Secciones

Aún falta por vender el 40% de la rifa de los Bomberos

A COOPERAR. Autoridades bomberiles indican que ingresos del beneficio son fundamentales para financiar la respuesta a las emergencias de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

A dos semanas de que se lance la tradicional Rifa Gigante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt, aún falta por vender cerca del 40% de los 120 mil números considerados para esta versión del tradicional sorteo que se realiza cada año el 30 de diciembre.

La cifra fue entregada por el superintendente de la institución, Rodrigo Barrientos, quien realizó un análisis de la respuesta que hasta este momento ha dado la ciudadanía al beneficio que espera recaudar 120 millones de pesos, destinados a financiar los costos operativos del control de emergencias en la capital de la Región de Los Lagos.

"Sabemos que la situación económica actual es compleja, eso afecta a las familias y también a sus Bomberos. Por eso le pedimos un esfuerzo extra a nuestros vecinos, que nos apoyen una vez más para poder brindar seguridad a Puerto Montt y a la vez aumenten sus posibilidades para ganar uno de los dos automóviles cero kilómetro que están como premio principal", dijo.

Barrientos destacó que "Bomberos es la guardia permanente de nuestra ciudad, que ofrece la primera respuesta a una serie de emergencias de distinto tipo y diversa naturaleza, y hoy necesitamos la ayuda de todos los puertomontinos".

Por su parte, el comandante de los Bomberos, Martín Ercoreca, explicó que durante la última década "se han triplicado los servicios para el control de emergencias de distinta índole, pasando de mil 300 salidas diarias en 2005 a más de 3 mil 900 en este recién pasado 2015; esto significa un aumento de nuestros costos operacionales, por lo que los ingresos de la Rifa Gigante son parte importante de nuestro presupuesto".

Otro de los aspectos operativos que también significa un importante incremento en los servicios de Bomberos en esta época del año son los incendios forestales urbanos.

"Sólo durante el año 2015 el Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt concurrió a 951 llamados por incendios de pastizales, lo que sin duda significa un aumento en nuestros costos operativos", indicó Ercoreca.

Despliegue

Para estas dos últimas semanas, en las que se reactivará el comercio, Bomberos realizará un amplio despliegue en distintos puntos del comercio, con el fin de vender los últimos números de la rifa que desde 1992 mantiene el boleto a sólo mil pesos.

Guillermo Ruiz, director de la Sexta Compañía de Bomberos indicó que en su unidad "todos los voluntarios estamos en la calle ofreciendo nuestros números de rifa, esto corre desde los directores hasta el más novel de nuestros aspirantes. Por ello pedimos paciencia y colaboración de toda la ciudadanía".

Ricardo Hoelck, director de la Segunda Compañía Germania de la capital regional, también adelantó que la estrategia de venta es incrementar la presencia de los voluntarios en puntos donde se realizan las compras navideñas.

El mismo modelo está utilizando la Quinta Compañía Bomba Reloncaví.

El director de la unidad emplazada en Mirasol, Claudio Mansilla, indicó que "tenemos presencia permanente en los supermercados Líder de Cardonal y Unimarc de avenida Los Notros, además los fines de semana estamos en la feria Vicuña Mackenna. Esos son lugares en los que se puede adquirir números de la Rifa Gigante".

Además del llamado a cooperar con el sorteo, los "chicos buenos" también entregaron sus consejos de autocuidado para evitar siniestros en estas fiestas de fin de año.

"No descuidemos las luces del árbol de navidad, seamos responsables en la conducción, evitemos ingerir bebidas alcohólicas en paseos y al guiar vehículos, no recarguemos las instalaciones eléctricas y no usemos elementos como bengalas para celebrar la llegada del nuevo año", recordó el superintendente Barrientos.

Construyen Centro para drogodependientes

E-mail Compartir

Este fin de semana se llevó a cabo en el recinto de calle 27 de abril, sector Chin Chin, la entrega de terreno a la empresa Constructora Baker, la que estará a cargo de la construcción del proyecto "Comunidad Terapéutica para Drogodependientes, Provincia de Llanquihue", el que es financiado con recursos FNDR, mientras que la Dirección Regional de Arquitectura será la unidad técnica.

Hasta el lugar llegaron diversas autoridades y representantes del Club de Leones, organización que propuso este proyecto a la Gobernación de Llanquihue, que finalmente postuló los recursos regionales para su edificación.

Precisamente el intendente (s), Juan Carlos Gallardo reconoció que esta obra, prestará un importante apoyo a quienes sufren el flagelo de la drogadicción, "las personas drogodependientes generan situaciones complejas para todos".