Secciones

De Noche de Brujas a Dyango mostrará festival del verano

MÚSICA. "Sentados Frente al Mar" promete hacer bailar a toda la familia entre el 1 y el 4 de febrero. Las entradas tendrán un valor de 2 mil 300.
E-mail Compartir

Un festival que ya pasó a ser parte del verano puertomontino, anunció su cartelera 2017. "Sentado Frente al Mar" dio a conocer a sus invitados, quienes pretenden emocionar, hacer bailar y recordar al público al ritmo de sus canciones.

Pese a que este año el humor no estará presente en el programación, los organizadores destacaron el nivel artístico del encuentro musical, que, como siempre, se elaboró pensando en los espectadores.

"Si bien es cierto que está será una versión austera, no por ello el evento será de menor categoría, ya que son todos músicos completamente vigentes", afirmó Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt.

En este mismo contexto, el edil recordó lo que se quiere lograr con la realización del festival, que está centrada en potenciar la cultura y el turismo de la zona, sobre todo en la época estival, donde mayor llegada de afuerinos se genera.

"En estos cinco años en los que se ha hecho el 'Sentados Frente al Mar', hemos tenido mucha gente que no es de la ciudad e incluso no son de Chile. Por lo tanto, en este camino en búsqueda de la consolidación del evento, se ha cumplido con su objetivo de atraer visitantes", aseguró Paredes.

De tropical a romántico

Tal como ha sido la dinámica de años anteriores, entre el 1 y el 4 de febrero, habrá cuatro noches temáticas que comenzarán con la tropical, seguida por la ranchera, la latinoamericana, finalizando con la romántica.

Ahí, los artistas encargados de abrir el festival serán Tommy Rey, Jordan y la Fórmula y Noche de Brujas.

El ritmo y sabor seguirá el 2 de febrero con el sonido popular de la ranchera, -que el año pasado sorprendió al reunir a más de 6 mil personas- que en esta oportunidad estará representada por Los Reales del Valle, Los Kuatreros del Sur, cerrando con los aplaudidos Charros de Lumaco.

La tercera jornada tendrá mucho de folclor y guitarras acústicas, que Víctor Heredia, el grupo Congreso y Los Jaivas traerán hasta la región, recordando toda una época.

Finalmente, el cierre del esperado encuentro musical reunirá a Los Galos, Luis Jara y Banda, dando fin con el español Dyango, quien se encuentra realizando la última gira de su carrera.

El certamen se desarrollará nuevamente en el recinto Arena Puerto Montt, ubicado en Egaña 1151. Las entradas tendrán un valor de $2.300 y se podrán obtener en los próximos días a través del servicio www.ticketek.cl

"Comenzamos de manera gratuita, pero cobrando ganamos mucho en el orden, que no existió el primer año. Por eso ahora se hace a través de este servicio online que nos ha dado muy buenos resultados", explicó el alcalde.

Leo Rey regresa a la región exhibiendo su último trabajo solista

EN P. VARAS. El artista estará a las 22 horas de mañana en el Casino Dreams.
E-mail Compartir

Trayendo lo mejor de la música tropical, "Leo Rey" regresa a la región en una fecha donde las celebraciones y el baile están presentes.

Haciendo un repaso por lo más conocido de su carrera como solista, el ex vocalista de La Noche también quiere prender al público con los adelantos de su nuevo disco en el que se incluye "Era casada", primer single de su último trabajo llamado "Volver a Empezar".

"Este concierto será mucho más íntimo, más cercano a la gente y en ese contacto con el público van saliendo cosas muy entretenidas durante el show", comenta el cantante nacional.

Agrega que además se genera una oportunidad para que sus seguidores "den el visto bueno" a sus creaciones recién estrenadas, las que se enmarcan dentro de un nuevo periodo que vive Rey.

"También podrán ver el nuevo look que viene junto al nuevo disco que llegó con un cambio rotundo en todos los aspectos", confiesa.

Leo Rey inició su carrera musical en 2006, cuando se integra al grupo La Noche, banda que dejó en 2010, para seguir su carrera como solista. Ese mismo año lanza su primer álbum "Sigue el sabor", para en 2011 volver a la banda, donde estuvo dos años antes de retomar su trayectoria en solitario en 2013. Ahora es momento de renovar el catálogo con este nuevo trabajo que lo traen de regreso a Puerto Varas, para presentarse a las 22 horas de mañana. Las entradas tiene un valor que va desde los 3 mil pesos.

Se presenta el libro de la historia del Colegio Germania

PUERTO VARAS. El escrito de 250 páginas fue el broche de oro con el que culminó la celebración de los cien años del tradicional colegio.
E-mail Compartir

Escrito por el profesor de historia e historiador Pablo Fábrega Zelada, se presentó el pasado martes el libro "Historia centenaria del colegio Germania del verbo divino de Puerto Varas", donde a través de fotografías, testimonios e infografías; se deja al descubierto la historia de uno de los establecimientos más antiguos de la cuenca del Lago Llanquihue.

La ceremonia se llevó a cabo en dependencias de la biblioteca del mismo colegio, con la presencia de distinguidos representantes de la comunidad germaniana; ex rectores, profesores y apoderados, en donde se explicó el proceso de escritura del mismo y se resumió su contenido en tres etapas, hitos importantes en la historia del Colegio.

En la oportunidad, el rector del colegio, el Padre Heriberto Becker, se refirió al tan anhelado libro, que recopila una historia con los más importantes antecedentes y destacó al historiador Fábrega, por su entrega y esforzado trabajo al plasmar con su pluma el relato del centenario. "Lo escribió con un sentido de identidad destacable, aún sin haber sido ex alumno del colegio", agregó.

Por su parte, el mismo Pablo Fábrega comentó que el proceso mediante el cual se juntó el material para luego ser volcado en papel, con numerosos colaboradores que sumaron datos, vivencias y testimonios. "Un libro de esta clase, se trabaja mínimo en un año y medio; y aquí lo hicimos en 8 meses. Fue un trabajo arduo, pero valió la pena; para cerrar el año de los cien años con un resumen de la historia del Germania", precisó.

El libro

Es un producto de una serie de actividades realizadas por la comunidad del establecimiento en el marco de un programa de celebraciones por su centenario. En el primer capítulo "Los orígenes" (1916-1930) se aborda el contexto nacional y local que dio origen al colegio, sus fundadores y apoderados que tanto lucharon para que sus hijos puedan ser formados por sacerdotes católicos alemanes, primero los de la compañía de Jesús por 10 años y luego la Congregación del Verbo Divino.

El segundo capítulo, "Consolidación, crecimiento y crisis 1930-1967", se explica la forma en la que el colegio fue organizándose, creciendo en infraestructura y su relación con las familias, especialmente de los grandes campos del territorio de la Provincia de Llanquihue e incluso de mucho más allá.

La "Corporación y congregación, 1967-2016" forman parte del tercer capítulo, en donde se hace un análisis de la crisis vivida por el colegio y como la comunidad a través de la corporación Colegio Germania, logró continuar con la colaboración y liderazgo de tres religiosos verbitas que dieron continuidad al proyecto educativo.

Finalmente, se entrega una cronología de los hechos más importantes de los últimos 36 años en los diferentes ámbitos que conforman las actividades escolares y de su comunidad, terminando con el programa de celebraciones del centenario.

El libro, que busca contribuir efectivamente a una profunda reflexión acerca de los grandes procesos de continuidad y cambio, como así también seguir construyendo el presente y proyectarse al futuro, está disponible y a la venta en el mismo colegio.