Secciones

Funcionaron los COE en las comunas de la provincia de Llanquihue tras terremoto

BALANCE. Hubo evacuaciones en todo el borde costero producto de la alerta de tsunami. Alcaldes señalaron que hubo temor.
E-mail Compartir

Una buena evaluación realizaron los alcaldes de la Provincia de Llanquihue, al funcionamiento de los Comité Operativo de Emergencia (COE) tras el terremoto que se hizo sentir con fuera entre Quellón y Melinka en el límite de las regiones de Los Lagos y Aysén.

Gervoy Paredes comentó que en Puerto Montt hubo un trabajo a la perfección desde el primer momento. Explicó que algunos de los vecinos, en el proceso de evacuación del sector costera llegaron al Liceo de Piedra Azul y zonas seguras.

"Fue un trabajo bien coordinado con la Armada, Carabineros y Bomberos, donde además se consideró la coordinación del servicio de radios Melipulli, que hicieron una excelente labor. Ellos impiden que nosotros estemos incomunicados", señaló.

Rodrigo Guarda, alcalde de Fresia, dijo que hubo problemas para comunicarse con los habitantes de Punta de Capitanes, pero sí los funcionarios de la Municipalidad pudieron acceder a Llico Bajo.

"Fueron los funcionarios municipales, y constataron que estaba todo normal, lo que se hizo en compañía de Carabineros y se coordinó con el Hospital, ante eventuales problemas, que no existieron", anotó.

El alcalde de Los Muermos Emilio González recorrió toda la zona costera de la comuna y confirmó que en la localidad de Estaquilla los vecinos evacuaron hacia sectores altos.

Reconoció que los habitantes estaban con temor, por lo fuerte del movimiento.

"Se constituyó con normalidad el Comité de Emergencia y lo hizo apenas se registró el terremoto y todos los servicios salieron en forma coordinada, fuimos a las localidades costera de Estaquilla y Hua Huar y la gente tras evacuar, porque allí están cerca del mar en el Océano Pacífico, volvieron a sus casas, para seguir descansando en este domingo de Navidad", expresó.

Puerto

El alcalde de Calbuco Rubén Cárdenas expresó que el protocolo para este tipo de emergencias pudo ser aplicado sin contratiempos.

La labor de alertar a la comunidad costera estuvo a cargo de la Capitanía de Puerto y de funcionarios municipales que lo hicieron en las Islas Huar y Puluqui.

"Como una forma de prevenir estaban listas las escuelas que funcionan como albergue y ello se hizo de buena forma. El puerto petrolero no ha reportado fallas que pudiesen poner en peligro el ecosistema del lugar", recalcó.

Clara Lazcano alcaldesa de Chaitén confirmó que no hubo problemas estructurales en la comuna y menos en los alrededores.

Señaló que los habitantes hicieron en forma tranquila la evacuación tras la alerta de tsunami.

"Por ahora no hay dificultades de ninguna índole, ni con el sistema de agua potable y menos eléctrico, pese a que el temblor fue muy fuerte. La gente tuvo un buen comportamiento cuando se entregó la alerta de tsunami y todos los caminos permanecen transitables", argumentó.

Turistas sintieron el temblor en Puerto Varas y alrededores

VISITAS. Nacionales y extranjeros de paso por la zona, fueron sorprendidos por el temblor que se sintió fuertemente en la cuenca del lago Llanquihue.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Con gran sorpresa vivieron la mañana de navidad los turistas que visitaban la comuna lacustre y alrededores, luego de que pasadas las 11 de la mañana un temblor afectara el sur de Chile.

El centro de Puerto Varas, se encontraba prácticamente sin movimiento; pero una gran cantidad de turistas recorrían la Plaza de Armas, el muelle y la costanera. "Estábamos en Frutillar cuando comenzó a temblar, nos asustamos un poco; pero unos amigos chilenos que estaban con nosotros, nos comentaron lo que pasaba y nos dijeron que no era nada grave" comentaron dos turistas irlandesas.

En la zona del muelle de la ciudad de las rosas, un gran número de personas paseaban y tomaban fotos mientras comentaban su sorpresa al despertar de la mañana navideña. "Vine a pasar las fiestas a Puerto Varas y cuando empezó a temblar estaba en una cabaña; en donde comenzó a moverse todo; hasta pensé que se desplomaría una de las paredes, fue largo y no me lo esperaba" expresó Nicole Galindo, oriunda de Castro; quien además agregó que por el día, había decidido quedarse en Puerto Varas, debido además al corte de la ruta.

Otras turistas de Centroamérica que se encontraban en la ciudad, aseguraron que sintieron el movimiento; ya que estaban hospedadas en un segundo piso y comenzaron a moverse las luces del techo: "Se sintió fuerte, y enseguida comenzó a sonar una alarma, que en realidad fue lo que nos asustó más" comentó Kryssia Rojas, de Costa Rica.

Mientras que por otro lado, una pareja de brasileños que caminaba por la costanera, aseguraron que no sintieron nada, solo escucharon alarmas.

Por su parte, José Alberto Fritz; un argentino de paseo por la zona; expresó: "Estoy de paseo con mi familia, justo entré a un cajero y empezaron a sonar las alarmas, ni me enteré que tembló, pensé que fue otra cosa como un incendio o algo así."

Consultado a Javier Aravena, recepcionista de un hotel céntrico comentó: "Los huéspedes se asustaron un poco, pero están todos tranquilos. Preguntaron enseguida por el lago y el volcán, por la alerta de tsunami".