Secciones

Académico denuncia acoso laboral de UST en Inspección del Trabajo

CONFLICTO. Reducción de su carga académica sería el problema.
E-mail Compartir

Una denuncia por Acoso Laboral, interpuso ante la Inspección del Trabajo, Miguel Arismendi, docente de la carrera de Servicio Social de la Universidad Santo Tomás sede Puerto Montt.

El académico llegó hasta el organismo acompañado de dirigentes estudiantiles de la casa de estudios superiores privada, precisando que "estoy denunciando un hecho que viene desde 2014 con un móvil económico. Tiene que ver con liquidaciones de sueldo y contratos mal hechos, que denuncié porque se estaban perjudicando gravemente mis intereses, lo que ha generado una persecución".

Al ser consultado de la manera en que se materializó el acoso, indicó que "con la reducción de la jornada laboral, era un docente con una importante carga de asignaturas y se redujo a una sola por semestre que no supera los 120 mil pesos mensuales; nadie puede vivir por ese salario, con eso se me está forzando a abandonar el establecimiento".

Arismendi indicó que el 2 de diciembre hizo presente su situación ante las autoridades universitarias, sin llegar a un acuerdo.

Patricia Schwarzenberg, presidenta del centro de estudiantes de la carrera de Servicio Social, indica que "solidarizamos con la causa del profesor de nuestra carrera, ya que no tenemos argumentos válidos por parte de la jefatura de la carrera de por qué fue marginado de impartir ramos en nuestra carrera, privándolo de ejercer clases".

Javier Bustamante, presidente de la Federación de Estudiantes de la UST, precisó que "intervenimos a solicitud de los alumnos de la carrera de Servicio Social, ya que se trata de un profesor que ha sido muy bien evaluado por sus propios estudiantes".

El rector de las instituciones Santo Tomás Puerto Montt, Eugenio Larraín, manifestó que el docente de la Carrera de Servicio Social del Instituto Profesional, Miguel Arismendi, es un funcionario con contrato a plazo fijo; por tanto, no hay ninguna vulneración en sus derechos laborales, ya que los procesos de reclutamiento se realizan anualmente.

Sename hace llamado para erradicar explotación sexual

COMPROMISO. Simbólico acto se efectúo en la Plaza de Armas, con directora del Servicio Nacional de Menores. Autoridad se refirió al juicio realizado en P. Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Aunar esfuerzos, entre autoridades regionales, para prevenir y erradicar la explotación sexual de niñas y niños en la Región de Los Lagos, es el objetivo de la campaña llevada adelante por el Servicio Nacional de Menores (Sename).

El simbólico acto se desarrolló en la Plaza de Armas y estuvieron presente autoridades regionales y directores de distintos servicios. La directora nacional del Sename, Solange Huerta, hizo un reconocimiento al trabajo intersectorial de esta región en esta materia, en donde destacó el compromiso de todos, incluidos las instituciones públicas, el sector privado y la prensa.

La idea de la llamativa actividad era que las autoridades asumieran el compromiso público de trabajar y combatir la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes de la región.

Solange Huerta también se refirió al último juicio que condenó a Manuel Liberona y Jorge Rodríguez, por los delitos de violación de menor de 14 años, explotación sexual comercial de menores y almacenamiento de pornografía infantil.

"Debemos valorar el hecho que se hayan condenado por la violación de una menor de 14 años, además de sus otros crímenes y por supuesto esperábamos penas más duras, pero esa es una decisión que toman los tribunales y a nosotros como institución nos corresponde respetarla", adujo la autoridad nacional.

Colaborativo

El secretario regional ministerial de Gobierno, Francisco Reyes, hizo un llamado a reforzar el compromiso del Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet, con la protección de la infancia, "especialmente en crímenes tan graves como estos, materializado en el trabajo que día a día desarrollan en la región organismos como Sename, pero también todos los servicios e instituciones públicas en un trabajo colaborativo y permanente", manifestó.

La directora regional del Sename, Pamela Soto, aseveró que la presencia de la directora nacional en esta actividad (Solange Huerta) es una señal potente del compromiso "que como institución tenemos con la protección de la infancia y la lucha contra la explotación sexual de niñas y niños; es una potente señal de que en esta tarea estamos todos. Así lo demuestra también la presencia de un gran número de autoridades y servicios de nuestra región", aseguró.

Juicio

La sentencia de Manuel Liberona y Jorge Rodríguez tendría que hacerse efectiva en el transcurso de la próxima semana.

El primero pasará alrededor de 13 meses en el penal de Alto Bonito y el segundo, 14 meses.

La baja pena entregada por el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt significó varias criticas, porque se trató de una investigación compleja y que se llevó por casi tres años.

Pese a que el TOP encontró culpable de todos los delitos a los dos condenados, a la hora de entregar la sentencia se aplicaron dos atenuantes, lo que hizo que las penas se redujeran significativamente.