Secciones

Actividades deportivas del municipio parten con acondicionamiento físico

VERANO. El Departamento de Deportes de la casa edilicia colocó a disposición de la comunidad desde torneos, pasando por escuelas formativas, hasta talleres en sedes sociales. EVENTO. El sello de raza lo obtuvo la yegua Jarana, montada por Cristóbal Miranda.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Como cada año, el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Puerto Montt preparó una batería de actividades en torno a la actividad física, las que parten hoy y concluyen el 28 de febrero.

El básquetbol será para todo competidor, tanto en damas como varones, y se llevará a cabo desde el 16 de enero al 3 de febrero en el Gimnasio Municipal, de 18 a 22 horas.

El ciclismo también será protagonista en esta temporada estival, cuando del 15 al 17 de enero, la capital regional reciba la Vuelta Ciclista de la Juventud, de las 9 a las 13 horas, en la Plaza de Armas.

Cuando ya las vacaciones estén comenzando a despedirse, el departamento de deportes preparó un masivo de zumba en el Estadio Chinquihue, que se realizará el 25 de febrero, a las 18 horas.

Campeonatos

Del 11 al 13 de enero, la multicancha de la costanera albergará el torneo de fútbol calle para las categorías sub-10 y sub-12. El horario será de 14 a 18 horas.

Mientras que del 18 al 20 de enero, será el turno del fútbol tenis, para damas y varones. El lugar escogido es la Plaza de Armas y será de 15 a 18 horas.

Por su parte, el fútbol playa para damas y varones tendrá lugar en la multicancha de la costanera, desde el 25 al 27 de enero, de 15 a 19 horas.

Los días 2, 3 y 4 de febrero, tendrá acción el vóleibol playa, tanto para las damas como para los varones. El torneo se realizará en la multicancha de la costanera, de 15 a 19 horas.

El balonmano también tendrá un campeonato durante el verano. La fecha escogida es del 8 al 10 de febrero, de 15 a 19 horas, en la multicancha de la costanera.

Frente a la Gobernación, se llevará a cabo durante febrero, un torneo de rayuela y que comenzará a las 11 horas, para culminar a las 19.

Nuevamente, la Plaza de Armas recibirá al fútbol tenis, donde las damas y varones podrán competir los días 16, 17 y 18 de febrero, de 15 a 18 horas.

Escuelas

Durante prácticamente todo el verano, el Gimnasio Municipal Mario Marchant Binder será el escenario para las escuelas formativas. Las fechas estipuladas son del 9 de enero al 28 de febrero.

Para el básquetbol, los días programados son lunes, miércoles y viernes, de 14 a 15 horas.

En el caso de vóleibol, la escuela funcionará de 12 a 13 horas, los días lunes, miércoles y viernes.

Mientras que el taekwondo hará lo propio los martes y jueves, de 14 a 15.30 horas.

Talleres

El acondicionamiento físico, que parte hoy y se extenderá hasta el 28 de febrero; es gratuito.

Los lugares escogidos son las sedes sociales de los siguientes sectores:

En la 22 de mayo, el taller se impartirá los martes y jueves. de 18 a 19:30 horas.

Mientras que en Manuel Rodríguez, el acondicionamiento se realizará los días lunes y jueves, de 20 a 21:30 horas.

En Alto El Tepual, los días de la actividad serán martes y jueves, de 19.30 a 21 horas; y, en Bernardo O'Higgins, serán los lunes y jueves, de 9.30 a 11 horas.


Rodeo de criadores concluyó con éxito en Puerto Varas

Satisfechos, se mostraron los organizadores del rodeo de criadores de la Asociación de Criadores de Caballos Llanquihue y Palena, que se llevó a cabo el fin de semana festivo que recién pasó.

Tras dos días de competencias, la serie de campeones dejó como ganadora a la collera del criadero San Ignacio -de la Asociación Llanquihue y Palena Club Puerto Varas-, con Clemente Zúñiga y Juan Carlos León, en los lomos de Quinchazo y Arremangado, con 21 puntos.

El segundo lugar fue para los criaderos Los Canallas y Los Alerces, con los jinetes Sergio Vial, de la asociación Maipo Club Aculeo, y Nelson García, de Llanquihue y Palena, Club Puerto Montt, montando a Defeuto y Fantoche, quienes lograron sumar 19 puntos.

Mientras que la tercera posición, la ocupó el criadero Logroño, de la Asociación Llanquihue y Palena, Club Llanquihue, con los jinetes Martín y Sebastián Río, con 17 unidades.

A su vez, Cristóbal Miranda, montando a la yegua Jarana, se quedó con el sello de raza, donde el encargado de evaluar la morfología, fue el jurado de exposiciones Julio Mohr, acompañado de Juan Carrasco.

Otras series

En la quinta, la collera que se quedó con el primer lugar fue la integrada por Gonzalo y Diego Vial, del criadero Los Canallas, montando a Lago Ranco e Intrusillo, respectivamente, con 10 puntos.

En la cuarta serie libre, la primera ubicación la obtuvieron los jinetes Felipe Keim y José de la Jara, sobre Embustera y Esperela, respectivamente, puntuando siete unidades.

Con 14 puntos, en la tercera serie libre, Helmut F. Kusch y Helmut A. Kusch, se quedaron con el primer lugar, arriba de Chapita y Tormento, del criadero El Retamo.

Montando a Vengador y Tachondo, Matías Martens y José Joaquín Grob, se quedaron con la primera ubicación en la segunda serie. La collera, representaba al criadero Huidif.

Del criadero El Magnate, Benjamín A. Muñoz y Benjamín E. Muñoz lograron el primer lugar, montando a Pobre Negra y Retinto, en la primera serie libre.

La próxima actividad para los criadores será el campeonato nacional a realizarse en Talca, del 20 al 22 de enero.