Secciones

Estudiante de Ciencias Políticas dio a luz a la primera puertomontina el uno de enero

HOSPITAL. Pascal se adelantó tres semanas y nació a las 6 horas. Cerca de las 10 horas se sumó Brandón, cuya mamá fue trasladada desde Los Muermos, donde celebraba junto a su familia la llegada del 2017. Ambos están en buen estado.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Feliz estaba Paula Martínez (25 años) tras dar a luz a su primera hija, quien se adelantó 21 días porque su fecha para nacer estaba programada para la segunda quincena de enero.

No sólo se trata de la primera hija, sino que también de la primera nieta y sobrina, por lo que los padres de esta joven estudiante universitaria ya programaron viaje desde Antofagasta a Puerto Montt para el próximo domingo.

Fue a las 5.59 horas que llegó al mundo Pascal Celeste Henríquez Martínez.

Se convirtió en la primera puertomontina en nacer el uno de enero de 2017, lo que fue motivo de festejo en las unidades de parto y puerperio en el Hospital de Puerto Montt.

Contrario a lo que ocurrió ayer en la mañana en Santiago, donde los recién nacido y sus madres fueron visitados por las autoridades, ayer hasta las 13 horas, las autoridades regionales no habían llegado a saludar a Paula y Pascal en el Hospital local.

Nacimientos

Pascal, que se adelantó tres semanas, arribó al mundo pesando dos kilos 990 gramos y midió 50 centímetros.

Brandón llegó más tarde, y nació a las 9 horas con 36 minutos. El bebé, a las 13 horas de ayer, aún no era llevado a la unidad de puerperio junto a su madre.

Pesó tres kilos 390 gramos y midió 51 centímetros.

La mamá es de Los Muermos y llegó en la mañana de ayer al Hospital, cuando estaba en plena celebración junto a su familia.

Soledad Villarroel matrona que lleva trabajando seis años en el Hospital de Puerto Montt estaba de turno en la unidad de puerperio.

La profesional destacó el buen estado de salud de ambos bebes. Dijo que en los partos estuvieron presente los padres de las guaguas.

"Actualmente con el sistema de parto integral, por un derecho la mamá tiene un acompañante, puede el papá, la mamá o algún personaje importante en su vida e incluso nos ha tocado atender partos con los abuelos presente, porque el esposo no está en ese momento. El derecho que tienen es estar con un familiar al momento del parto, claro se les pide que se retiren un rato cuando hay procedimientos médicos, pero en general están siempre acompañadas las mamás, los que es muy positivo para ellas", explicó.

Añadió que Pascal es prematura de 35 semanas y le faltaron tres semanas para completar la fecha de parto. "Tanto la mamá como el bebé se encuentran en perfecto estado", relató.

Abuelos

Paula Martínez es estudiante de ciencias políticas en la Universidad de Los Lagos (ULA). Paso a cuarto e incluso producto del embarazo tuvo que congelar.

"Estoy feliz con el nacimiento de Pascal, en mi familia y la de mi pololo están todos muy contentos, especialmente mis papás que son abuelos por primera vez", manifestó.

Paula vive en el sector de la población Manuel Rodríguez en la parte alta de la capital regional.

Su pololo Tomás Henríquez estudia Turismo en la Universidad Santo Tomás.

"Pascal se adelantó tres semanas, y yo estuve hospitalizada durante tres semanas, con algunos intervalos de alta. La Navidad la pase con mi familia, pero ahora justo el 31 (diciembre) ingrese nuevamente a las 15 horas. El trabajo de parto comenzó a las seis de la tarde", indico.

La estudiante universitaria dijo que sus padres viven en Antofagasta y ya prepararon viaje a Puerto Montt, para conocer a la primera nieta el 8 de enero. "Los papás de mi pololo son de Rancagua, ellos también viajarán esta semana para conocer a su nieta", apuntó.

Paula y la pequeña Pascal estaban acompañadas de la tía abuela Blanca Ortiz

"Todos en la familia están chochos con el nacimiento de Pascal, están verdaderamente felices", expresó.

Entre la unidad de parto y puerperio del Hospital se mantuvieron de turno siete matronas y matrones, tanto el 31 de diciembre como ayer domingo uno de enero.

"El trabajo se divide de acuerdo al proceso y demanda de las pacientes que van llegando", señaló la matrona Soledad Villarroel.