Secciones

Empormont evalúa alternativas para retirar carpa de pasajeros de cruceros

MITIGACIÓN. Una evaluación estratégica requiere la empresa en torno al recinto, incluyendo Terminal de Transbordadores, tras fracasadas licitaciones de operadores. RECOMENDACIONES. Aparecieron en costa de la comuna de Osorno, por lo que Autoridad Sanitaria advierte a la población.
E-mail Compartir

Mirta Vega

La Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt, se encuentra evaluando alternativas para el mejoramiento de las instalaciones del sector, con la idea de generar un desarrollo armónico en torno a las bodegas y carpas que se han ido instalando con el crecimiento de productos de acopio al interior del recinto.

El gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, se suma de esta manera a los diversos proyectos orientados a ser un aporte para mejorar la imagen de la ciudad.

Los fondos

Para ello, cuenta con dos alternativas. En primera instancia, se realiza un estudio de evaluación económica para licitar vía concesión el desarrollo del terminal de pasajeros nacional e internacional y de carga regional en la actual zona del Terminal de Transbordadores.

En el lugar se disponen de dos hectáreas para un mejor desarrollo en relación a la recepción de pasajeros que hay en la actualidad, los que promedian los 70 mil viajeros al año.

Otra forma de mejorar la imagen, y que permitiría retirar la carpa por donde embarcan y desembarcan los pajareros de cruceros, sería el uso de las instalaciones del gimnasio Empormontt. Todo dependerá de los análisis de la evaluación y que permitirá tomar decisiones este año.

Los visitantes serían derivados a dicho recinto, además que se podrían generar espacios de estacionamientos para buses en las inmediaciones. De adoptar esta iniciativa, tendrá que trabajarse el tema "con la debida coordinación de municipios", dice Trincado, por cuanto hay que considerar el área de la Costanera.

"Habría que usar el área verde para ubicación del transporte que requiere pasajeros", sostiene el ejecutivo, que recuerda también que estas ideas son preliminares por cuanto cualquier decisión tiene que trabajar con todos los entes involucrados.

Ricardo Trincado reitera que los cambios apuntan a mejorar instalaciones en la recepción: "Todo esto orientado a contar con instalaciones permanentes, y dejar las carpas. Puerto Montt es una ciudad que se ha consolidado como destino de cruceros y por lo tanto tiene que tener una infraestructura acorde", comenta.

Las carpas

El resto de las bodegas y carpas dependerá de la evaluación económica que haga Empormontt: " Lo que pasa que instalaciones permanentes o definitivas, tienen que ser sustentadas económicamente con el ingreso"; pero sí plantea mejoramiento en lo que respecta a las instalaciones de carga, que también están en carpas y bodegas.

Contó Trincado que han buscado solución con los proveedores de las carpas en el sentido que les permita generar un sistema sobre ellas, existiendo formas de desarrollar algún tipo de impresión que no impactaría al producto, el material de construcción ni al medio ambiente, ejemplarizando con lo existente en la Región de Magallanes dentro de la zona portuaria.

Empormontt apuesta por una estética más acogedora que la que tienen hoy. "Queremos hacer un esfuerzo por mejorar la estética en todo el frente de Angelmó", apunta.

También, recuerda Trincado que hay en la empresa dos anteproyectos para el Terminal de Transbordadores, que por distintas razones no se materializaron y "para decisiones estratégicas lo que se quiere hacer es la evaluación económica correcta de estos proyectos, de tal manera de no gastar recursos llamando a licitaciones que después n o resultan".

Por este motivo, están a la espera de los antecedentes que determinen si hay interés o no de un concesionario y si se justifica ese interés para desarrollar las instalaciones que se propendem en el Terminal de Transbordadores.

En relación al traslado a Panitao, están en la fase final del estudio de todo el mercado de transporte en la zona sur. Una vez que se consoliden las conclusiones de ese estudio, Empormontt dará a conocer las proyecciones para el desarrollo de un futuro puerto. Por tanto, no está decidido un nuevo puerto en Panitao.


No han llegado fragatas portuguesas


a balnearios de Puerto Montt

Con bandera amarilla quedaron ayer Maicolpué y Pucatrihue, para evitar que probables bañistas tengan contacto con las fragatas portuguesa que vararon en la comuna de San Juan de la Costa, tras detectarse la presencia de más de 60 unidades de este espécimen.

Ante este hecho, la seremi de Salud Región de Los Lagos, Eugenia Schnake, decretó la restricción para el uso recreacional en las playas de ese sector.

La medida busca proteger la salud de la población de esta especie marina que en contacto dérmico accidental con los tentáculos (picadura) puede generar serios daños en la salud humana, ya sea con ejemplares vivos o muertos.

De acuerdo al informe emitido por la institución de salud, el lunes 2 de enero, se comprobó la presencia de unas 17 especies en playa Pucatrihue (sector Las Dunas), mientras que en Maicolpué (sector Río Sur y Central) se comprobó la presencia de más de 45 especies en total.

La resolución restringe el baño y las actividades recreativas en estas playas, ya que "esta especie tiene muchos tentáculos que pueden ser largos y basta un centímetro para provocar una grave reacción alérgica. La sensación es de quemazón, enrojecimiento y puede llegar a situaciones de paro cardíaco, por lo tanto, la precaución es muy importante", consignó la autoridad.

En el área de Puerto Montt, Los Muermos y Fresia, no se ha detectado esta especie.

La picadura de la fragata portuguesa produce dolor intenso (como una quemadura) y enrojecimiento. Es por esto que, según recomiendan los expertos, ante una "picadura" se debe lavar de inmediato con agua de mar y retirar restos de tentáculos, evitando tomar contacto directo con ellos. No aplicar vinagre o agua dulce, tampoco se debe frotar o rascar la piel. Por último dirigirse a un centro de salud.