Secciones

Fotos dejan al descubierto la operación del "cartel de la fruta" en Puerto Montt

EN EL CENTRO. Imágenes muestran la distribución de productos en camionetas 4x4, tal como fue denunciado en el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

El reloj marca las 9.15 horas. Puntualmente, una camioneta marca Mitsubishi L-200 todo terreno de color rojo llega al punto que al parecer está acordado con anterioridad.

En la intersección de las calles Pedro Montt con Urmeneta, en pleno centro de Puerto Montt, el conductor desciende del móvil entrega cajas con frutillas para luego partir a otro punto de entrega.

Así opera el "cartel de la fruta", que comercia de manera ilegal distintos vegetales en el centro de la capital de la Región de Los Lagos, con un distribuidor y "dealers" que se ubican en esquinas estratégicas, con un modelo que parece sacado de las redes de tráfico de drogas.

"Observé una camioneta con su espacio de carga lleno de cajas de frutillas. Recorría esquinas claves del centro de entregando el producto en un trabajo de distribución que a todas luces estaba organizado previamente. El conductor entregaba el producto, y una persona ubicada en cada esquina le ayudaba en la descarga. Tras ello comenzaba inmediatamente la venta", indicó el autor de las imágenes, quien solicitó mantener su nombre en reserva.

Aún cuando sólo se trata de venta de frutillas, el modus operandi deja al descubierto una red de venta que no cancela impuestos, sin control sanitario y que utiliza a personas para comercializar sus productos con subempleos fuera de todo marco legal.

Precisamente, la situación del comercio ambulante fue uno de los temas que marcó la primera sesión del nuevo Concejo Municipal de Puerto Montt, realizada el martes 13 de diciembre, donde se ventiló la existencia de "mafias" en el centro de la ciudad.

El recién asumido concejal Rodrigo Wainraihgt denunció que "camionetas 4x4 entregan mercadería a algunos comerciantes ambulantes", precisamente lo que quedó reflejado en la secuencia captada por el transeúnte anónimo varios días después de los dichos del abogado y edil.

Puerto Montt seguro

Para el concejal Fernando Orellana, presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal, el tema es complejo y apunta a la seguridad pública.

"El problema del comercio ambulante en general es que genera desorden y el desorden genera inseguridad, y esto va en contra de una de las propuestas planteadas por el mismo alcalde Paredes, que es hacer de Puerto Montt una ciudad segura. Hay estudios de la Cámara de Comercio que indican que hoy los puertomontinos sienten que su ciudad es insegura, y la extendida venta de frutas y verduras en las calles no aporta a mejorar esta situación", dijo.

Orellana indicó que su posición no es oponerse a rajatabla a la venta de productos en la vía pública, sino que esta actividad se realice dentro de un marco regulatorio adecuado.

"El comercio ambulante debe tener identidad local, con productos -en este caso las frutas- bien presentados, en lugares definidos por un acuerdo entre el mundo público y el privado en los cuales estamos trabajando. Esta actividad debe entregar una imagen adecuada que muestre orden e higiene, que aporte valor a la ciudad constituyendo incluso un atractivo turístico", sostiene.

Por su parte, el concejal Héctor Ulloa, abogado y presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Concejo Municipal, precisó que más allá del modo en que se suministran las especies, el comercio ambulante es un problema.

"La forma en que llegan los productos es un tema comercial. Aquí lo que está claro y comprobado, es que el comercio ambulante no regulado genera focos de delincuencia, y así ha sido comprendido tanto por la Subsecretaría de Prevención del Delito como por Carabineros. Por ello, debemos tender cada vez más a erradicar el comercio ambulante, independientemente si los productos a vender llegan en una camioneta 4x4 o no".