Secciones

Bachelet compromete apoyo del Estado y sube a 222 casas arrasadas por el fuego

VISITA. La Presidenta llegó hasta un albergue para acompañar a los afectados por el incendio de la parte alta de Valparaíso. En el lugar pidió trasladar a las poblaciones de las zonas de riesgo en esa ciudad. Comenzó la investigación sobre el origen del desastre.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet visitó ayer a las familias afectadas por el incendio que arrasó a parte importante de la población Puertas Negras, quienes fueron albergadas en el Polideportivo de Playa Ancha. En el lugar, la Mandataria elevó a 222 el catastro de viviendas consumidas por el fuego.

La Jefa de Estado aseguró que "el Gobierno siempre ha puesto recursos para la emergencia". "Lo primero es responder a la emergencia; segundo, terminar con el incendio y evitar que se propague", agregó la Mandataria.

Apoyo del estado

Bachelet conversó con varias personas afectadas por la tragedia, que volvió a arrasar sectores poblados de Valparaíso, y subrayó que van a contar con el apoyo del Estado. "En el pasado, la gente recibió subsidio de enseres, subsidio de arriendo y cada vez vamos a hacer los anuncios pertinentes para continuar con el plan de reconstrucción de Valparaíso", señaló.

Durante su recorrido, la Presidenta Bachelet estuvo acompañada por el alcalde Jorge Sharp y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Ricardo Lagos Weber (PPD), entre otros personeros de distintas instituciones públicas.

Plan maestro

Bachelet confirmó que se analizará si el Plan Maestro que se realizó tras el incendio de 2014 y que contempla medidas hasta el 2021 sirve para aplicar nuevas medidas de seguridad y habitabilidad para los vecinos de otras zonas de Valparaíso que no entraron en esa planificación.

"En el incendio pasado no entregamos ningún subsidio en zonas de riesgo. Es decir, se incentivaba a las personas a irse a lugares que no son riesgosos, pero creo que acá lo primero es hacer un llamado a la precaución y prevenir los incendios. Son una serie de medidas que tenemos que tomar cada uno de nosotros. Lo segundo es apoyar a las personas que hoy lo están pasando muy mal", recalcó la Jefa de Estado.

Traslado de personas

La Mandataria recalcó que las personas que habitan zonas de riesgo "deben ser trasladadas". "Además, tenemos que mirar dónde tenemos que limpiar e instalar cortafuegos para evitar el fuego. Todas esas cosas que no son responsabilidad del Gobierno y también, si es necesario, revisar las normas de urbanización, habrá que revisarlas", agregó.

En el albergue se instalaron funcionarios del Registro Civil para entregar documentación gratuita a quienes perdieron sus efectos personales en el incendio. La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) inició la operación de un jardín infantil para la atención de los menores y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) se hizo cargo de proveer alimentación.

Mesa de seguridad

Posteriormente, la Presidenta se trasladó hasta el retén de Carabineros de Puertas Negras, ubicado a dos cuadras del epicentro del incendio, para participar de una mesa técnica de seguridad junto a varias autoridades, entre ellas la ministra de Vivienda, Paulina Saball.

Según se informó desde la Presidencia, no estaba contemplado que la Presidenta visitara la población Puertas Negras y El Molino, que corresponden a los sectores más afectados.

Inician investigación

En conversación con radio Cooperativa, el fiscal Juan Ignacio Sepúlveda confirmó que el Ministerio Público dio inicio a las indagatorias relativas a esclarecer el incendio que afectó a Valparaíso la tarde del lunes.

"Se está analizando el sitio del suceso para ver las causas del incendio y ver si es que donde estamos es o no el foco del incendio", dijo el persecutor, luego de presentarse en las zonas afectadas. "No se descarta nada, intervención humana o causas naturales", agregó el fiscal.

Sepúlveda explicó que el terreno donde se inició el siniestro "es privado" y corresponde al Consejo de Rectores. "Hay una persona que vive acá y esa persona se dedica a la comercialización de pan", agregó. Por lo anterior, el fiscal del Ministerio Público no descartó que el horno utilizado para esas labores tenga relación con el origen del fuego.

Condiciones del clima

El intendente de la región de Valparaíso, Gabriel Aldoney, no descartó que el incendio que afecta a la zona pudiera reactivarse, debido a las condiciones meteorológicas imperantes. Junto a ello, indicó que hoy esperan poder tener completamente controlado el siniestro.

Llamado del alcalde

El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, pidió a quienes quieran colaborar con ayuda para los damnificados que sigan los llamados del municipio, ya que en ocasiones pasadas se acumularon productos que no eran necesarios.

Trabajo de apoyo

Equipos Personal de Fuerzas Armadas, Bomberos y vecinos trabajan en la zona más afectada por el fuego.

Logística Con 350 camionadas limpiarán zona del incendio en Valparaíso. Las labores podrían durar hasta tres semanas.

Petición La Onemi pidió que voluntarios no lleguen hasta el sector, pues aún es riesgoso el ingreso de personas.

Petición La Onemi pidió que voluntarios no lleguen hasta el sector, pues aún es riesgoso el ingreso de personas.

Críticas "Seguimos donde mismo", dijo el comandante de los Bomberos porteños sobre la reconstrucción de 2014.

Planificación El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, emplazó al Gobierno a elaborar "un plan maestro de emergencias".

"Las personas que viven en lugares de riesgos tienen que ser trasladadas".

Michelle Bachelet, Presidenta de la República"

"Se necesitan medidas de corto, mediano y largo plazo que exceden a la municipalidad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso"

personas albergadas permanecían ayer en los centros desplegados para recibirlas en Valparaíso. 143

hectáreas de terreno fueron afectadas por el incendio que se declaró la tarde del lunes. 220