Secciones

Acuerdo con Aduana permite mejorar tránsito en la avenida Angelmó

EMPORMONTT. Tramitación se realizará ahora al interior de sitios portuarios.
E-mail Compartir

Un acuerdo entre la Empresa Portuaria Puerto Montt, Empormontt, con la Dirección Regional de Aduanas, permitirá la descongestión de grandes camiones por la avenida Angelmó, luego de suscribirse un aforo (revisión documental o física) aduanero.

Estos son los camiones que tienen destino a Argentina y Brasil, que a partir del martes 3 de enero, circularán dentro del recinto portuario para su tramitación.

El gerente general de Empormontt, Ricardo Trincado, dice que esta alianza permitirá sacar de circulación de la avenida Angelmó alrededor de cinco mil camiones anuales, "cifra que no parece mucho, pero tener 20, 25 ó 30 camiones diarios entre las 17 y 19 horas, generaba un impacto de congestión muy alto", recalca.

Estos camiones son de gran longitud que, para efecto de realizar los virajes, "impedía la circulación de los vehículos particulares, turistas, veraneantes en especial", acotó Trincado. La oficina será inaugurada el 3 de enero y será operada por dos funcionarios de Aduana entre las 17 y 19 horas.

Grandes camiones

Estos camiones son revisados por Aduana antes de salir al exterior. Ingresaban al Terminal de Transbordadores y se estacionaban mientras el conductor realizaba gestiones y también la obtención del sello que permite su desplazamiento más expedito hacia destino final. Luego tenían que dejar el estacionamiento y trasladarse por la avenida Angelmó hasta la puerta principal del Puerto.

Este recorrido se realizará desde el área del Terminal por el interior; es decir, desde la zona secundaria hacia la zona primaria, esta última restringida y con vigilancia.

Segunda puerta

El acuerdo firmado permitirá la habilitación de una segunda puerta aduanera, que conecta el Terminal de Transbordadores con el resto del puerto.

De esta manera, se evitarán los grandes tacos que generaba en la arteria, en especial en un horario de alto flujo vehicular.

Esto refuerza el compromiso de Empormontt de generar beneficios y oportunidades a la región, "preocupándose siempre de disminuir los impacto de la actividad a criterio", añadió Diego Vicencio, gerente de Negocios de Empormontt.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Consejo Ciudad Puerto, que está integrado por todas las autoridades vinculadas al quehacer marítimo- portuario, encabezado por el intendente regional Leonardo de la Prida.

El Consejo ha estado comprometido en mejorar la vinculación entre la ciudad y la actividad portuaria. Todas estas iniciativas son paliativas a la espera de la solución definitiva de tránsito que tiene la avenida Angelmó, para lo cual hay un proyecto que incluye la remodelación del mercado Angelmó.

No habrá estacionamientos para bañistas de playa Pelluco

PUERTO MONTT. Sólo abren accesos de ingreso a la playa, pese que el balneario como tal no está habilitado. Alcalde (s) recomienda uso de transporte público.
E-mail Compartir

Mirta Vega

El principal balneario de Puerto Montt, Pelluco, todavía no está en condiciones de ser habilitado para el uso de bañistas, de acuerdo a la inspección realizada ayer.

Personeros de la Municipalidad, Autoridad Marítima y Autoridad Sanitaria, revisaron en conjunto con profesionales de la empresa constructora Salfa, previo a la solicitud de revista de seguridad por parte de la Armada, el área disponible para eventual habilitación.

Al término de la revisión, Soto dijo que están previstos tres accesos para ingresar a la playa y se dispondrán señaléticas para el desplazamiento y orientación de los bañistas y visitantes, lo que los deja "relativamente tranquilos", afirmó Soto, quien cree que como están las cosas sí sería posible habilitarla.

Congestión

Entre las obras, se detectó congestión vial, por lo que no se puede disponer de estacionamientos para los usuarios de la playa.

La Autoridad Marítima autoriza la habilitación cuando están disponibles todos los requisitos: entre otros, dotación de salvavidas, que no tiene el municipio, ya que recién están rindiendo exámenes y su resultado está pendiente.

El alcalde subrogante Carlos Soto cree que podrían estar listos con todos los antecedentes el martes, para requerir la revista; pero, hay otro tema pendiente en relación a los exámenes del agua para descartar presunta contaminación por pétreos.

El jefe de Acción Sanitaria de Salud Los Lagos, Raúl Bastidas, dijo que "los análisis o estudios en terreno no están dentro de competencia y ésta la tiene la Autoridad Marítima". Por tanto, ésta de inmediato decidió pedir el estudio, pero también tiene su tiempo ya que van "a Valparaíso y en regresar se toman entre una y dos semanas", según lo explicó la teniente Paula Carrasco, oficial de la Capitanía de Puerto de Puerto Montt.

El problema está para los que lleguen con vehículo particular, por cuanto "no hay espacio para estacionamientos", enfatizó el alcalde Soto, por lo que se recomienda usar el transporte público, el que cuenta con espacio en unos 100 metros de longitud para detención para bajar y subir pasajeros.

"Las personas pueden llegar en vehículos, pero tendrán que buscar estacionamientos, los que no están en el polígono donde se desarrollan las obras", afirmó el alcalde.

Soto reveló que había preocupación, fundamentalmente, en el sector gastronómico, hotelero y algunos rubros comerciales, respecto a la no habilitación del balneario, según argumentó en relación a su presencia para conocer en terreno las obras de mitigación y acceso a la playa "para la habilitación y que estén en condiciones para que la gente pueda acceder con seguridad", sostuvo Soto.

También, estuvo en el recorrido el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, quien se tranquilizó al saber que podría habilitarse ese espacio que "es el balneario emblemático de Puerto Montt", pensando en los turistas que buscan actividades allí, más que los propios comerciantes del sector. Asimismo, cree que debería haber más información de Pelluco, para que el turista regrese conociendo lo que será a futuro el principal balneario de Puerto Montt.

"Hemos pedido que se instalen señaléticas que muestren lo que será Pelluco, que se vayan dando las condiciones para tener un balneario que debe merecer Puerto Montt". Carlos Stange,

"presidente Cámara Comercio"

Balneario de Puerto Chico en P. Varas

Desde el miércoles está habilitada la playa de Puerto Chico, para el uso de bañistas en la temporada que ya se inició. Este año se mejoraron las torres de salvavidas y habilitaron seis casetas sanitarias, protegiéndolas para evitar su volcamiento. Se incorporaron seis salvavidas, que tendrán la misión de proteger a los bañistas de accidentes. Junto con ello, se demarcaron los lugares aptos y no aptos para el baño en el borde costero lacustre. El alcalde Ramón Bahamonde llama a los puertovarinos, y a quienes lleguen hasta la ciudad, a disfrutar del verano, evitando accidentes, mediante el autocuidado de las personas y familias, y no efectuar acciones imprudentes y respetando las normas de buen uso de nuestras playas. Bahamonde destacó también el tema de la infraestructura dispuesta para mayor comodidad de los veraneantes, recalcando que es una inversión que está a disposición de la protección y bienestar de los bañistas.