Secciones

Buscan desenmascarar a distribuidores clandestinos de vendedores callejeros

EN EL CENTRO. Tanto la Municipalidad, como sectores del Comercio formal, reconocen esta actividad ilícita. Anuncian que harán denuncia ante la Fiscalía.
E-mail Compartir

Los vendedores callejeros que han optado por esa actividad comercial, motivados por su vulnerabilidad social y económica, no son los únicos que están participando de ese mercado. En esa actividad ilegal, subyace una organización clandestina, que opera manejando un equipo de distribuidores que se ubican sin control en lugares estratégicos del centro de Puerto Montt.

Tal realidad es reconocida por el alcalde Gervoy Paredes, quien admitió que están impulsando un proceso que busca identificar con certeza a los que están detrás de quienes ofrecen sus productos en la calle. "Hay gente que tiene hasta cinco o seis trabajadores, a quienes les entregan para su venta. En eso se está trabajando, pero es un tema de alta complejidad, para lo que contamos con el apoyo de Carabineros", manifestó.

El jefe comunal advirtió que en cuanto sean detectados, aplicarán las sanciones "que nos permita la ley. Las facultades que tengamos como municipio, las vamos a llevar a cabo. Y las que no, seguramente las aplicarán otras instituciones", puntualizó.

Mientras que Luis Sierra, presidente del Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Portales-Varas, ratificó la percepción del alcalde Paredes.

El dirigente expuso que "es conocido por todos que existen grandes distribuidores del comerciante ambulante" y que "llegan en camionetas a dejar sus productos al centro".

Sin dar a conocer nombres, agregó que hay comerciantes establecidos "que facilitan mercaderías a esta gente para que las vendan en las cercanías del sector Varas y Portales".

Sierra mencionó el caso de quienes comercializan frutos secos, "que tienen un verdadero sistema de sucursales de ambulantes, vendiendo por toda la ciudad".

Denuncia a la fiscalía

En la Cámara de Comercio se suman a esta inquietud. Jorge Céspedes, presidente del Comité de Comercio de esa entidad gremial, afirmó que disponen de antecedentes que serán derivados a la Fiscalía.

"Hay comerciantes inescrupulosos que abastecen a los ambulantes. No tan solo eso, sino que generan vendedores ilegales que trabajan para ellos", acusó el dirigente.

Céspedes enfatizó que también han detectado "verdaderas organizaciones de abastecimiento. Anda una camioneta que, por todo el centro, descarga fruta. Nadie hace nada y venden sin ningún control".

Por ello es que llamó a que servicios del Estado, como Autoridad Sanitaria y el Servicio de Impuestos Internos (SII) también cumplan con su rol fiscalizador y controlen al comercio informal, "tal como sucede en otras ciudades", solicitó.

Para el dirigente del Comercio, se requiere que las entidades vinculadas tomen parte del problema "si no lo hacen, esto se va a transformar en una anarquía total. Todos hablan de Puerto Montt como ciudad turística, pero... ¿para dónde vamos?", se preguntó Céspedes.

Hasta este viernes se extienden postulaciones a universidades

PUERTO MONTT. Estiman que más de 4 mil estudiantes participarán este año de este proceso, que se puede realizar tanto en línea, como de forma presencial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Unos cuatro mil estudiantes de Puerto Montt se espera que participen en el proceso de postulación a las universidades, luego de conocerse los puntajes obtenidos en la PSU.

El trámite se realiza por internet, con la clave y RUT, a través del sitio www.demre.cl, para lo que hay plazo hasta las 13 horas de este viernes 30.

Claudia Zil, coordinadora en Puerto Montt de Postulaciones del Demre (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional), recordó que este año, unos 4.700 estudiantes rindieron la PSU, por lo que "un 90 % de ellos (4.230) deben estar haciendo postulaciones, aproximadamente".

Recomendó que los postulantes hagan una adecuada evaluación del puntaje obtenido con la carrera de su preferencia. "Tienen que tener siempre en consideración que si el puntaje de corte del año pasado está por debajo del que ellos tienen hoy, puede ser que al tomar esa carrera queden seleccionados; de ahí para abajo, el resto de las carreras no se consideran. Por eso, tienen que pensar bien cuál es el orden de la postulación", recomendó.

Asimismo, planteó que es importante realizar la verificación del puntaje, lo que se puede hacer hasta hoy. "Con su tarjeta de identificación y cédula de identidad, tienen que acercarse a la Secretaría de Admisión ubicada en esta sede. El estudiante puede postular de todas maneras y, si hay una verificación de puntaje, le llega el resultado a su correo electrónico", sostuvo.

Apoyo y orientación

La también directora Académica de esa Universidad, aseguró que en caso que el postulante requiera de apoyo, esas instituciones disponen de personal que entrega orientación e información requerida para llevar a cabo este procedimiento en forma satisfactoria.

En el caso de esa casa de estudios, un equipo está recibiendo las consultas en forma presencial, entregando toda la orientación necesaria para que los jóvenes postulen correctamente a las universidades.

"Ellos les pueden ayudar a los estudiantes a ver las preferencias que quieran realizar. Eso se realiza en la sede de Puerto Montt (Pabellón Docente 1, sala N° 3), entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde, de lunes a jueves; el viernes, se atenderá sólo en la mañana", especificó.

Claudia Zil destacó que este año en la UACh incorporaron el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace) a la educación superior, para lo cual en ese lugar se ofrece respuesta a los estudiantes beneficiarios de este plan que impulsó el Ministerio de Educación en liceos de la ciudad.

Proceso de matrículas

De acuerdo al calendario informado por el Demre, los resultados de este procedimiento podrán ser consultados a partir de las 23 horas del próximo miércoles 11 de enero de 2017.

Al día siguiente, se dará comienzo a la primera etapa de las matrículas, que se extiende hasta el sábado 14. La segunda fase, se realizará entre el 15 y 21 del mismo mes.

Mientras que el período de derecho a retracto, va entre el 12 y 21 de enero.

Vecinos reclaman por trabajos para instalar cañerías de gas natural

INTERVENCIÓN. Desde empresa afirman que repararán todo lo modificado.
E-mail Compartir

Con desconcierto han reaccionado vecinos de la calle Sargento Silva, en el sector Mirador de la Bahía, ante trabajos de instalación de cañerías, para abastecer de gas natural a ese sector habitacional de Puerto Montt.

Apuntan a que las faenas han modificado el panorama urbano, como las áreas verdes ubicadas frente a sus casas.

A ello, el viernes último se sumó la rotura de una matriz de agua potable, lo que no hizo más que incrementar el descontento por esas obras.

Desde la empresa Lipigas, mandante de esos trabajos, se explicó que prontamente gestionaron con Essal la reparación de la tubería dañada.

Asimismo, se dijo que el proceso de construcción de esa red domiciliaria de gas natural, implica excavación, tendido y tapado, lo que tarda cuatro días. Una vez concluidas esa etapa, la empresa contratista a cargo, repone todo lo intervenido (áreas verdes y veredas), en un plazo de dos a tres días, lo que está previsto ocurra esta semana.

"El compromiso de Lipigas es tomar todas las medidas necesarias para generar el menor impacto posible", expuso la empresa en un comunicado.

Para ello, aseguran que el sistema que utilizan "permite avanzar lo más rápido posible para causar el menor inconveniente a los vecinos. También tomamos fotografías antes y después, para entregar las obras siempre en óptimas condiciones".

Agregan que esas tareas "se realizan en coordinación con la Dirección de Obras Municipales, el Serviu y la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)" y que también las están llevando a cabo en el sector de las calles Marcelo Fourcade y Cuarta Terraza, en Valle Volcanes.

La compañía anunció que este sábado suspenderán las obras (al igual que para Navidad), "para dejar las veredas disponibles, con el objetivo de facilitar la circulación de personas y vehículos". Añade que el turno habitual (de lunes a sábado) se retomará a partir del próximo martes 3 de enero.