Secciones

Cancillería afirma que estudios técnicos corroboran que el Silala es internacional

JUICIO. El canciller Heraldo Muñoz dijo que el equipo chileno se reunirá en Londres con los asesores jurídicos de la demanda presentada ante Bolivia en La Haya.
E-mail Compartir

Luego del fin oficial de la etapa de estudios que hizo la Cancillería sobre el uso de las aguas del río Silala, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, reafirmó ayer que la memoria chilena en el juicio en La Haya cuenta con evidencia científica que demuestra el carácter internacional del curso fluvial.

El canciller realizó ayer un punto de prensa junto a la agente de Chile ante la Corte por la demanda presentada en contra de Bolivia por el río Silala, Ximena Fuentes, y junto a los coagentes María Teresa Infante y Juan Ignacio Piña, en la antesala de un viaje a Londres para reunirse el equipo legal que asesora a Chile en ese proceso internacional.

La documentación

En la oportunidad, dijo que los informes preparados por hidrólogos, geólogos y geógrafos serán incluidos como argumentos en la presentación que se realizará ante la Corte, la que debe ser entregada antes del 3 de julio de este año.

Al respecto, Muñoz indicó que "estamos avanzando en la preparación de nuestra memoria. Lo que le estamos pidiendo a la Corte es que declare que estas aguas forman parte de un río internacional (...) y hemos pedido que exista la obligación de Bolivia de cooperar ante casos medioambientales".

Según Muñoz, "estamos partiendo a Londres para reunirnos hoy y mañana con los abogados del caso y los hidrólogos y geólogos que nos asisten en el caso. Estamos confiados en nuestros argumentos. Nos asiste la ciencia, toda la investigación apunta a que este es un río internacional".

Los argumentos

Según Muñoz, los técnicos contratados por Chile afirman que la inclinación del terreno del Silala es de 4,6 grados, lo que da sustento a la tesis chilena de que ese curso de agua fluye de manera natural al norte del país. "Hay una sola ley que el Gobierno boliviano no puede cambiar, que es la Ley de Gravedad, de modo que la propia inclinación natural del terreno hace que las aguas fluyan naturalmente en dirección a Chile. Así ha sido durante miles de años", agregó.

La Cancillería confirmó que organizará una visita oficial al río en marzo.

Lagos critica atraso en candidaturas e Insulza cuestiona a los DC descontentos

PLANTEAMIENTOS. Ex Mandatario dijo que el retraso en definir a la carta oficialista para la presidencial le quita tiempo al debate; ex ministro señaló que sectores de la Falange "nunca han creído" en el bloque oficialista. La DC asegura que se basará en encuestas.
E-mail Compartir

Ricardo Lagos y José Miguel Insulza, dos de las cartas de la Nueva Mayoría para aspirar a un nuevo periodo en La Moneda tras Michelle Bachelet, lanzaron ayer críticas de distinto tipo a los partidos de la coalición oficialista: en el caso del ex Presidente, por una supuesta demora en zanjar la carta presidencial. En el del ex agente en La Haya y ex ministro del Interior, por la incomodidad de parte de la Democracia Cristiana en el bloque oficialista.

El ex Jefe de Estado abrió los fuegos ayer, al criticar la demora con que los partidos del oficialismo trabajan en definir su candidatura presidencial, lo que, según él, le quita tiempo al intercambio de ideas.

"resolver las cosas"

En entrevista con Radio Futuro, el ex Jefe de Estado pidió al conglomerado de Gobierno que "resuelva las cosas adecuadamente". "Me parece que están demorando mucho en resolver las cosas adecuadamente y no se dan cuenta que en elecciones lo importante es colocar una agenda sustantiva de temas; qué es lo que usted está planteando y no de cómo hacemos para elegir a fulano o perengano, que con primarias abiertas, etc.", afirmó el ex Presidente entre 2000 y 2006.

Ideas versus procesos

El precandidato presidencial subrayó que "en una elección lo importante es discutir los temas que interesan a la ciudadanía y no procesos electorales".

En la misma línea, Lagos cuestionó la discusión sobre la posibilidad de establecer una coalición "de todos los partidos iguales, uno que están más de acuerdo, otro que están menos de acuerdo. Esas son discusiones que -yo digo- están lejanas de la ciudadanía".

Dardos de insulza

El ex ministro y ex agente de Chile ante La Haya, José Miguel Insulza, expresó que "existe un grupo muy respetable de militantes de la DC, muchos de los cuales son amigos míos (…) que nunca han creído en la Nueva Mayoría, nunca creyeron en la ampliación de la Nueva Mayoría".

Para el precandidato, en esta línea, "no creo que esas personas estén molestas con el funcionamiento de la Nueva Mayoría, que algunos ciertamente consideramos insuficiente, sino que están molestos con la existencia de la Nueva Mayoría, que no les ha gustado nunca desde el principio".

Respecto de la posibilidad de que la DC lleve su propio candidato a primera vuelta, el abogado dijo que "es riesgoso, no hemos hecho nunca eso. No sé si estamos en un momento de aventuras de ese tipo".

La presidenta de la DC, senadora Carolina Goic, dijo ayer que la opción de la Falange de llevar un candidato presidencial propio no depende de una u otra encuesta. "Nosotros tenemos un acuerdo de la Junta Nacional (…) es la institucionalidad del partido la que ha acordado tener candidato de la DC y quiero ser muy clara: esa opción no depende de la encuesta A o de la encuesta B, esa es una opción que depende de la capacidad que tengamos como partido de levantar una propuesta programática que es la que hemos estado trabajando", manifestó.

Críticas por cep

Insulza criticó también la demora en la entrega de los resultados de la encuesta CEP, que tradicionalmente se informa en diciembre y será dada a conocer hoy a las 11 horas. "No sé quién puede certificarme, a un independiente, que una encuesta que estuvo en las manos de los que la hicieron por dos meses o casi dos meses, nadie la haya tocado siquiera".

"Todo candidato, una vez que se va a inscribir, debe hacerse un chequeo completo (...) eso es normal en todo país".

Ricardo Lagos, Precandidato presidencial"

"(Algunos DC) buscan un acuerdo con algunos movimientos nuevos desprendidos de la Concertación o de Chile Vamos"

José Miguel Insulza, Precandidato presidencial"