Secciones

Autoridades buscan bajar cifras en delitos de connotación social

VERANO SEGURO. "Entre todos más seguro" se denomina la campaña. Es encabezada por la Gobernación y distintos servicios públicos de la zona.
E-mail Compartir

Bajar los delitos de alta connotación social, como robos y hurtos que afectan a las personas que transitan en lugares de alta afluencia de público, principalmente en estas fiestas de fin de año y a las actividades propias del verano, es parte del Plan Provincial Fin de Año 2016, Verano y Vuelta a Clases 2017 'Entre Todos, Más Seguros'.

La campaña fue lanzada por la gobernación junto a Carabineros, Policía de Investigaciones, Sernac, Senda, Sernatur, Seremi de Transportes, Coordinación Regional de Seguridad Pública; Cámara de Comercio de Puerto Montt y Grupo Asociativo Local Portales- Varas.

El gobernador Juan Carlos Gallardo dijo que los indicadores que existen en relación al año anterior, el robo por sorpresa registra una disminución de un 12 por ciento y en hurto un 7 por ciento, "lo que significa que tenemos estrategias adecuadas, pero debemos seguir trabajando para disminuir estos delitos", dijo.

El objetivo general de este plan es reducir la frecuencia de delitos de mayor connotación social (DMCS) durante el bimestre móvil diciembre 2016 - enero 2017 en relación a igual periodo del año anterior.

La autoridad provincial indicó que se realizará por medio de la coordinación y trabajo conjunto de actores privados, públicos y la ciudadanía.

Este plan se ejecutará en las fiestas de fin de año; verano y el regreso a clases. Respecto la temporada estival, Gallardo explicó que se focalizará en otros puntos de la provincia, de acuerdo a la actividad turística en el sector del lago Llanquihue, Puerto Varas y Frutillar.

Escaleras

En el caso de la campaña Navidad Segura, enfatizó que el compromiso es mantener la vigilancia preventiva hasta el 31 de diciembre en forma permanente e intensiva, "con una frecuencia adecuada principalmente en sectores donde existen más dificultades, como las escaleras del centro de la ciudad, costanera y también el barrio comercial, contando con 45 a 50 carabineros en esta labores preventivas", explicó.

La autoridad provincial también apeló a la autoprotección de la ciudadanía, considerando algunas medidas como que el retiro de dinero de un cajero automático se haga temprano y en lugares sin aglomeración de público; estacionar en lugares autorizados y no dejar paquetes, bolsos o elementos de valor a la vista.

El subprefecto de los servicios de la Prefectura de Carabineros, teniente coronel, Mauricio Santander, detalló que las acciones de vigilancia se están haciendo a diario con patrullajes preventivos, controles al comercio ambulante y que además se amplió el sector céntrico hacia costanera y las escaleras de acceso al centro.

La Policía de Investigaciones va a reforzar la presencia policial, que a juicio del jefe de la Brigada Investigadora de Robos de Puerto Montt, José Carrasco, ayuda disminuir la sensación de inseguridad.

El Presidente del grupo asociativo local, Luis Sierra, valoró la asistencia de las autoridades en este barrio comercial, señalando que es importante la presencia policial. "Nosotros, como grupo asociativo, estamos tratando de limpiar el barrio desde calle Chillán hacia Salvador Allende", aseguró.

Fiscalía de Pto. Varas podría cerrar esta semana investigación por el caso Haeger

ACUSACIÓN. Tras ello, fiscal Naín Lamas tiene un plazo de 10 días para presentar acusación contra imputados Jaime Anguita y José Pérez. No se ha fijado audiencia.
E-mail Compartir

Pese a que el último plazo de investigación decretado por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas venció este 20 de diciembre, no se sabe cuándo habrá una audiencia que permita definir el futuro del caso Haeger.

De acuerdo al Ministerio Público, ya no habrían más diligencias pendientes, estando todas realizadas, incluso las solicitadas por los querellantes y la defensa de Jaime Anguita.

No se sabe de una petición de audiencia por parte de la Fiscalía lacustre, para tratar el posible cierre de la investigación, que está por cumplir seis años y medio desde el 29 de junio de 2010.

Una vez que el Ministerio Público comunica el cierre de la indagatoria, el fiscal Naín Lamas tiene un plazo de 10 días para presentar acusación contra Jaime Anguita y José Pérez.

Todo señala hasta el momento que será por parricidio y homicidio calificado.

Durante el verano, se llevarían a efecto las audiencias de preparación de juicio oral, para que en marzo próximo dar paso a un eventual juicio oral en uno de los casos policiales más complejos de los últimos 10 años en la región.

Audiencia

Dos veces, la defensa del imputado por parricidio de su esposa Viviana Haeger, Jaime Anguita, pidió cambiar las medidas cautelares, lo que fue negado por el Juzgado de Garantía.

Tras la última audiencia, la discusión llegó a la Corte de Apelaciones, donde nuevamente, pero en fallo dividido, por dos votos a uno, se negó al ingeniero la posibilidad de cambiar a arresto domicilio total.

La defensa de Anguita, hasta el momento, no se ha pronunciado respecto a la posibilidad de recurrir a otras instancias, sólo se sabe que estarían preparando la defensa para un eventual juicio oral, por lo menos en dos a tres meses más.

El otro querellante, Andrés Firmani, en representación de la hija mayor de Viviana Haeger y Jaime Anguita, Vivian, solicitó varias diligencias, cuyo avance no está claro.

Una de las querellas presentada por Vivian Anguita es indagada por la fiscal María Angélica de Miguel.

Suprema confirma fallo a favor de niña que fue abusada en el Hospital

INDEMNIZACIÓN. Corte obliga a cancelar 50 millones a la víctima.
E-mail Compartir

La Corte Suprema rechazó un recurso de casación y confirmó la sentencia que condenó al Hospital Base de Puerto Montt a pagar una indemnización total de $50 millones a una menor y sus padres, por los abusos sexuales a los que fue sometida en el centro de salud en 2011.

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Sergio Muñoz, Haroldo Brito, María Eugenia Sandoval, Carlos Aránguiz y Manuel Antonio Valderrama- confirmó la sentencia recurrida que estableció la falta de servicio de establecimiento por no resguardar la integridad de la paciente.

"Desde el momento de la hospitalización, la unidad médica se erigió como garante y protectora de la integridad física y psíquica de la niña, obligación bajo la cual no sólo le era exigible otorgar adecuada y oportuna atención médica, sino que debía adoptar todas las medidas conducentes a que la estadía de la menor estuviera exenta de inconvenientes tanto personales como de salud", dice el fallo.

Y agrega que "por tanto, se concluye que existió una falta de servicio que se manifiesta en el desamparo de la sala por parte del personal de turno al momento de la ocurrencia del ilícito, ya que cuando el guardia de seguridad hizo ingreso al lugar donde se encontraba internada la menor, la unidad de segunda infancia de Pediatría se encontraba sin funcionarios al cuidado de estos niños. El establecimiento asistencial debe responder por el hecho de aquellos que tiene bajo su dependencia y cuidado, más aún, si se trata de personas en las cuales se confía la integridad física y la salud".

La resolución agrega que "en cuanto a la relación de causalidad, de haber existido aplicación de las medidas de cuidado y seguridad del Hospital Base de Puerto Montt respecto de la menor que se encontraba bajo el cuidado de este centro asistencial, ella no habría sufrido el abuso sexual, el cual fue justamente perpetrado con ocasión de la ausencia de funcionarios que estuvieran al cuidado de los pacientes".

Finalmente, concluye que "(…) al haber omitido su deber de vigilancia, tanto de la actividad de sus guardias de seguridad como de la integridad física de los niños a su cuidado, el Hospital Base de Puerto Montt incurrió en falta de servicio, la cual se erige como la causa de los perjuicios morales demandados".