almonacid, encargado del complejo aduanero Cardenal Samoré en Puyehue, explica que los últimos dos años sobre el 50 % de los pasajeros que circularon por la zona son argentinos, quienes ingresan al país para realizar el "turismo de compras".

"Hemos tenido un crecimiento exponencial marcado por la presencia de argentinos y si bien durante la temporada de verano tenemos altos flujos todos los días, durante 2016 el flujo fue constante todo el año, lo cual permitió superar incluso las proyecciones que nosotros teníamos", argumentó Almonacid.

Agregó que Samoré es sin duda el paso más importante al momento de abastecer el extremo sur del país, ya que circulan cientos de camiones que transportan combustible y abastecimiento alimenticio a las zonas de Aysén y Magallanes, además de productos hacia el mismo Argentina y Brasil.

"Tenemos la expectativa que para 2017 el aumento continuará con cifras similares, es decir, sobre el 25% de usuarios, llegando al millón 500 mil en diciembre de 2017", señaló el profesional.

Explicó que los más beneficiados con el aumento de turistas son el comercio y el turismo local, sobre todo en verano.

"Estas cifras también respaldan la inversión que se proyecta realizar en el recinto para mejorar la calidad del servicio que entregamos", dijo.

De hecho, durante este año ya están destinados los más de $400 millones para realizar el estudio de factibilidad que darán los lineamientos del futuro complejo aduanero integrado. Asimismo, también se proyecta la construcción de la losa para camiones, obra incluida en el presupuesto regional 2017, con un costo de $1.749 millones; no obstante, aún no tiene asignados los recursos para iniciar el proceso de licitación.

Segundo en Chile

La gobernadora provincial de Osorno, Tabita Gutiérrez, precisó que el objetivo del gobierno es consolidar el paso Samoré en términos de infraestructura y que desde abril de 2016 se está trabajando para concretar la propuesta.

"Si bien no podemos compararnos con el paso Los Libertadores, que tiene un sistema totalmente distinto, porcentualmente comparado con el resto de los pasos fronterizos del país, Samoré tiene cifras disparadas en su crecimiento; y si bien todos han aumento su flujo, no es tan evidente como acá", precisó la autoridad provincial.

Agregó que distintos servicios públicos desarrollan iniciativas y apoyan a los empresarios y emprendedores, para lograr una mayor pernoctación de los turistas en la provincia y generar así un aumento en la economía y también la creación de empleos.

"Estamos coordinando con otros servicios públicos, mayoritariamente con Sernatur, desarrollar servicios públicos de calidad y que sean una oferta real. Pero también necesitamos un estudio de mercado, que identifique cuáles son las necesidades que busca el argentino y el turista extranjero", comentó la gobernadora.

"En deuda"

Pero no todas son buenas noticias con el alto número de visitantes que llegan desde Argentina a través del paso Cardenal Samoré. Esto, porque si bien nuestras bellezas naturales encantan y están siempre disponibles, solo una parte del comercio se está beneficiando en todo su potencial.

Según destaca Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, tanto en Osorno como en la capital regional, la realidad de lo que se ofrece en la calle, no es muy distinta. "Creemos que, como gremio, estamos en deuda en poder transmitir a nuestros asociados la posibilidad de acondicionar los horarios, por las visitas que estamos teniendo de argentinos", situación que obviamente los hace desaprovechar una buena oportunidad de negocio.

"El que se está viendo más beneficiado es el mall con horarios continuados, a diferencia del comercio menor", agrega.

¿Por qué no se logra cambiar este aspecto a nivel local? Para Stange, el "miedo" es el que lleva a los negocios tradicionales a no atreverse a abrir más de lo que acostumbran, "por los costos que esto significa".

No obstante asegura que se mantienen en desayunos y reuniones para tratar de cambiar esta tendencia, sobre todo en las fechas peak, además de reunirse con la Inspección del Trabajo para tratar el tema de la flexibilidad de horario para los trabajadores.

Johnny Flores, presidente de la Cámara de Turismo de Osorno y gerente general del Hotel Sonesta, precisó que el aumento de la cifra es muy positivo para zona, porque significa un beneficio para la economía de la zona. No obstante, reconoce las debilidades.

"Hemos progresado, pero tenemos aún cosas que faltan y una de ellas es tener buenos tour operadores que ofrezcan alternativas de actividades para realizar en la provincia. Que no lleguen los turistas tratando de explorar en busca de opciones, porque eso termina con la fuga del pasajero a otras zonas", precisó el profesional.

Agregó que otro punto fundamental que causa problemas al turista es el cierre durante los fines de semana de la mayoría de los establecimientos comerciales y gastronómicos locales, con lo cual se pierde una gran instancia para aumentar las ventas y se proyecta una imagen turística deficiente de la ciudad.

"Otro tema que sabemos depende de muchos factores y de las autoridades, es el horario en que está operativo el paso Samoré. A eso se suma la necesidad de concretar con urgencia un programa de citymarketing que permita generar buena señalización en torno a todos los atractivos y servicios de las diferentes comunas de la provincia", dijo Flores.

25 por ciento es la proyección de incremento de usuarios en el paso Cardenal Samoré para 2017, donde se espera que al finalizar el año haya pasado un millón 500 mil personas.

70 por ciento de las personas que transitaron por Samoré durante el 2016 eran de nacionalidad argentina, seguida por brasileños y europeos, además de los chilenos que entran y salen del país.

$1.749 millones es el costo de inversión para construir la losa para camiones en Samoré. El monto está incluido en el presupuesto regional 2017, pero aún no tiene fondos asignados.