Secciones

Roban más de un millón de dólares en salmones en cuatro asaltos a camiones

INVESTIGACIÓN. Hechos ocurrieron en una semana entre las regiones de La Araucanía, del Biobío y Santiago. Expertos señalan que el modo de operar cambió y sustraen producto de alto valor. PDI. La Brigada de Homicidios detuvo al imputado, quien señaló que habría actuado en defensa propia. Víctima falleció en Hospital.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Alrededor de 300 mil dólares cuesta cada carga de salmones robados en los camiones, que iban en trayecto hacia la zona central del país desde Puerto Montt, y lo que en los últimos meses se ha repetido.

Lo que llamó la atención a la industria salmonera fue lo ocurrido en la última semana, porque entre las regiones de La Araucanía, Biobío y Santiago, fueron abordados cuatro camiones, en distintos tramos, e incluso en algunos casos con el secuestro de los conductores.

Todo comenzó los primeros días de noviembre pasado, cuando un camión robado con alrededor de dos toneladas de salmón apareció en el mercado central de Santiago, registrándose una millonaria pérdida.

En Puerto Montt, un mes antes de ese hecho, el OS 9 de Carabineros desbarató una banda que se dedicaba a robar las cargas de los camiones.

Destino

El abogado penalista de SalmonChile, Matías Ruiz Tagle, confirmó que se trata de cuatro camiones asaltados en plena carretera.

Todo ocurrió entre el viernes 9 de diciembre y el sábado 17 del mismo mes, e incluso en el último delito registrado en Santiago, fue secuestrado el chofer, quien fue ubicado en Talagante.

"Estamos trabajando con las policías, para ver si se encuentra el producto y saber cuál podría ser el destino. Nos vamos a reunir con las autoridades, porque se sabe que esta y las próximas semana son críticas. En las diferentes acciones se le va a pedir a Carabineros que refuerce los controles carreteros", enfatizó.

El penalista Juan Cristóbal Grünwald dijo que, como abogado de prestadores de servicios de frío y logística, también han sido afectados por el robo en trayecto de productos de salmoneras no asociadas a SalmonChile.

Se sabe que cada vez estos robos son más violentos, generando procedimientos que han permitido la recuperación de productos desde el terminal pesquero de Santiago, donde se incautaron casi dos toneladas de la proteína.

Para Grünwald, esta situación demuestra que el control que está haciendo la autoridad respectiva es insuficiente, porque hay productos robados que son fácilmente blanqueados, "y estamos trabajando en prevención y mejorar las medidas de seguridad, lo que además considera tener mayores antecedentes para que las acciones legales que se emprendan tengan la mayor probabilidad de éxito. Al no tener mayores antecedentes, la sola presentación de las querellas difícilmente lograran el objetivo que es evitar los robos o iniciar una persecución penal más efectiva", aseveró.

Felipe Manterola, gerente de SalmonChile, tiene claro el problema que ha afectado a la industria. Señaló que -producto de estos hechos- las pérdidas alcanzan a 40 y 60 millones de dólares en el año.

"El delito está poniendo foco en el producto de más alto valor, y se convierte es un perjuicio muy alto, porque además se sabe que son bandas organizadas con financistas. La idea es poder contar con una buena persecución para salvaguardar la estabilidad de la industria y de nuestros trabajadores", planteó.

Yanko Olmedo, director de Forense.cl, quien asesora a la industria salmonera, expresó que en los últimos siete años nunca se había observado una frecuencia tan alta de delitos como los que se han conocido en los últimos días. "Cuatro asaltos en una semana, sumados a los de los últimos seis meses, es un indicador que debiera encender las alarmas de los actores y autoridades en la persecución", recalcó. Olmedo aseguró que el modus operandi ha mutado, tornándose en hechos de gran violencia "y definitivamente lo que antaño ocurría en el mar hoy ocurre en la carretera".


Prisión preventiva para joven que mató con un palo a su padrastro en Frutillar

Fue atendido dos veces en el servicio asistencial de Frutillar, y fue devuelto a su hogar, hasta que fue derivado al Hospital de Puerto Montt, donde falleció producto de los golpes recibidos con un palo.

Se trata de Víctor Guzmán Carrera (47 años), quien fue agredido por su hijastro en Frutillar el sábado pasado, falleciendo el domingo.

De acuerdo a las diligencias preliminares de la Brigada de Homicidios de la PDI, la víctima habría atacado en primera instancia al inculpado del crimen.

Juan Patricio Huaique Sánchez manifestó su inocencia al salir del cuartel de la PDI.

"Fue en defensa propia y en el Hospital lo soltaron al tiro, fue una negligencia médica. En haberle pegado, sí estoy arrepentido, pero yo no lo maté, y en el hospital lo dieron de alta. Fue por discusiones no más", manifestó el joven, quien tras ser sometido a la audiencia de control de la detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas, fue formalizado por homicidio.

El tribunal decretó la prisión preventiva.

El subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, explicó que tras las primeras diligencias investigativas, se estableció que la víctima presentaba politraumatismo y traumatismo abdominal, lo que provocó el deceso en el Hospital de Víctor Guzmán.