Secciones

Anuncian sumario por accidente de niño Down

PIDEN MEDIDAS. Padres reclamaron en el frontis de la Municipalidad.
E-mail Compartir

Un sumario anunció el Departamento Administrativo de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem) por el caso de un niño down, Franco, de 8 años, que sufrió un accidente en el recinto educacional al que asiste, lo que no habría sido informado oportunamente a sus padres.

El jefe del Daem, Albán Mancilla, anunció que la acción se realizará en la escuela Pablo Neruda, para investigar cómo fueron los hechos y analizar la aplicación de medidas.

Los integrantes de la Fundación para el Desarrollo Integral de las Personas con Síndrome de Down, realizaron una protesta en el frontis de la Municipalidad, minutos antes que comience la sesión del Concejo de hoy.

En el lugar, Elizabeth Biava, madre del niño afectado y presidenta de la Fundación, lamentó la situación y acusó que a su hijo lo han tratado hasta de "bestia".

En su relato cuenta que el hecho ocurrió hace 15 días cuando fue a buscar al menor al establecimiento educacional.

Una vez con él "lo notó con una lesión en el ojo. Un moretón. Me devolví a preguntar lo que había sucedido y recién ahí se me informa que tuvo un accidente entre las 9.30-10 horas".

Entonces, su pregunta es "qué pasó con el protocolo de accidente. Me enviaron a hablar con la directora y ésta no tenía conocimiento, por lo que fue a averiguar y pudo constatar que Franco había chocado con un pilar".

El problema -dice Biava- no es la ocurrencia de un accidente, porque está dentro de las posibilidades de que puedan ocurrir, como le ha sucedido incluso a ella.

Pero -recalca- su hijo al no tener lenguaje ignora cómo reaccionó ante el dolor, por lo que su reclamo apunta a que no fue informada de este hecho.

Padres podrán monitorear a jardines desde sus celulares

PUERTO MONTT. Concejo Municipal aprobó recursos para la instalación de cámaras de vigilancia en 12 establecimientos VTF.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Una aplicación a descargar en el celular, permitirá que los padres que llevan a sus hijos a los jardines infantiles VTF de Puerto Montt puedan monitorear lo que sucede en materia de seguridad.

Lo que será posible gracias a la aprobación de parte del Concejo Municipal, de 37 millones de pesos, para la instalación de cámara de televigilancia en 12 de los 30 jardines VTF que operan en Puerto Montt.

Los 18 restantes contarán con la misma medida a partir del próximo año, de acuerdo a la materia analizada en el cuerpo colegiado durante la sesión que tuvo lugar la tarde de ayer.

Instancia en la que el jefe del Daem, Albán Mancilla, les expuso a los ediles acerca de las características que tendrán estas cámaras.

Entre las que se cuenta que los padres y autoridades de los establecimientos podrán vigilar lo que sucede en los establecimientos educacionales, a través de sus celulares, mediante un aplicación que deberán descargar.

La central de monitoreo de estas cámaras será instalada en el propio Daem, aunque el concejal Héctor Ulloa (PPD) propuso que se buscará el mecanismo, para que además quedasen conectadas con la central de las cámaras que fueron instaladas en Arena.

Con la intención de que se pueda generar una visión de lo que suceda en la noche en estos recintos, dado que cuentan con el personal adecuado para que realice esta tarea.

Y es que en palabras del alcalde Gervoy Paredes (PS), el objetivo es hacer frente a los robos de los que han sido objeto estos establecimientos educacional.

Además, la efectividad de este recursos está probada, dada las experiencias vividas en algunos colegios en los cuales adoptaron la misma medida, como la Escuela Cayenel y Escuela Las Camelias.

Lugares en los que los resultados fueron bastante positivos -a juicio de Paredes- y que por lo mismo buscan replicarlo en los jardines infantiles.

Beneficiados

Los 12 jardines VTF que ya tienen aprobadas sus cámaras presentan el 49% de la matrícula, dado que el beneficio alcanza a los mil 207 menores,

Mancilla espera que durante el año se pueda realizar lo mismo en los 18 restantes, de manera que todos cuenten con este sistema de seguridad que permiten cuidar los muebles e inmuebles.

Pero, además, responde a una necesidad de las familias y de las educadoras.

En la misma línea de Mancilla, Héctor Ulloa, quien es presidente de la Comisión de Seguridad, subraya en que el proteger los bienes responde a una necesidad de la Municipalidad.

Para Ulloa, se trata de una medida adecuada por cuanto muchas veces se ven perjudicados por hechos delictuales.

Además, recuerda que el compromiso de Gervoy Paredes es que el 2017 las restantes cámaras queden financiadas durante el próximo año.

El objetivo final -según Paredes- es el de "arrinconar a la delincuencia y lo hacemos acorde a las armas y a los recursos que tenemos".

La implementación es a partir de ahora, mientras que los recursos aprobados corresponde a platas del municipio.

Además, en algunos recintos que no tendrán aún cámaras se están realizando otras obras, como cierres perimetrales y contratación de nocheros.