Secciones

Enjoy regresa a Puerto Varas y apuesta fuerte por el turismo de convenciones

NEGOCIOS. Después de 7 años de ausencia, la firma nacional confirmó contrato por 15 años para administrar el mismo recinto que ocupó la marca Hotel Patagónico. También, participarán en la próxima concesión del casino municipal.
E-mail Compartir

Después de siete años de ausencia, tras manejar el Casino de Puerto Varas, la marca Enjoy regresó a esa ciudad con la administración del Hotel Patagónico.

El tradicional recinto de la ciudad lacustre pasó a llamarse Enjoy Puerto Varas Hotel, bajo la modalidad de un contrato de arriendo por 15 años .

La firma, que es conocida por estar ligada al entretenimiento y casinos, materializó de esta forma una línea de negocios al operar hoteles no asociados a esa oferta. Después de cerrar la compra de administración del Hotel Villarrica Lake Park, ahora suman el cinco estrellas de Puerto Varas.

Entre los proyectos a desarrollar, Javier Ghigliotto, gerente de Hotel y Ventas de Enjoy, anunció que ampliarán la superficie del centro de eventos "y otras cosas que queremos incorporar, en los próximos cinco o siete años" y descartó que vayan a sumar nuevas habitaciones.

Respecto de la inversión que deberían materializar para esos efectos, aseguró que "no lo hemos revisado. Ese es un plan más reservado", aunque precisó que "tenemos todo nuestro proyecto a 15 años y lo que queremos es desarrollar este punto (destino)".

Consultado si es que esta gestión implicará modificaciones a las actuales dependencias del edificio, ubicado en la calle Klenner, frente a la ex Estación, Ghigliotto aseguró que "vamos de a poco. Llevamos dos semanas en la administración. Hay algunos cambios en los jardines, en la infraestructura, más basado en la operación. Tenemos grandes proyectos para el hotel", dijo, sin especificar cuáles son.

Resaltó que también quieren aumentar la ocupación del actual 50 % a 60 %, para llegar a un 80 % en los próximos dos años. "Pensamos que podemos aportar. Puerto Varas es una ciudad destacada en congresos, pero pensamos que podemos sumar con nuestras oficinas comerciales en Buenos Aires y Sao Paulo y toda nuestra red", afirmó.

Ghigliotto también reiteró el interés de la firma de seguir participando en el proceso de licitación del casino municipal de Puerto Varas, en el que esperan intervenir con ese hotel.

"Vamos a seguir toda la regulación que establece la Superintendencia de Casinos de Juegos. Por lo tanto, vamos a habilitar todo lo que nos pidan, si es que ganamos la concesión", que hoy está suspendida, ante un litigio que llegó a la justicia.

Ceremonia de apertura

Las declaraciones del ejecutivo tuvieron lugar durante el acto de apertura del hotel bajo esa franquicia.

Al dirigirse a los asistentes, Ghigliotto destacó que Enjoy es una empresa nacional, con 40 años de trayectoria en la industria de casinos y hotelería, con operaciones en Chile, Argentina, Uruguay y Colombia.

Aseguró que "esperamos que este día marque nuestro futuro como actores relevantes en el desarrollo turístico de Puerto Varas".

El gerente de Hotel y Ventas de Enjoy, anunció que activarán todos sus canales de venta tanto en el país, como en el extranjero, "para potenciar a la ciudad, como destino de categoría mundial en el área del turismo, los negocios, el entretenimiento, y uno de los centros más importantes de Chile, para el turismo de negocios y congresos. Ese es nuestro compromiso", enfatizó.

recintos opera Enjoy en diferentes puntos del país. Sólo los hoteles de Villarrica y Puerto Varas no están asociados a casinos. 9

habitaciones dispone el Enjoy Puerto Varas Hotel. Además, cuenta con un centro de convenciones para albergar a 800 personas. 91

Reclaman falta de eficiencia en el control del comercio ambulante en calle Varas

COMPROMISO. Persiste venta ilegal en concurrido sector. En la Municipalidad admiten problemas para la fiscalización.
E-mail Compartir

Su disconformidad con las medidas para controlar la presencia de vendedores ilegales en calle Varas, expresaron dirigentes del Comercio puertomontino.

Esto, porque tras reuniones con altos mandos de la Municipalidad, se estableció que el pasado jueves 15 sólo quedarían 24 comerciantes autorizados para que se ubiquen en calles transversales a Varas, los que deberían portar sus respectivas credenciales, para identificarlos. Hasta ayer, nada de eso se observaba en la calle.

Luis Sierra, presidente del Grupo Asociativo Local (GAL) del Barrio Comercial Portales-Varas, aseguró estar molesto tras realizar un recorrido entre Salvador Allende y calle Talca.

"Está lleno de ambulantes. Recién a esta hora (mediodía) viene llegando un carro policial de la Segunda Comisaría (de Carabineros), pero no están haciendo control de ambulantes. Tampoco vemos a inspectores municipales", alegó.

Para Sierra, existe falta de voluntad para llevar a la práctica lo acordado. Por ello es que anunció que solicitarán una reunión con el gobernador Juan Carlos Gallardo, "para saber qué pasa, ya que desde el municipio nos dicen que hicieron llegar la información a Carabineros. O sea, alguien no está haciendo su trabajo".

No hay respeto

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, no ocultó su sorpresa ante el alto número de ambulantes que siguen ubicándose en ese sector. "Queda clara la impunidad y falta de respeto de ciertas personas a la ley y a las ordenanzas municipales", recalcó.

Stange dijo no comprender que no se haga efectivo el anuncio municipal, que limita el número de comerciantes callejeros. "Alguien no está bajando las medidas tomadas a niveles operativos. Hay cierta ambigüedad. Porque resulta más cómodo ser ilegal. Nadie se preocupa de lo que se vende en la calle, pero sí fiscalizan al comercio formal", acusó.

Juegan a la escondida

Mientras que Haydée Carrasco, jefa de Gabinete del municipio, aseguró que tanto carabineros como inspectores municipales han estado controlando esta situación, pero que "no hay forma de poder controlar el comercio ilegal".

Explicó que mientras son conminados a hacer abandono de calle Varas, los ambulantes "se arrancan igual. Se dan la vuelta a la manzana y regresan. Es un juego a la escondida con los ilegales", admitió la funcionaria municipal.

Manifestó que han dado cuenta a jefaturas de la policía uniformada del listado con los vendedores autorizados, "pero, ellos tienen también otros roles que efectuar".

Se mostró confiada en hacer cumplir el compromiso asumido. "Creo que de tanto insistir, vamos a imponer nuestro criterio", expuso.

Haydée Carrasco indicó que para analizar este problema y buscar nuevas soluciones, esperaba reunirse ayer en la tarde con altos oficiales de Carabineros, así como con dirigentes de la Cámara de Comercio y del GAL.