Secciones

Caminos para el emprendimiento femenino

"Empresas lideradas por mujeres se abren camino, mejorando su entorno social y ambiental, aportando a la economía del país"
E-mail Compartir

Chile ha sido catalogado a nivel mundial como un país emprendedor, presentando día a día más y mejores condiciones para crear y gestionar una empresa. Lo anterior es tan importante, que según una columna de la Subsecretaria de Economía, Natalia Piergentili, las pymes son parte del motor de desarrollo de Chile, representando el 98% del total de empresas formales existentes, contribuyendo al 63% de los puestos de trabajo del país y donde el 22% de las micro y pequeñas empresas son lideradas por mujeres.

Por otra parte, una encuesta realizada este año por Start-Up Chile a los Stratups que pasaron por la aceleradora, proyectó que las iniciativas encabezadas por mujeres tienen una tasa de supervivencia 7% mayor a las dirigidas por hombres y registran más ventas acumuladas en los últimos seis años. Es así como las empresas lideradas por mujeres día a día se abren camino, mejorando positivamente su entorno social y ambiental, aportando de manera creciente a la economía local y por consecuencia a la nacional. Pero si bien es cierto que el emprendimiento femenino llegó para quedarse, las mujeres se enfrentan a brechas distintas a las de los hombres como son menores oportunidades de financiamiento, acceso a redes y falta de formación empresarial, a lo que se suma la dificultad de acceder a nuevos mercados, aumentar las ventas y exportar, si el emprendimiento se encuentra en regiones.

Si tomamos en cuenta todos los beneficios del emprendimiento femenino y conocemos sus brechas, entonces los desafíos están claros.

Como país debemos trabajar por abrir nuevas oportunidades de participación de las mujeres en los mercados locales, fortalecer su preparación desde la experiencia, mejorar el acceso a la información y contactos. Por otra parte, es necesario incentivar la innovación para el desarrollo de nuevas ideas de negocios y apoyarlas en el empoderamiento de su rol en la economía, lo que podría ser una de las claves para las temáticas nacionales como la descentralización, el desarrollo de valor agregado y de empresas sostenibles económica, social y ambientalmente que tanto Chile necesita.

Bárbara Baxa Lillo.

Directora Red Pyme Mujer.