Secciones

Bahamonde confirma que Puerto Varas tendrá festival pirotécnico para Año Nuevo

ACUERDO. El Dreams financiará el costo total de este evento, el que -según el alcalde- no se podía realizar por problemas financieros del municipio.
E-mail Compartir

La situación financiera del municipio de Puerto Varas llevó a que el Concejo Municipal decidiera no asignar recursos para la realización del clásico lanzamiento de fuegos artificiales, con el que recibiría el nuevo año.

Sin embargo, horas después, la situación comenzó a modificarse. Y no porque las autoridades cambiasen de opinión, sino que por el llamado de privados al alcalde Ramón Bahamonde, ofreciendo colaborar para que Puerto Varas sí tenga lanzamiento de fuegos artificiales.

Y ayer, el alcalde Ramón Bahamonde (Ind.) confirmó que sí habrá festival pirotécnico para recibir el nuevo año, gracias a que será el Casino Dreams el que financiará todo el desarrollo de este evento.

El acercamiento de Dreams se produjo -según relata el alcalde- luego que se conociera el acuerdo del cuerpo colegiado de no realizar el lanzamiento de los fuegos, "que comprendían, por contrato, recursos del casino y donde la Municipalidad debía aportar la infraestructura, lo que implicaba un alto costo".

Bahamonde cuenta que se hizo un llamado desde el municipio de forma privada y de gestión administrativa con algunos empresarios, pero no llegaron a los montos requeridos.

El municipio necesitaba entre 24 a 25 millones de pesos para poder realizar este espectáculo. Bahamonde detalla que Dreams entendió las dificultades administrativas y económicas por las que atraviesa el municipio, y por eso optaron por regalar el "espectáculo para todos los puertovarinos".

El alcalde admite que no fue fácil para el cuerpo colegiado lacustre tomar la decisión de no realizar el festival pirotécnico para recibir el 2017. Más aún, cuando fue el propio Bahamonde quien le otorgó una relevancia especial a esta celebración. "Vuelvo y tengo que suspenderlo porque no tengo plata...", lamentaba. Bahamonde estaba dolido porque conseguir los recursos se había transformado en una compleja tarea, por lo que ahora siente que este aporte lo estimula a "seguir trabajando" por el desarrollo puertovarino. Otro aspecto que ahora se verá favorecido, según el alcalde, será el turismo, dado que presume que llegarán visitantes a recibir el 2017 en Puerto Varas y más aún si el 2 puede ser feriado.

de diciembre, fue el día en que Bahamonde regresó al municipio de Puerto Varas tras cuatro años. 6

Concejales definen comisiones y crean la de Vivienda

ACUERDO. Fernando España (PS) queda a cargo de Deportes y Salud.
E-mail Compartir

El nuevo cuerpo colegiado de Puerto Montt ya tiene definido quiénes quedan cargo de las comisiones durante el presente período, que concluye el 2020.

La novedad en esta oportunidad es que el PS Fernando España queda al frente de dos de ellas: Salud y Educación. Y se opta por crear la de Vivienda y Desarrollo Urbano, a cargo de la socialista Sonia Hernández.

Cargos

Seguridad Ciudadana seguirá en manos del PPD Héctor Ulloa, mientras que su compañero de tienda, Leonardo González, proseguirá presidiendo Desarrollo Comunitario.

El RN Rodrigo Wainraihgt preside la Infraestructura, Borde Costero y Vialidad Urbana y Rural. Su compañero de partido, Fernando Orellana, queda con Turismo, Relaciones Internacionales y Patrimonio.

Educación finalmente se lo dividirán los DC, Eduardo Matamala, y Verónica Sánchez (dos años cada uno). Esta última asume Hacienda y Régimen Interno para el período 2016-2018.

Aseo, Ornato y Medio Ambiente lo liderará Juan Carlos Cuitiño; y la de Patente de Alcoholes queda presidida por Marcia Muñoz.

Paredes define como prioridad la compra de un buscarril para mejorar la conectividad hacia Alerce

PUERTO MONTT. En el municipio estudian que el financiamiento de este proyecto sea compartido con el Gobierno.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La compra de un buscarril aparece como prioritaria por la administración de Gervoy Paredes (PS), para mejorar la conectividad entre la capital regional y la ciudad satélite de Alerce. Un problema que se arrastra desde hace años y que se comenzaría a solucionar con la adquisición de este vehículo.

La idea es mejorar los tiempos de traslado, que hoy dan cuenta que, de 15 minutos que debería tardar una persona en desplazarse desde Puerto Montt a la ciudad satélite, en las horas punta llega a superar las dos horas.

Por eso, Paredes considera que se trata de una alternativa eficiente para dar solución al problema de conectividad de un sector, que ya cuenta con 70 mil habitantes.

Para conseguirlo, eso sí, estima que este proyecto se tiene que conseguir mediante un financiamiento compartido entre el municipio y el Gobierno, para lo cual Paredes espera reunirse con el presidente de EFE, Germán Correa.

Y en un plazo de tres meses tener ya una definición acerca de este proyecto, del cual Paredes conoció mayores detalles en viaje que realizó junto al seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Paul Jouannet, a la Región del Maule.

Con la finalidad de interiorzarse de la operatividad del buscarril que funciona entre Talca y Constitución.

De qué se trata

El buscarril es un transporte ferroviario, que es subvencionado por el Gobierno, y en el caso del que fue analizado por Paredes y Jouannet, cuenta con una serie de particularidades que se podrían replicar en la capital regional.

Una de ellas es que se orienta a los pasajeros residentes en la localidades que forman parte de su ruta. Para lo cual cuentan con una tarjeta que los acredita como residentes.

Ellos tienen sus cupos asegurados. El resto pueden viajar dependiendo de la disponibilidad de cupos y acorde al orden de llegada.

Este buscarril y de acuerdo a lo que se especifica en www.trencentral.cl, responde a mejorar la conectividad por los puntos por los cuales pasa. En cada uno de éstos sólo se detiene para que bajen o suban pasajeros.

Debate

Entre los concejales, la idea ya es tema de análisis respecto a los aspectos favorables y negativos que pudiera contener la idea.

Mientras el RN Rodrigo Wainraihgt la ve como una de las posibles, pero no la única solución al problema, el PS Fernando España sostiene que se tienen que quedar claros algunos puntos antes de dar por cerrada la operación.

Para Wainraihgt, uno de los principales problemas que tiene la ciudad satélite -que pudo constatar en tiempos de campaña- es precisamente la conectividad con Puerto Montt y con Puerto Varas.

Por eso estima que se tiene que buscar más de una solución, aunque destaca que la opción del buscarril "si se puede materializar, es algo positivo para la zona".

El concejal lleva un tiempo trabajando con vecinos de la ciudad satélite en materia de conectividad y por eso subraya que es un tema que requiere de respuesta, dado que Alerce se ha transformado en una ciudad dormitorio y donde sus habitantes trabajan en Puerto Montt y en Puerto Varas.

Mientras que España coloca el acento en que si bien se puede considerar interesante, hay que ver los nudos que puede generar. Junto al financiamiento, el que se utilice la estación de La Paloma puede generar un nuevo punto de congestión, dado que se requerirá, en su opinión, una mayor locomoción para que los usuarios puedan llegar a destino.

Por eso, destaca que es algo que se tiene que estudiar en profundidad, si no puede convertirse en un vehículo "romántico y de turismo".