Secciones

Insulza propone votación para elegir carta conjunta y PPD "valora" la oferta

RESPUESTA. "Estos temas de procedimientos los ven los partidos (...) Prefiero hablar de los temas cotidianos de la gente", dijo Lagos, sin mayor interés en la instancia.
E-mail Compartir

El precandidato del PS José Miguel Insulza propuso ayer que esa tienda y el PPD realicen una consulta ciudadana que defina a un candidato presidencial único de ambas tiendas políticas.

El ex agente ante La Haya afirmó que "lo que trato es compatibilizar este deseo que me han manifestado muchos de tener un candidato común, con la decisión de la gran mayoría de los militantes de nuestro partido de participar".

"Mi propuesta, agregó el ex ministro, es realizar una consulta ciudadana que pueda desarrollarse posiblemente en el mes de marzo, con participación de los militantes de ambos partidos y los independientes y simpatizantes que se sientan interpretados por la corriente de pensamiento que todos compartimos", añadió.

Algunos nombres

Insulza aseguró que los nombres que hasta el momento deberían participar de la propuesta serían Ricardo Lagos, Fernando Atria, Jorge Tarud y él.

Respuesta de lagos

El ex Presidente Ricardo Lagos no se mostró especialmente entusiasmado por la iniciativa de Insulza y aclaró que, para él, son los partidos los que institucionalmente deben definir su postura en el tema.

A su juicio, "esos temas de procedimientos los ven los partidos, yo me atengo a lo que ellos resuelvan, creo que es lo más adecuado, prefiero hablar de los temas cotidianos de la gente".

Respuesta del ppd

Por su parte, el PPD emitió una declaración en la que valora "el reconocimiento a una historia y desafíos comunes entre ambos partidos", junto con establecer que ambos partidos "han establecido un cronograma para definir un pre candidato para la primaria legal a realizarse el 2 de julio".

"Cualquier cambio de estos cronogramas requiere un debate interno de cada partido (...) La eventual realización de una consulta ciudadana debe resolver problemas de tiempo, organización y legalidad, que son parte de la evaluación de factibilidad que cada partido debe analizar", indicaron.

"Para el PPD la primaria legal del 2 de julio es la instancia que permitirá definir el representante de la coalición".

Cámara Baja aprueba el proyecto para la elección de gobernadores regionales

PASOS FUTUROS. Ahora, el Gobierno debe ingresar la iniciativa para ponerle fecha al primer sufragio de este cargo. En paralelo, se debe sancionar una ley de traspaso de competencias.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La Sala de la Cámara Baja aprobó ayer por 96 votos a favor y 13 abstenciones el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto que permitirá la elección popular de intendentes, los que pasarán a ser gobernadores regionales.

La propuesta ya está cerca de convertirse en ley, para lo que falta su promulgación, dejando atrás una lenta tramitación que estuvo marcada por los obstáculos del Gobierno para alinear a sus propios parlamentarios tras esta iniciativa.

Luego de la aprobación, el Ejecutivo debe presentar la reforma que establece la fecha en que se realizará el primer sufragio en que los candidatos a esos cargos estarán incluidos en la papeleta. La idea de la Presidenta Michelle Bachelet y su gabinete es que sea en las elecciones de 2017.

En paralelo, avanza el proyecto de transferencia de competencias para las nuevas autoridades, que se encuentra en su tercer trámite legislativo.

Optimismo de la moneda

El subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, dijo estar "optimista" respecto de la posibilidad e que el proceso avance para cumplir con el objetivo del Ejecutivo.

"Los tiempos, aunque son escasos, todavía nos dan para poder cumplir y que se haga realidad", dijo sobre la reforma, que debe estar aprobada en breve plazo para que quienes quieran postular puedan renunciar a sus puestos de trabajo, si es que ejercen algún tipo de cargo público.

Apoyo parlamentario

El ministro secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, pidió el apoyo de los parlamentarios, ya que en el Gobierno "ya tenemos la corbata puesta" para poder enviar la Ley Orgánica Constitucional que establece la fecha de la elección. "Es menester del Congreso apoyarnos para que así pudiéramos ingresar la Ley Orgánica durante la primera semana de enero", aseguró.

"Acá se está haciendo un esfuerzo para ir generando mayores atribuciones en las regiones y un mayor desprendimiento del poder. Aunque no sé si el 40% para la elección es el correcto", dijo el senador Ricardo Lagos Weber (PPD).

"Muchos creíamos que habría elecciones el 2017, lo que es una mera ilusión, no se concretará porque se deben sacar adelante las atribuciones", dijo la senadora Lily Pérez.

El proyecto

Con la aprobación se crea la figura del gobernador regional elegido por votación directa para un periodo de cuatro años y una reelección para el periodo siguiente, con más de 40% de los votos.

El Presidente de la República designará delegados presidenciales regionales y provinciales. Estas autoridades podrán ser acusadas constitucionalmente, pero en el caso de los gobernadores regionales, al tratarse de una figura de representación popular, tal como en el caso del Jefe de Estado, la declaración de culpabilidad, si procede la acusación constitucional, deberá ser aprobada por un quórum más alto, de 2/3 de los senadores.

El Presidente designará en cada región un delegado presidencial, encargado de la coordinación de los servicios públicos que dependan o se relacionen con la Presidencia a través de un Ministerio.

El proyecto

La figura El gobernador regional presidirá el consejo regional y será elegido por cuatro años mediante sufragio universal.

Las competencias Se deberá aprobar una ley de traspaso de competencias desde ministerios y servicios públicos.

El nombramiento En cada región existirá un delegado nombrado y removido por el Presidente, quien será su representante.

votos a favor fue la votación con la que la Cámara aprobó la propuesta de La Moneda. 96

es el año en que el Gobierno espera que se pueda verificar la primera votación de gobernadores. 2017