Secciones

Conaf asegura que incendio en Valparaíso ya no es una amenaza

SINIESTRO. Onemi alertó que casi todos los incendios forestales son provocados.
E-mail Compartir

El jefe regional del Departamento de Protección Contra Incendios Forestales de Conaf Valparaíso, Raúl Molina, aseguró ayer que el incendio que destruyó el lunes 222 viviendas y dejó 19 personas lesionadas, ya no representa un peligro para el sector de los cerros de Valparaíso afectado.

Molina detalló que todavía quedan dos brigadas de Conaf en la zona, hasta donde algunos de los vecinos afectados comenzaron a llegar ayer para limpiar.

"Ayer (martes) hubo una reactivación en uno de los sectores, pero sin mayores problemas para el sector poblacional. Hay un (camión) cisterna, hay dos helicópteros trabajando ahí y el Cuerpo de Bomberos está atento a cualquier requerimiento que haga el jefe de incendios si es que hay alguna amenaza inmediata al sector, cosa que hasta el día de hoy no la hay", dijo Molina, según consignó Emol.

Asimismo explicó que en la jornada de ayer se eliminaron "algunos puntos calientes que están que puedan revertir algún peligro", por el viento.

Incendios provocados

Por otro lado, el director de Onemi Valparaíso, Guillermo de la Maza, comentó en entrevista con Cooperativa que el de Valparaíso no es el único incendio que ha afectado a la zona central del país, aunque sí el que ha causado mayor daño a personas.

De la Maza detalló que también hay un "incendio de la provincia de San Antonio, en Bucalemu, que lleva cuatro mil hectáreas destruidas" y que por ese siniestro "se mantiene con alerta roja y constante demanda de recursos".

Y mencionó el incendio de la comuna de Quilpué "que ayer (martes) extrañamente cerca de las 20 horas se origina a un costado del parque a zoológico" y que se dispuso de "un dispositivo especial de la eventual evacuación de los animales" .

Al ser consultado sobre por qué dijo que comenzó "extrañamente", De la Maza respondió que "los incendios no ocurren por efecto de la naturales" y que ese siniestro comenzó a "una hora donde no estaba muy alta la temperatura", por lo que "no estaban las condiciones por temperaturas para que habláramos de una causa natural".

"Casi el 100% de los incendios son provocados por personas", finalizó el director de la Onemi de la región.

Cámara aprueba feriado irrenunciable para el día del Censo

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados aprobó ayer un proyecto ingresado el martes por el Gobierno, que declara feriado irrenunciable el miércoles 19 de abril, fecha fijada para el Censo abreviado 2017. El texto, que ahora será visto por el Senado, establece que quedan prohibidas, desde las 00:00 hasta las 20:00 horas de ese día "las actividades, espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos, funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y eventos similares" con excepción de "establecimientos que expendan combustibles, locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos, farmacias de urgencia" y farmacias de turno.

Hallan un túnel de 25 metros bajo una sucursal bancaria en Viña del Mar

E-mail Compartir

Un túnel de 25 metros de largo que se dirigía hacia la bóveda de seguridad de una sucursal del Banco BBVA de Viña del Mar, fue descubierta ayer por un guardia que dio aviso a Carabineros. Según los primeros antecedentes, la construcción, que contaba con un sistema de iluminación, comenzaba en una propiedad aledaña a la sucursal que pertenece al mismo banco. Según el capitán Cristián Becerra, del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), el túnel "permite el libre desplazamiento de una o dos personas en su interior" y en el lugar hallaron "una buena cantidad de evidencia biológica que permitiría, en un futuro no muy lejano, la detención de las personas (responsables)".

Jorge Luchsinger y machi: "Hay pruebas para llevarla a juicio"

HUELGA. El hijo del matrimonio asesinado en un incendio, afirmó que "queremos buscar justicia y no venganza". Fernández descartó intervención del Gobierno.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Jorge Luchsinger, el hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay que fue asesinado en un incendio en Vilcún el 4 de enero de 2013, se refirió ayer a la situación de la machi Francisca Linconao.

La mujer, imputada junto a otras 10 personas por el crimen, se encuentra hace casi dos semanas en huelga de hambre, por el cambio por cuarta vez de sus medidas cautelares, luego de que la justicia volviera a aceptar la prisión preventiva.

Esto último desató el debate en torno a la medida preventiva por el debilitado estado de salud de Linconao, quien se encuentra en el Hospital Multicultural de Nueva Imperial.

"Quiero dejar claro que queremos buscar justicia y no venganza", afirmó Jorge Luchsinger, quien sostuvo que según consignó Soy Temuco que "creemos que las pruebas que hay son suficientes para llevarla (a la machi) a juicio".

"La familia ha accedido a todas las solicitudes y permisos que ha pedido la machi Francisca anteriormente, desde la celebración del Año Nuevo mapuche hasta los permisos que ha tenido con justa razón para ir al hospital". "Pero eso no significa que se usen argumentos falaces para tratar de modificar las cautelares", dijo Luchsinger.

La Moneda por críticas

Y ante las críticas por la visita del intendente de la Araucanía, Miguel Hernández, a Linconao, el ministro del Interior, Mario Fernández, descartó que el Gobierno esté interviniendo en asuntos que no le correspondan.

"Quiero ser extremadamente claro: la señora Linconao está en medio de un proceso, está cumpliendo una medida cautelar. Algunas opiniones que se han dado de que el Gobierno se está inmiscuyendo en algo que no le corresponde no es efectivo, porque el Gobierno es parte de esto desde que se inició el caso", dijo el ministro, ya que el Ejecutivo se querelló por el caso.

"Yo en verdad no sé a qué se refieren las opiniones a que el Gobierno está inmiscuido en algo que no corresponde. Otra cosa es el deber del Estado de preocuparse por cada uno de sus habitantes (...) una persona en huelga de hambre es asunto siempre de cualquier Gobierno", dijo.

Por su parte, el intendente de La Araucanía, señaló a Cooperativa que la visita que hizo a la machi, fue de carácter humanitario, y que en ella "intentamos persuadirla de que no continuara con la huelga de hambre".

"La situación es delicada y su diagnóstico preocupante, es delicado su estado de salud", agregó Hernández.

Polémica por visita

Una nueva polémica desató la visita a la machi de las diputadas Camila Vallejo (PC), Karol Cariola (PC), Loreto Carvajal (PPD), Cristina Guirardi (PPD) y Daniela Cicardini (PS).

Los diputados de RN en La Araucanía German Becker, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb, René Manuel García y Rojo Edwards, anunciaron que pedirán a la mesa de la Cámara revisar la visita para "que vea si corresponde que parlamentarias que son de distritos distintos, vayan a la Región de La Araucanía a hacer un acto político que no tiene nada que ver con su función como parlamentarias", dijo Becker.

"La familia ha accedido a todas las solicitudes y permisos que ha pedido la machi Francisca anteriormente".

Jorge Luchsinger, Hijo del matrimonio Luchsinger."

"Quiero ser extremadamente claro: la señora Linconao está en medio de un proceso, está cumpliendo una medida cautelar".

Mario Fernández, Ministro del Interior."

TC falla a favor de Contraloría en contienda de competencia por pensiones de la DGAC

DISPUTA. Los funcionarios acusaron que "hay intereses creados".
E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional (TC) falló a favor de la Contraloría General de la República en la contienda de competencia por el sistema previsional de los funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Pese a que el TC tenía un plazo de 20 días para pronunciarse, entregó su fallo tras sólo dos horas y en forma unánimemente.

El contralor, Jorge Bermúdez, acudió al tribunal para exponer sus argumentos que señalan por qué le corresponde al organismo que lidera y no al 29 Juzgado de Letras de Santiago pronunciarse sobre la situación.

Los trabajadores piden pasar del sistema privado de AFP a la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena).

"Si hay problema de inequidad debe resolverse a nivel político, del Ejecutivo", expuso Bermúdez. "La solución es legislativa , el Ejecutivo debe enviar un proyecto de ley y el Congreso determinar qué funcionarios debieran cambiar y de qué manera".

"Aquí lo que se está tratando es la sustitución de los poderes públicos a través de un pretendido gobierno de los jueces", sentenció. Asimismo, argumentó que la Dirección de Presupuestos calculó en $ 900 mil millones en 30 años el costo para el Estado de traspasar a los funcionarios a Capredena.

El dirigente de los funcionarios, José Pérez, dijo que "es una sorpresa la rapidez de la resolución del Tribunal Constitucional. Aquí hay intereses creados que defienden efectivamente a la industria de la AFP".