Secciones

Fondo de Ferias Libres favoreció a 599 negocios

EN LA REGIÓN. Finalizó etapa de entrega de recursos, por $ 130 millones.
E-mail Compartir

Con la entrega de certificados a feriantes del Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, concluyó la etapa de traspaso de recursos del Fondo de Desarrollo de Ferias Libres, iniciativa que benefició a 599 emprendedores distribuidos en 15 ferias libres de la región, con una inversión de $ 130 millones.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, destacó que se trata de "una gran oportunidad para que las ferias libres se revitalicen y mejoren su infraestructura. "El Gobierno está dando un fuerte impulso a este tipo de comercio, que da respuesta al esfuerzo de cada uno de los trabajadores de estas ferias, que acercan los productos de la zona a los hogares de nuestras familias".

Marcelo Álvarez, director regional de Sercotec, hizo hincapié en el crecimiento del presupuesto de este fondo. "Pensamos que en 2017 entregaremos más de $ 400 millones en beneficios a feriantes", estimó.

Álvarez agregó que este año beneficiaron a 599 puestos con fondos regulares de Sercotec, más 233 con fondos del Gobierno Regional, sumando 832, 400 más que en 2015. A ello sumó un convenio Gore-Sercotec, que dispone de $ 320 millones "para beneficiar a más de mil puestos de ferias libres de la región entre 2016 y 2018".

En el proyecto presentado por los locatarios del Mercado Presidente Ibáñez, por $ 40 millones, participaron en talleres de mejoramiento de la gestión financiera, imagen corporativa, buenas prácticas de atención de público y trabajo en equipo. Además, un grupo realizará una gira comercial a la Feria Lo Valledor para lograr alianzas estratégicas.

Grandes tiendas y ambulantes impactan en los almaceneros

CAEN VENTAS. Comerciantes del Barrio Comercial Portales-Varas, reconocen menores ingresos. Sercotec lanzó programa para fortalecer esos negocios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La llegada a Puerto Montt de centros comerciales y de cadenas nacionales del retail, ha traído consigo un negativo impacto comercial en los tradicionales almacenes, que han visto caer sus ventas en forma significativa.

Teresa Cárcamo, propietaria hace nueve años de "Súper Pan", en Varas con Valdivia, admite que "la gente se mueve mucho en locales más grandes", a lo que suma la competencia desleal del comercio ambulante. "Hay mucha venta de alimentos en la calle, sin permiso sanitario ni del Servicio de Impuestos Internos. Eso me afecta mucho", agregó.

Más contundente fue Fred León, dueño de la juguetería y bazar "RR León" de calle Diego Portales, afirmó que las promociones y descuentos de las grandes cadenas "nos debilitan harto. Este año ha sido crítico. Creo que un 30 % a 40 % han bajado las ventas, que es la ganancia de un negocio. Llevo tres años en la actividad, pero éste ha sido lento".

Programa sercotec

Para ayudar a estos comerciantes, el Ministerio de Economía, a través de Sercotec, lanzó el programa Almacenes de Chile, con el que esperan fortalecer esos pequeños negocios, vía financiamiento mediante un fondo concursable y capacitación en línea.

El director regional de Sercotec, Marcelo Álvarez, explicó que la primera versión piloto del programa, favoreció a 20 almaceneros de los barrios comerciales de la región.

Ante los buenos resultados, se extendió esta iniciativa. Para esta nueva convocatoria, hay disponibles $ 94 millones, recursos que complementarán con un aporte del Gobierno Regional de $ 100 millones.

Se trata de un subsidio de hasta $ 2 millones para inversiones en promoción, asistencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraestructura y capital de trabajo.

Carmen Gloria Muñoz, seremi de Economía, resaltó que este plan "impacta directamente en la microeconomía familiar. Es muy importante que podamos ampliar este fondo a todos los almacenes de la región que cumplan con los requisitos de postulación. Esperamos reconocer el rol y aporte que hacen los almaceneros en cada barrio", agregó.

Elizabeth Muñoz, de "Libros Sur" en calle Concepción, valoró esta oportunidad "porque ayuda a implementar el negocio, a obtener más maquinas y, en mi caso, una alarma, cosas que no son muy fáciles de obtener".

La comerciante de Los Muermos, Juana Oñate, dueña de una cafetería al paso, en calle José Miguel Carrera, destacó que este aporte le permitirá ampliar su actividad, lo que derivará en el empleo.

Municipio puertovarino entrega $15 millones a los Bomberos

E-mail Compartir

En la última sesión de Concejo Municipal, el jefe comunal Ramón Bahamonde y los ediles, de manera unánime, aprobaron la modificación presupuestaria que permitió la entrega de 15 millones de pesos al Cuerpo de Bomberos de Puerto Varas

Los recursos corresponden a lo adeudado de la segunda cuota de una subvención comprometida por el ex alcalde Álvaro Berger y cuya finalidad era la compra de un nuevo y moderno carro bomba para la comuna.

El superintendente de Bomberos puertovarino Cristian Kuschel señaló que "habíamos pensado que a esta altura no íbamos a recibir este saldo que estaba pendiente de la subvención. Pero con gran esfuerzo hemos visto que el alcalde, los concejales y la administración nos han entregado lo que faltaba para la adquisición de un nuevo carro bomba, que es beneficio no sólo para Bomberos, sino que para toda la comunidad" dijo el representante de la institución".