Secciones

Seremi de Salud abrió 20 sumarios sanitarios por incumplimiento a Ley de Etiquetado

DE ALIMENTOS. Balance de las fiscalizaciones realizadas durante los últimos seis meses. Aseguran que gracias a los sellos, un 40 % de las personas ha cambiado sus decisiones de alimentación.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Desde junio pasado, cuando comenzó a aplicarse la nueva Ley de Etiquetado Nutricional, la Seremi de Salud ha realizado 51 inspecciones a supermercados y establecimientos educacionales, lo que ha motivado levantar 20 sumarios sanitarios, por infracción a esa normativa.

De esos procesos administrativos, 11 corresponden a supermercados y otros 9 a colegios de la región.

Los datos fueron aportados por la seremi de Salud, Eugenia Schnake, durante una nueva labor inspectiva realizada en un céntrico supermercado de Puerto Montt.

En la oportunidad, la autoridad revisó junto a personal de la Autoridad Sanitaria, que los productos alimenticios, especialmente golosinas, cumplieran con la Ley 20.606, en materia de mostrar los sellos de advertencia y que éstos tengan la dimensión adecuada, conforme al tamaño del producto.

La doctora Schnake resaltó que "estudios demuestran que un 40 % de las personas han cambiado sus decisiones de alimentación por la presencia de estos sellos", que indican si un alimento es alto en azúcar, sodio, grasas saturadas y calorías.

Subrayó que junto con ello, la normativa también busca mejorar la salud, especialmente de los más pequeños "en un tema que hoy se ha transformado en una epidemia, que es la obesidad infantil".

Sostuvo que un 50 % de los niños menores de 6 años de la Región de Los Lagos muestra sobrepeso u obesidad. Mientras que esa condición está afectando a un 60 % de los jóvenes mayores de 15 años.

Invitó a la ciudadanía a adoptar medidas preventivas y a que "comamos rico, pero saludable, teniendo en consideración la composición nutricional de los alimentos".

Sumarios sanitarios

Respecto de los resultados de las fiscalizaciones realizadas por este concepto, la autoridad explicó que durante el segundo semestre de este año practicaron 19 inspecciones en supermercados de la región, de los cuales en 11 han dado curso a sumarios sanitarios por incumplimiento a la normativa, en lo relativo a la rotulación de los alimentos.

En cuanto a establecimientos educacionales, en ese periodo inspeccionaron 32 recintos, de los cuales nueve resultaron con sumario sanitario, porque en sus quioscos mantenían a la venta alimentos "altos en".

Campaña de la industria

Respecto de la campaña comunicacional "Hagámoslo bien", que lanzó la Asociación de Alimentos y Bebidas (AB Chile), que agrupa a las principales empresas de la industria alimentaria del país, la seremi Schnake defendió la ley que regula calorías, azúcares y grasas saturadas en los alimentos.

"Tenemos un tremendo problema de sobrepeso y obesidad en el país. Esta epidemia va a significar que tendremos diabéticos, hipertensos y muertes por enfermedades cardiovasculares a edad muy temprana, si es que no generamos un cambio radical y el cambio es la ley de etiquetado", argumentó.

Por ello, la seremi de Salud llamó a la industria "a que sean responsables, ya que si un alimento que es alto en calorías, grasas, azúcares y sodio en 100 gramos, va a seguir siendo alto en cualquier porción. Por lo tanto, ellos deben ser responsables y yo los llamo a ser innovadores y a generar alimentos que sean atractivos y saludables", postuló.