Secciones

Región de Los Lagos se ubica en el segundo lugar nacional en el promedio de la PSU 2016

RESULTADOS. Se ubicó tras la Región Metropolitana, lo que muestra la brecha territorial de la prueba.
E-mail Compartir

El lunes 26 de diciembre, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, entregó los resultados de esta versión de la PSU. Los puntajes, además de evidenciar la ya conocida brecha entre establecimientos privados, particulares subvencionados y municipales, también dejó al descubierto fuertes diferencias territoriales en los resultados del test.

Sólo la Región Metropolitana superó los 500 puntos en la PSU, con un promedio de 501,3 puntos. La segunda región del país en obtener el mejor rendimiento fue la de Los Lagos, con 490 puntos. A pesar de ello, se ubica bajo el promedio nacional de la medición que alcanzó los 491,1 puntos.

Ramón Soto, director de la Escuela de Educación de la Universidad Santo Tomás en Puerto Montt (UST), sostiene que "la brecha territorial ha sido un fenómeno observado desde hace bastante tiempo por los expertos y en regiones complica la exigencia de los cortes por puntaje para el ingreso de algunas carreras, como el caso de las pedagogías".

A juicio del profesional, que cuenta con un magíster en Currículo y Evaluación, y uno en Liderazgo y Gestión de Organizaciones Escolares, la causa de la brecha es multifactorial.

"Desde regiones, no se interactúa en la generación de preguntas de la PSU. Es complejo aplicar una prueba estandarizada en un país tan diverso. A ello se agrega la mayor oferta de actividades de todo tipo en Santiago, que permite fortalecer el capital cultural de los estudiantes, lo que se podría reflejar en los resultados", dice el especialista de la UST.

Quien también entregó su análisis sobre los resultados, fue el seremi de Educación, Pablo Baeza, quien el martes se reunió en un desayuno con los estudiantes que alcanzaron los mejores puntajes PSU en las pruebas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias e Historia.

"Estamos contentos por haber obtenido el segundo lugar nacional en el promedio regional de la PSU, pero también nos preocupa acortar todo tipo de brechas, incluyendo las territoriales. Estamos trabajando como ministerio para que todos los jóvenes de Chile, independiente de la situación socioeconómico, también tengan la posibilidad de sacar el máximo provecho de sus talentos", dijo la autoridad regional.

Baeza compartió el análisis respecto a las alternativas adicionales que ofrece Santiago para el aprendizaje de los jóvenes, indicando que "hay mayor acceso a variables educativas externas a los establecimientos educacionales, como museos, bibliotecas, actividades culturales y la presencia de una amplia oferta universitaria, lo que afecta el rendimiento de la PSU".

Pero los 490 puntos del promedio regional parecen disfrazar las diferencias que existen dentro de nuestro propio territorio.

Bajo los 450 puntos

En Los Lagos, el promedio PSU de 10 de las 30 comunas que conforman la región, no supera el mínimo exigido para postular a la universidad.

San Juan de la Costa, San Pablo, Puyehue y Puerto Octay, en la Provincia de Osorno; Fresia y Maullín, en la Provincia de Llanquihue; y Quemchi, Dalcahue, Curaco de Vélez y Chonchi, en Chiloé, obtuvieron promedios comunales por debajo de los 450 puntos.

La gran mayoría de las comunas de la región promedian entre 450 y 499 puntos en la PSU. Entre ellas, se encuentra Puerto Montt con 498,8, quedando muy cerca de la denominada "barrera psicológica" de los 500 puntos, que sólo fue superada por Puerto Varas y Osorno. La ciudad lacustre precisamente lideró el ranking del promedio comunal regional con 546,8 puntos.

La segunda posición regional fue ocupada por Osorno, con 504,5 puntos.