Secciones

Aprueban cambiar la fecha de la Cuenta Pública Presidencial del 21 de mayo

E-mail Compartir

La Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad ayer el proyecto que modifica la fecha de la Cuenta Pública Presidencial, que se realiza cada 21 de mayo en el Congreso en Valparaíso, por el 1 de junio. La instancia parlamentaria escuchó antes los argumentos del ex alcalde de Valparaíso, Jorge Castro y del nuevo edil, Jorge Sharp, quienes coincidieron en que la ciudad no está preparada para recibir tres actividades al mismo tiempo, como lo son la conmemoración del Combate Naval de Iquique, el mensaje presidencial y la manifestación que éste conlleva cada año.

Familiares de DD.DD. protestan por ceremonia en Punta Peuco

ACTO. Varias personas se encadenaron en la Catedral de Santiago y agrupaciones acusaron "una reconciliación forzada". Gobierno dijo que no irían autoridades.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Un grupo de familiares de detenidos desaparecidos durante el régimen militar protestó encadenándose en la Catedral Metropolitana, en rechazo a la ceremonia ecuménica que se hará hoy en el penal Punta Peuco y en la que unos ocho de los reos que cumplen condena en ese lugar por violaciones a los derechos humanos pedirán perdón por esos hechos.

Los manifestantes calificaron como un "perdón mentiroso" el que pedirán, entre otros, el ex subdirector de la DINA, Raúl Iturriaga Neumann, y el ex fiscal militar, Fernando Torres Silva.

"Este es un gesto de protesta contra el mundo eclesiástico, que se ha tomado la posibilidad de pensar que pueden perdonarlos en nombre nuestro", indicó Rosa Silva a radio Cooperativa, una de las manifestantes e hija de Mario Silva, ejecutado político.

"Yo también le pido a la Presidenta de la República, que es una hija de un ejecutado, que vuelva a tener dignidad hoy día y se pare y condene este perdón mentiroso, que ha venido a quererse a imponer en este país", agregó.

"reconciliación forzada"

Asimismo, agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos rechazaron en conjunto el acto ecuménico, al que tildaron de "una campaña para lograr impunidad" y de "reconciliación forzada".

"Repudiamos que el Gobierno y los actores involucrados en esta maniobra orquestada continúen haciendo oídos sordos a las exigencias de las organizaciones de Derechos Humanos y del pueblo, y se mantenga el afán de crear las condiciones políticas para lograr que se legisle en favor de la impunidad", manifestaron a través de una declaración que fue leída por Egidio Esperguer.

"Lo que nosotros decimos es que queremos verdad y justicia. Ellos tienen información y no la quieren entregar. (…) Esto no es una política de arrepentimiento real, es una política de reconciliación forzada de impunidad para ellos", dijo Emol Alicia Lira, presidenta de la Asociación de Familiares de Ejecutados Políticos.

Autoridades

Por otro lado, la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, aseguró que no existen antecedentes respecto de que alguna autoridad vaya a asistir a la ceremonia.

"No tengo antecedentes de que alguna autoridad de gobierno vaya a ese lugar", dijo la vocera, que agregó que "el acto de pedir perdón es muy personal, muy subjetivo, por lo tanto no corresponde calificarlo externamente".

Mineduc estima unos 214 mil beneficiados con gratuidad 2017

E-mail Compartir

El Mineduc informó ayer que serían unos 214 los potenciales beneficiarios con la gratuidad en 2017. Ese es el total de alumnos que postularon al beneficio entre el 3 de octubre y el 24 de noviembre, y que el Mineduc comprobó que cumplen con el requisito de estar en los cinco primeros deciles. La cifra definitiva de beneficiados se conocerá una vez que los estudiantes se matriculen en una institución que esté adscrita a la gratuidad y cumplir con los requisitos académicos para ella. Los estudiantes postularon a la gratuidad completando el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) y pueden conocer a qué beneficios podrían acceder según su nivel socioeconómico, través del sitio gratuidad.cl. El resultado está expresado con un ícono de "batería", si está completo se accede a la gratuidad, si está 3/4 a becas y al Fondo Solidario; si está a la mitad sólo a algunas becas y al Fondo Solidario; y si está 1/4 sólo al Crédito con Aval del Estado (CAE).