Secciones

Prometieron un centro cívico, pero construyen una sede social en Alerce

RECLAMO. Residentes del barrio Bosque Nativo están molestos, porque el proyecto no es lo que se exhibió. Seremi de Vivienda reconoció un ajuste en el presupuesto.
E-mail Compartir

Molestos están los dirigentes y habitantes del barrio Bosque Nativo de Alerce Norte, después de conocer que el anhelado proyecto de centro cívico fue reducido a un centro comunitario, lo que para los vecinos no es lo que se mostró desde el principio.

Para los residentes, el lugar es una sede social y no cumple con lo solicitado en reuniones donde el proyecto fue analizado. Ello debido al explosivo crecimiento que sigue sosteniendo Alerce Norte, y el aumento en al cantidad de habitantes.

El programa llamado Quiero mi Barrio, en el sector Bosque Nativo, comenzó en 2014, y la organización del Consejo Vecinal de Desarrollo resultó electo el 12 de abril de 2015.

De acuerdo a Ivette Manosalva, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) Bosque Nativo, el 21 de diciembre se reunieron con el arquitecto del Minvu (Ministerio de Vivienda), quien explicó la cantidad de espacio y metros a ejecutar."Nos presentan las actas que no señalan lo que pedimos; pero lo importante es que no se incorporaron nuestras ideas en los procesos. Se proyecta un espacio máximo para 40 personas, lo que sería la sala más grande. Es una burla para nosotros, para la gente, para el barrio y la comunidad", argumentó.

Para la dirigenta, si bien las obras de recuperación de espacios públicos, como las plazas, han permitido una mejor convivencia vecinal, "también merecemos equipamientos amplios, donde se puedan realizar beneficios, actividades e incluso capacitaciones para emprendimientos", anotó.

Invisible

Lilian Lagos, directora del Consejo Vecinal de Desarrollo, manifestó que no se trata de un centro comunitario, sino que de una sede social.

Para Sergio Ojeda, secretario del CVD Bosque Nativo, las autoridades deben responder con lo prometido. Les dijimos que hay que pensar en el futuro y que "ello será invisible para las futuras organizaciones", apuntó.

Eduardo Carmona, seremi de Vivienda, explicó que el inmueble será un centro comunitario. Reconoció que al principio se había planificado uno más grande.

"El equipo técnico se ajusto al presupuesto y disminuyeron los metros cuadrados, pero los vecinos han estado en conocimiento de esto; ellos esperaban algo más grande; claro, se habla de 20 metros cuadrados menos", dijo.

Carmona recalcó que esta no es una obra por sí sola, "es un conjunto de proyectos, y los montos se han ajustado para lograr todos", indicó.

Espacio para la capacitación

Uno de los puntos en el que insistieron los residentes del barrio Bosque Nativo tiene relación con la posibilidad de contar con más y mejores espacios para lograr capacitar a muchas personas que están desempleadas en Alerce Norte. Para Luz Villegas, dirigenta de mujeres emprendedoras, el inmueble en construcción no posee el equipamiento "y capacidad que necesitamos como vecinos; aquí hay mucha gente que necesita trabajo o capacitarse para ir avanzando, como siempre somos discriminados, queremos algo cómodo, digno, tenemos mujeres emprendedoras que necesitan ocupar espacios amplios. Tenemos madres solteras que necesitan y que viven de emprendimientos para sacar a sus familias adelante".

Senda refuerza campaña de cuidado de los límites en festejo de Año Nuevo

E-mail Compartir

Con la finalidad de continuar reforzando mensajes preventivos a la comunidad para disfrutar con responsabilidad la celebración de Año Nuevo, las oficinas Senda Previene de Frutillar y Llanquihue entregaron recomendaciones a la comunidad.

En ambas iniciativas estuvo presente la Directora Regional de Senda, Andrea Castillo, quien explicó que "estamos apoyando a las oficinas comunales en el llamado a la prevención, porque nos interesa que cerremos positivamente este año, y no lamentemos ninguna tragedia y lo que más nos interesa es reiterar el llamado a cuidar los límites en estas celebraciones. Es por ello que entregamos el mensaje del yo pedaleo sin alcohol, a ciclistas, también hemos hecho entrega de brazaletes reflectantes a peatones, a propósito de que en los últimos accidentes se han visto involucrado no sólo conductores, sino que peatones y ciclistas, hoy la invitación es celebrar pero de forma prudente".

En el sector céntrico de Llanquihue y junto al apoyo de Carabineros, se entregaron recomendaciones a conductores, mientras que en Frutillar junto a la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio entregaron carteles reflectantes a la agrupación de ciclistas Frutibike, los cuales contaban con el mensaje "Yo pedaleo sin alcohol", además de las recomendaciones a los peatones. Senda reitera la importancia de que los chilenos celebren, lo pasen bien, pero lo hagan con responsabilidad, cuidando sus límites.

Vallespín y De Mussy analizan escenario de elección de intendente

URGENCIA A PROYECTO. Coinciden en que es complejo que ocurra el 2017.
E-mail Compartir

Si bien los diputados Patricio Vallespín (DC) y Felipe de Mussy (UDI) valoran el avance en la elección del intendente o gobernador regional, que significó la promulgación de la reforma constitucional que firmó ayer la Presidenta Michelle Bachelet (ver página 10), ven complejo, aunque no imposible, que la primera elección del jefe regional tenga lugar en 2017.

Para el gremialista, es complejo que se pueda alcanzar a incluir en los comicios del próximo año, con ocasión de la presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales, aunque -subraya- puede darse que si se le da urgencia podría salir el 2017. "Los tiempos podrían darse, pero tendría que ser una decisión política de darle urgencia. Inclusive si ingresa en marzo, por plazos, se alcanzaría, pero sería poco prudente poner el acelerador para una discusión seria", advierte.

Mientras que Vallespín expresa que esto va a depender de dos factores: que la ley específica esté vinculada al sistema electoral regional salga a tiempo, lo que depende del ritmo que ponga el gobierno a la discusión y del Senado, pero también de cuál va a ser el compromiso de transferencia de competencias, funciones y atribuciones a las regiones".

Para De Mussy, es importante ver las atribuciones o competencias del intendente o del gobernador regional, antes de conocer si será o no una buena política pública descentralizadora o no.

Vallespín, en cambio, dice que avanzar en la elección directa de esta figura es sin duda un gran avance, porque significa modificar el paradigma del centralismo de un sistema político en el cual es Santiago donde se decide parte importante de lo que pasa en una región.