Secciones

Comerciantes de Puerto Montt acusan que "tolerancia cero" contra ambulantes fracasó

CENTRO PORTEÑO. Dirigente del gremio considera que no se cumplió con ordenar y sacar a los vendedores informales, porque en el municipio "no hicieron bien su trabajo". Alcalde Paredes dice que no tiene el personal suficiente para fiscalizar Varas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El comercio informal de calle Antonio Varas sigue vigente en esa céntrica arteria de Puerto Montt. Esto, a pesar de las gestiones desplegadas por la Municipalidad, Carabineros, el GAL de ese Barrio Comercial y la Cámara de Comercio.

Ello, a pesar que se acordó autorizar a sólo 24 vendedores, pero la realidad durante la víspera de Navidad y la previa del Año Nuevo fue totalmente distinta. "Estaba lleno de ambulantes", reclamó Jorge Céspedes, presidente del Comité de Comercio de esa organización gremial.

El dirigente no oculta su sensación de impotencia. "Estamos molestos con lo que pasó a fin de año. Nuevamente, sentimos que el trabajo desplegado con buenas intenciones con la Municipalidad, fracasó. Esa es la realidad", manifestó.

Para Céspedes no se cumplió el objetivo de ordenar y sacar a esos vendedores de las veredas de calle Varas. Explicó que si no ocurrió, no se le puede asignar a la falta de interés del gremio, sino que "porque la Municipalidad no hizo bien su trabajo".

Prueba de lo anterior, es que "se partió muy bien y se terminó muy mal". Otra vez sus críticas van a la corporación edilicia, que "no coordinó bien las labores, no informó bien a los inspectores, no sacó a tiempo las credenciales".

Lamentó que se repita la sensación que en la Municipalidad "todo se hace a medias. Estamos muy decepcionados".

Es una anarquía

Recordó que en la víspera de Navidad esa calle "era un desastre. Estaba lleno de ambulantes". Si bien observó en los días siguientes un menor número de informales, cree que en los próximos días volverán a instalarse a lo largo de esa calle.

El presidente del Comité de Comercio de la Cámara es drástico en sus conceptos sobre la realidad de esa arteria.

"Lo que está pasando en calle Varas es una anarquía total (...). Me llama la atención que Carabineros retire permisos y que el comerciante ambulante siga ahí. No hay ningún respeto por la autoridad, por las normas. Esto va por mal camino", subrayó.

Una solución digna

El dirigente del Comercio formal admite que erradicar a los vendedores ilegales "no es un trabajo fácil", pero que es necesario unir esfuerzos y capacidades para llegar a una salida que satisfaga a todos.

Como gremio, expuso que están dispuestos a trabajar con el municipio para que el Gobierno Comunal establezca una solución para esos vendedores, "pero que sea digna y basada en la normativa que se le exige a todo comerciante: la formalización de su actividad".

Sin recursos humanos

El alcalde Gervoy Paredes sostuvo que están respondiendo a sus compromisos "con los medios que tenemos".

Explicó que se trata de una labor "que no podemos hacer solos. Hay otras instituciones que están involucradas, pero no tenemos a la gente necesaria para aquello".

Aseguró que cuentan con cinco inspectores, que deben fiscalizar no sólo al comercio ambulante de calle Varas.

Paredes reconoció que se produce un juego con esos comerciantes. "Hacemos las rondas y esa gente vuelve a llegar. Pero no tenemos personal para andar persiguiendo a estos personajes", reiteró.

A pesar de esa falencia, el jefe edilicio anunció que insistirán en alcanzar el objetivo. Para apoyar ese proceso, impulsan la feria itinerante que debería partir el martes 3 de enero recorriendo la ciudad.

"No puedo expulsar de la ciudad a toda esa gente, porque no tengo herramientas para aquello. Pero sí estamos trabajando con las armas y elementos que tenemos", dijo.

Frutillar albergará al primer encuentro de creatividad y aprendizaje de país

EN TEATRO DEL LAGO. Actividad dirigida a profesores se desarrollará el 9 de enero.
E-mail Compartir

Expertos de la Universidad de Harvard y del Creativity, Culture and Education (CEE) de Inglaterra, son parte de los expositores que participarán del Primer Encuentro de Creatividad y Aprendizaje, que se desarrollará el 9 de enero en Frutillar.

La actividad, organizada en conjunto por el Colegio Kopernikus, la Fundación Plades y el Teatro del Lago y que cuenta con Fundación Mustakis, Unesco, Harvard, British Council y CCE como colaboradores estratégicos, es gratuita y está dirigida a profesores, directores de establecimientos educacionales, académicos, autoridades del mundo de la educación y la cultura, además de organizaciones sin fines de lucro del ámbito de la educación.

"El primer encuentro de creatividad y aprendizaje quiere ser un espacio de reflexión para hacernos pensar sobre cómo emplazar la creatividad al centro de nuestros espacios de enseñanza. Sabemos que la creatividad es una de las habilidades que hoy se trabajan en diversas áreas, pero no de manera concreta en los procesos de aprendizaje en Chile. Por ello queremos abrir el espacio de conversación y reflexión sobre esta poderosa idea con expertos internacionales, nacionales y experiencias concretas donde esto se lleva a cabo", explicó Marta Castillo, directora de comunicaciones de Fundación Ibáñez Atkinson, quien apoya la difusión del evento.

Expositores

Dentro de los expositores que llegarán a Frutillar, para ser parte del Primer Encuentro de Creatividad y Aprendizaje, está Paul Collard (Inglaterra), quien es el director ejecutivo de Creativity, Culture and Education (CCE, UK), fundación internacional dedicada a fomentar el aprendizaje creativo de niños y jóvenes, dentro y fuera de la educación formal. Con 30 años de trayectoria, ha asesorado a entidades públicas y privadas de todo el mundo.

James Honan, de Estados Unidos, es otro de los participantes del encuentro. Es académico e investigador de la Escuela de Educación de la Universidad de Harvard, y participa del Social Integration Through the Arts (Sita), que fomenta la colaboración y el intercambio entre académicos de Harvard y líderes culturales de América Latina.