Secciones

Ya van 74 denuncias por clonación de tarjetas bancarias en Pto. Montt

INCERTIDUMBRE. Hasta el momento no se han encontrado cajeros automáticos intervenidos en Puerto Montt. Carabineros inició amplio despliegue.
E-mail Compartir

En sólo 24 horas se triplicó la cantidad de denuncias en Puerto Montt, tanto en la PDI como Carabineros, a propósito de casos de clonación de tarjetas bancarias.

Se trata de 74 denuncias ante las policías, sin que hasta ahora se pueda determinar con certeza la ubicación y el total de cajeros intervenidos.

El domingo se conocían 20 casos, por lo que no se descarta que sigan aumentando las víctimas.

Esto ocurre justo en días previos a la Navidad, cuando el comercio registra su mayor movimiento en lo que va del año, lo que ha generado preocupación entre los puertomontinos.

Mario Naihual es una de las víctimas de la masiva clonación de tarjetas bancarias, que está afectando a los clientes locales, y que tiene a dos unidades especializadas de Carabineros realizando múltiples diligencias, para detectar los puntos intervenidos y los responsables del ilícito.

Al igual que muchos de los afectados, el trabajador del rubro naviero de 40 años, no tiene claro en qué punto la información de la banda magnética de su tarjeta fue duplicada.

"No sé en qué lugar me clonaron la tarjeta. La semana pasada, la usé la mañana del lunes en un cajero de Banco Chile emplazado en el aeropuerto El Tepual, el miércoles en un cajero BancoEstado del Mall Paseo del Mar y el jueves en uno de Corpbanca, que está en la sucursal de ese banco ubicada en la esquina de Benavente con Pedro Montt. La intervención en mi cuenta recién la advertí el sábado, cuando en un supermercado la cajera me advierte que no tenía saldo para pagar los productos que llevaba", relató a El Llanquihue.

Al revisar su cartola, pudo darse cuenta que desconocidos realizaron dos giros desde su cuenta. "En el primero, efectuado a las 23.50 horas del viernes, sacaron 200 mil pesos. En el segundo realizado una hora más tarde, durante la madrugada del sábado, giraron $50 mil", precisó la víctima que realizó su denuncia en el cuartel de la PDI.

Las cifras del delito

El mayor número de denuncias respecto a este delito fue recibido en unidades de Carabineros, con un total de 65.

Según las cifras proporcionadas por el prefecto de carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, la mayoría de ellas fue estampada en la Quinta Comisaría, unidad emplazada en el sector alto de Puerto Montt, donde llegaron 28 personas afectadas por la clonación de sus tarjetas. En la Segunda Comisaría, ubicada en el centro de la capital regional, se recibieron otras 20 denuncias, cinco en la Sexta Comisaría de Alerce y cinco en la primera de Puerto Varas, y el mismo número en la Cuarta Comisaría de Calbuco. La Tenencia Reloncaví y la Subcomisaría de Mirasol recibieron una denuncia cada una.

"De acuerdo a los datos aportados por los denunciantes, un porcentaje importante de los delitos habría ocurrido en los cajeros automáticos ubicados en Hiper Líder de Parque Industrial, focalizándose en la tarde del viernes. Otro grupo no aportó antecedentes suficientes para determinar el lugar donde se generó la clonación", dijo el prefecto.

A los 65 casos recibidos por Carabineros, se suman otros nueve que fueron denunciados ante la Policía de Investigaciones (PDI).

El comisario Mauricio Gavilán, subjefe de la Brigada de Delitos Económicos (Bridec), indicó que "lo que se repite es que la totalidad de giros de dinero fueron realizados en entre la tarde-noche del viernes y la madrugada del sábado".

Respecto a los montos de la sustracción de dinero, el efectivo de la PDI indicó que estos son variables y dependen de los montos disponibles en las cuentas o la capacidad de las tarjetas bancarias, llegando hasta un millón y medio de pesos. Sobre el lugar de la clonación, dijo que "aparentemente corresponderían a cajeros ubicados en establecimientos comerciales de avenida Parque Industrial de Puerto Montt", donde se ubica en Unimarc del Paseo La Rotonda y en el Hiper Líder.

Ayer efectivos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) junto a efectivos del OS9 comenzaron la revisión de los cajeros automáticos emplazados en los establecimientos comerciales con mayor afluencia de público.

"Hasta el momento no hemos encontrado cajeros automáticos intervenidos. Seguiremos revisando para ofrecer seguridad a la población en estas fiestas", dijo el subteniente Manuel Angulo del Labocar.

Deben responder

La seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, puntualizó que las instituciones bancarias a las cuales pertenecen las tarjetas clonadas, "deben responder ante sus clientes con el reintegro del monto perdido, independiente de que hayan contratado un seguro", contra robo, uso fraudulento y clonaciones.

La autoridad llamó a quienes se han visto afectados por esta maniobra delictual a que materialicen la denuncia tanto ante las instituciones policiales, como ante el Sernac.

Además, dijo que en tanto persista la duda, es altamente aconsejable girar dinero en los dispositivos dispuestos al interior de los bancos, donde deben ser más estrictas las medidas de seguridad.

Respecto de la responsabilidad de los recintos comerciales, donde están ubicados los dispensadores de dinero, Carmen Gloria Muñoz afirmó que pueden colaborar con la investigación, a través de sus cámara de televigilancia, pero que no son responsables de las medidas de seguridad en torno a los cajeros automáticos y terminales de punto de venta (POS), las que deben ser asumidas por las propias entidades financieras.

Mientras que Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, comentó que estos hechos se han producido en cajeros ubicados en lugares donde hay mayor exposición al público. Aconsejó usar los cajeros automáticos de los bancos y que lo hagan con la mayor precaución. En tal sentido, puso énfasis en el momento de digitar la clave secreta: "Independiente que se clone la tarjeta en la banda magnética, es importante que los ladrones no conozcan la clave del usuario".

Para Stange, lo sucedido no corresponde a una clonación masiva. Junto con expresar su confianza en que esta situación sea aclarada en la brevedad, insistió en llamar al autocuidado, a adoptar medidas preventivas "y si existe alguna duda, hagan el cambio de la clave. Además, es bueno tomar los seguros que ofrecen los mismos bancos que emiten las tarjetas", recomendó.

Cambiar la clave y no perder la tarjeta de vista

Ayer, en el Mall Paseo Costanera, el OS9 de Carabineros entregó una serie de recomendaciones al público, tanto a la hora de girar dinero como a la hora de efectuar pagos con la tarjeta bancaria.

El teniente Alexis Tapia indicó que a la hora de pagar en el comercio, es fundamental jamás perder de vista la tarjeta y, en lo posible, que sea el mismo usuario el que opere su tarjeta en el Pad para evitar clonaciones.

Otra de las recomendaciones fue cambiar frecuentemente la clave. "El ideal es tener cuatro claves diferentes y rotarlas en el tiempo, lo que entrega más seguridad a nuestras cuentas", dijo.

Además de tapar el teclado númerico al momento de digitar la clave, Carabineros recomendó darse un tiempo para revisar el cajero antes de realizar un giro, especialmente el espacio donde se inserta la tarjeta bancaria.

176 cajeros automáticos existen actualmente en la comuna de Puerto Montt. En la

1.500.000 pesos Región de Los Lagos, hay un total de 373 máquinas expendedoras de dinero de distintas entidades bancarias.

65 denuncias por clonación es el monto máximo que fue girado de manera ilegal, tras la clonación de las tarjetas, de acuerdo a las denuncias recibidas por ambas policías.