Secciones

Comercio Detallista apunta a combatir inseguridad y venta ilegal de alcohol

TAREAS. Deben reactivar Confederación Regional y las directivas comunales.
E-mail Compartir

En dos líneas de acción, centrará su accionar la Cámara de Comercio Detallista y de Turismo de Puerto Montt: la seguridad ciudadana, además de combatir la venta clandestina de alcohol en poblaciones.

René Zambrano, presidente de esa organización, sostuvo que les inquieta la sensación de intranquilidad que domina el diario vivir de los pequeños comerciantes y puertomontinos en general.

Propuso que para evitar que la delincuencia siga escalando en la impunidad, será necesario potenciar la ubicación de más cámaras de televigilancia, "en puntos específicos donde hemos detectado problemas, como la escalera de calle O'Higgins, la avenida Diego Portales, el Barrio Puerto, el Mercado Angelmó, la subida Pudeto y calle Augusto Goecke".

Zambrano agregó que es necesario ejercer un mayor control a puntos de venta ilegal de alcohol en barrios como Pichi Pelluco, Mirasol y Los Sauces, según identificó.

Viaje a santiago

Junto a la directora Yesenia Ojeda, el presidente local del comercio minorista, informó que participaron de una reunión con la directiva de la Confederación del Comercio Detallista de Chile (Confedech), oportunidad en la que acordaron tres tareas para el gremio local.

El primero dice relación con reactivar la Confederación Regional Los Lagos. Antes deben activar las Cámaras en todas las comunas de la región, porque en la actualidad sólo están en ejercicio las de Puerto Montt, Osorno, Castro y Ancud. "Para la próxima reunión nacional, que será en agosto del próximo año, deberían estar todas funcionando", aseguró Zambrano, quien también asumió como coordinador regional para estas materias.

El dirigente explicó que "queremos apoyar a los microempresarios y Pymes, considerando que muchas familias inician sus actividades laborales, pero les falta ese apoyo que les oriente, coordine y asesore para que partan con su proyecto y postulen a beneficios de organismos de Estado".

Anunciaron la inauguración de la sede local del gremio, que estará ubicada en calle Ecuador N° 1336. "Se abre el próximo 10 de enero, donde vamos a empezar a atender a nuestros 75 socios y a quienes se quieran integrar. La idea es trabajar con estos microempresarios en sus ideas de negocios, ofrecer capacitaciones y desarrollar sus proyectos", afirmó Yesenia Ojeda.

Comienzan las reservas de cabañas para la temporada estival en Puerto Varas

TURISMO. Si bien los primeros veraneantes comenzaron a llegar a la zona, la mayor cantidad de reservas está estipulada para el mes de febrero.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Si bien la llegada de turistas por estas fechas es aún tímida, ya se puede apreciar la diferencia en las calles de la ciudad, en donde los veraneantes pasean y buscan alternativas tanto de excursiones como de lugares para comer y hospedarse.

Y aunque aún la llegada de turistas por estas fechas es tímida, y el peack se da en el mes de febrero, distintos hospedajes ya registran reservas de un mínimo de 5 días con un número no menor a 4 pasajeros.

"En diciembre la gente comienza a programar sus vacaciones, algunos llaman para consultar los precios y condiciones y saber a qué distancia está el alojamiento principalmente de la playa y del centro de la ciudad. Otros, ya vinieron antes o llegan con recomendaciones de conocidos, que ya estuvieron en nuestras cabañas", comenta Pilar Jiménez, de cabañas Anahí. Agrega: "Para enero, tenemos algunas reservas, principalmente después de la primer quincena y febrero, que ya está casi todo cubierto."

Atraídos por la belleza natural y arquitectónica de Puerto Varas, los visitantes buscan el máximo de comodidad en su estadía: cercanía a la playa, estacionamiento seguro y televisión al interior de las cabañas:

"La gente quiere estar cómoda, sentirse como si estuviera en su casa; con wifi, camas acogedoras, cocina, refrigerador, agua caliente, televisión y ojalá lavadora", remató Jiménez, que asegura que la mayoría de los huéspedes que recibe son nacionales, especialmente gente de Santiago y del norte.

Precios y comodidades

Con respecto al año pasado, los precios en general se mantuvieron; se pueden encontrar cabañas para 4 personas por $50.000 y para 6 personas desde $65.000 diarios. Los precios, además, varían según la ubicación y metros cuadrados del lugar.

Dein Haus Hotel, por ejemplo, ofrece además de habitaciones, apartamentos para 4,6 y 8 personas a escasos metros del centro. Para 4 huéspedes, el valor es de 85 mil pesos diarios, para 6 de $127.000 y para 8 de "154 mil, con iva incluido. "Estamos casi completos, aún quedan algunas fechas, pero hasta marzo tenemos muchas reservas, la mayoría de no menos de 3 noches", comentó Jaqueline Aragón, recepcionista del Hotel que está en uno de los ingresos a la ciudad, cerca de villa Casino y posee una vista privilegiada.

Para los más exigentes, y quienes prefieran espacios más alejados y privados, se pueden encontrar arriendo de casas en parcelas, para 6 a 12 personas desde $180.000 diarios, sin dudas una opción para familias numerosas o grupos de amigos.

Año a año, la demanda de arriendos crece y se espera que la temporada estival 2016-2017 sea una de las mejores de los últimos años en la ciudad de las rosas.