Secciones

Claudio Bravo es elegido como el cuarto mejor arquero del mundo

PREMIER. El meta tuvo un tranquilo cometido en el triunfo del City en el Boxing Day, que los dejó como sublíderes.
E-mail Compartir

Las críticas a Claudio Bravo en Inglaterra han sido duras, pero ayer el portero del Manchester City por fin recibió una buena noticia: fue elegido el cuarto mejor meta del mundo por una prestigiosa institución.

Después de que el domingo el medio español Sport lo incluyera dentro de los "10 fiascos del 2016" y ayer el diario inglés Express lo metiera en el "peor once de la Premier League 2016-2017", la Federación Internacional de Fútbol de Historia y Estadística (IFFHS) reconoció al chileno como el cuarto mejor arquero del mundo.

En su anual ranking, la IFFHS puso a Bravo en la cuarta posición, con 45 puntos. Esta medición se hace anualmente con base en los votos de expertos del fútbol de 56 países.

En comparación con la lista de 2015, el capitán de la Roja cayó un escalón, pero de todas formas se mantiene en la elite del balompié mundial.

A Bravo lo superan Manuel Neuer (156 puntos), Gianluigi Buffon (91) y Rui Patricio (50). Sin embargo, le saca una considerable ventaja a Marc André Ter Stegen, quien está 13, con sólo un punto.

Pese a este reconocimiento, en Inglaterra no cesan los cuestionamientos al desempeño del meta. Ayer, el diario Express lo incluyó en el "peor once de la Premier League 2016-2017", acusándolo de "hacer las cosas innecesariamente difíciles para él".

"Algunas de las críticas son debido a la decisión de Pep Guardiola de prescindir de Joe Hart para la temporada", comenzó el análisis del rotativo.

"Sin embargo, Bravo ha sido culpable de hacer las cosas innecesariamente difíciles para él y se ha producido un nerviosismo en todo el equipo de Manchester City", agregó la publicación.

Si bien el diario Express destacó que "Bravo ganó todo en Barcelona y merece más respeto", advirtió que "las comparaciones con Hart continuarán surgiendo"

El "peor once" del campeonato inglés lo completan Alvaro Arbeloa (West Ham), Phil Jagielka (Everton), Mike van der Hoorn (Swansea), Luke Shaw (Manchester United), Andros Townsend (Crystal Palace), Eric Dier (Tottenham), Moussa Sissoko (Tottenham), Gorkan Tore (West Ham), Wilfried Bony (Stoke City) y Simone Zaza (West Ham).

El año en que Eber Sanhueza logró consolidarse en el remo

BALANCE. Tras participar en un Sudamericano y un Mundial, más una gira por España y Francia, el deportista ya prepara su agenda para el 2017.
E-mail Compartir

Viviana González Rodríguez

Sólo alegrías son las que recuerda el remero de Estrella Blanca y seleccionado nacional, Eber Sanhueza, a propósito de sus actuaciones durante 2016.

Fueron dos las participaciones internacionales que tuvo el deportista, un Sudamericano y un Mundial, más una gira por España y Francia.

En la cita sudamericana que se llevó a cabo en Curauma, Sanhueza conquistó dos medallas de oro: una en el doble par juvenil, junto a su compañero Daniel Po, y la otra presea la obtuvo compitiendo en el cuádruple de la misma categoría.

Posterior a dicha competencia, vendría la preparación para el Mundial que se disputó en Rotterdam, Holanda, y previo al viaje a los países bajos, el Centro de Alto Rendimiento Olímpico de Remo, ubicado en Curauma, fue víctima de un incendio la madrugada del 2 de julio, donde Eber Sanhueza estaba concentrado.

De ese episodio, el remero recuerda que "estábamos durmiendo y el cuidador empezó a gritar que había fuego y ya estaba todo el living y el comedor incendiado; yo desperté a mi compañero y salimos por la ventana. Al salir apartamos los botes, lo tiramos al agua y sacamos los remos", detalló Sanhueza.

Viaje a Holanda

La preparación para el Mundial de Rotterdam Sanhueza la hizo en su especialidad: single ligero. Sin embargo, a poco más de dos semanas antes del inicio de la competencia, un remero Sub 23 se lesionó y optaron por subir a Sanhueza a un bote de cuatro en la misma categoría, siendo que el deportista había hecho su preparación en single juvenil.

Tras competir en un bote y especialidad desconocida, con una técnica y ritmo distinto a la del single ligero, Eber Sanhueza y compañía terminaron décimos en la prueba.

A pesar de aquello, para el remero de Estrella Blanca el Mundial fue lo mejor del año, "porque ahí vas a competir con los mejores del mundo y te das cuenta de cuál es tu realidad y la de Chile, en comparación con el resto de los países", precisó.

Gira a europa

Como parte de su entrenamiento, Eber Sanhueza viajó a España y Francia, donde además de practicar su especialidad, pudieron sumar algunas competencias.

Fueron alrededor de 15 días de arduo entrenamiento, donde el remero valoró este tipo de roce, debido a que "acá nosotros estamos aislados del nivel mundial, por así decirlo, y ahí uno va a ver su realidad, cómo andas y cómo es realmente tu rendimiento en relación a los otros países", detalló el deportista.

Tras esas dos semanas conociendo otras realidades, el remero llegó a la conclusión de que el nivel de Estrella Blanca no está tan lejos de lo visto en Europa, donde la única gran diferencia es que los remeros del viejo continente tienen más roce internacional y más competencias, debido a la geografía que los favorece.

Lo que viene

En los próximos días, el remero partirá a Curauma, donde se realizarán los controles previos a la concentración que tendrá durante el verano en Valdivia, donde se preparará para competir en el Sudamericano de la disciplina, que se realizará en Brasil en marzo próximo.

Además, Sanhueza también espera sacar pasajes a la cita mundial, que en 2017 tendrá como sede Bulgaria.

En la suma y la resta, Eber Sanhueza aseguró que "este año entregué lo mejor de mí, pero quizás faltó especializarme más en el remo largo, porque eso igual fue una condicionante para mis compañeros en el Mundial, porque a esas situaciones, a los cambios drásticos, es que un deportista debe estar atento", recalcó el seleccionado nacional.

Una pequeña gigante que quiera estar en la Roja Femenina Sub 17

PORTEÑA. Tamara Mansilla, del CDR Puerto Varas, está en la prenómina.
E-mail Compartir

Con tan sólo 13 años, Tamara Mansilla Scholer se está esforzando al máximo para ser una futura futbolista Seleccionada Chilena de la categoría Sub 17.

Y es que es que esta alumna del Colegio Creación La Araucana sueña con vestir a la "Roja de Todos", pensando en el Campeonato Sudamericano que se realizará en el año 2018 en Paraguay.

La diminuta volante es actual jugadora del Club Deportivo y Recreativo Puerto Varas, equipo al ingresó en 2014, con tanto solo 11 años, y participando por primera vez en el campeonato de fútbol profesional de la ANFP.

En noviembre, fue convocada a la preselección chilena, junto a sus compañeras de club Yiccel Silva y Yenifer Rain. "Desde los 7 años que practico este deporte y me inicié en la Escuela de Fútbol de Colo Colo de Puerto Montt, hasta que conocí al profesor Marcelo Barría, del CDR Puerto Varas", comentó la jugadora.

A los 11 años, la descubrieron para competir e inmediatamente fue invitada para integrarse al equipo Sub 17 del cuadro de la Musas del Lago, donde se desempeña en el puesto de volante de enganche. "Soy la más chica del grupo, soy rápida y tengo hartas condiciones", agrega la mediocampista que viste el dorsal número 10 del equipo puertovarino.

Con respecto a su participación en el torneo de la Anfp, indicó que en el Apertura de este año, el conjunto lacustre tuvo una destacada actuación, cayendo con Colo Colo en la fase de Play Off.

"Fue en el partido del Monumental, donde el técnico José Letelier se acercó al profe Marcelo Barría, para confirmar mi presencia en la preselección en el mes de noviembre", explicó.

Agregó que la idea del DT Letelier es realizar un trabajo de dos años con este plantel, pero también está la posibilidad de fichar en la Universidad de Chile.