Secciones

Cau Cau: Undurraga declara como como testigo ante Fiscalía

ERROR. El fiscal José Morales llegó hasta las oficinas del MOP para interrogarlo.
E-mail Compartir

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, entregó ayer su declaración en calidad de testigo, por las presuntas irregularidades en la construcción del puente Cau Cau, en la Región de Los Ríos.

El fiscal José Morales, quien investiga lo sucedido, llegó hasta las oficinas del Ministerio de Obras Públicas en Santiago, donde el secretario de Estado prestó declaración.

El puente Cau Cau, que conecta las áreas de Isla Teja y Las Ánimas, fue construido por la empresa española AZVI, que ha inculpado al MOP de las fallas en el diseño del sistema hidráulico de la construcción. En la cartera de OO.PP. determinaron, hace casi dos años, suspender del Registro de Contratistas y Consultores a la firma, a la que responsabilizan por las bochornosas fallas en la obra.

Según consignó Cooperativa, el fiscal Morales detalló que "el ministro declaró el calidad de testigo respecto del tema puente Cau Cau y, además, respecto de una querella que tiene al respecto la empresa Zañartu".

A través de un comunicado, el MOP aseguró que en las casi tres horas y media que duró la diligencia, el ministro "entregó todos y cada uno de los antecedentes que demuestran la evidente responsabilidad de las empresas AZVI Chile S.A y Zañartu Ingenieros Consultores en la fallida construcción del Puente Cau-Cau".

FNE cierra la investigación por el caso de colusión en pañales

MERCADO. Institución dijo que era improcedente ejercer acciones legales debido a que los hechos, que datan de 2009, estaban prescritos.
E-mail Compartir

Mabel González

La Fiscalía Nacional Económica (FNE) cerró ayer la investigación iniciada de oficio en noviembre de 2015, en relación al mercado de pañales, concluyendo que no se desprenden de la misma elementos que permitan entablar una acción ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC).

La investigación archivada concluye que los ejecutivos de las empresas Kimberly Clark y CMPC sostuvieron reuniones y contactos telefónicos esporádicos entre los años 2002 y 2009, cuyo objetivo habría sido alterar las condiciones de competencia del mercado de los pañales, por la vía de propiciar alzas de precios y, principalmente, de coordinar posicionamientos de precios entre sus productos.

Prescripción

"La información recabada en las pesquisas dio cuenta de que estos hechos y sus eventuales efectos no se prolongaron más allá del año 2009, de manera tal que a la fecha de recepción de la misma por parte de la Fiscalía ya se encontraban prescritos y era improcedente, en apreciación de la Fiscalía, ejercer acciones legales", indicó la Fiscalía Nacional Económica.

PUNTO DE PARTIDA

Añadió que "los antecedentes que dieron origen a esta investigación tienen su punto de partida en la investigación sobre la colusión del tissue, iniciada de oficio en diciembre de 2014, la que derivó en la presentación de un requerimiento en contra de las empresas CMPC Tissue y SCA Chile (ex Pisa), actualmente en tramitación ante el TDLC".

La FNE explicó que la decisión de separar ambos asuntos se fundó en diversos factores, tales como que se trataba de mercados, empresas y periodos diferentes, la distinta entidad de la conducta detectada en uno y otro mercado, y la contundencia de la prueba existente respecto de cada uno de ellos.

"La existencia de la investigación relacionada con el mercado de los pañales, así como las numerosas diligencias realizadas, se mantuvo bajo reserva, como todas las investigaciones sobre colusión que efectúa la FNE, en cumplimiento de su normativa", señaló.

Entre las diligencias realizadas se encuentran solicitudes de información a las firmas investigadas y otros actores del mercado, tomas de declaraciones a ejecutivos de las empresas, análisis económicos, informes en derecho y cooperación con agencias internacionales, entre otras.