Secciones

Bienes Nacionales espera recuperar ex inmuebles de Cema en la región

TRASPASOS. Ministra Nivia Palma anunció que investigarán si hay propiedades fiscales que fueron transferidas a las municipalidades.
E-mail Compartir

Justo el día en que se conmemoraba el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre), la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, entregó en concesión un inmueble de la comuna de Los Muermos, que por años estuvo en manos de Cema Chile. La entidad beneficiaria fue "El Buen Samaritano", que realiza una labor social con personas en situación de calle, muchos de ellos con problemas de alcoholismo.

"Ahí hay personas que tienen derechos humanos que tenemos que respetar y trabajar con ellos", resaltó la secretaria de Estado.

Acotó que el punto de comparación "es bien claro. Una Fundación que recibió un inmueble en dictadura, que no lo ocupó para ningún bien común ni altruista, ahora es recuperado por Bienes Nacionales y lo traspasamos a una organización que sí tiene un fin altruista y no comercial".

Pero, en la región existen otros cinco casos de propiedades que pertenecieron a Cema. De ellos, tres fueron transferidos por la Fundación a privados (Osorno, Puerto Varas y Ancud) y los dos restantes (Purranque y Chaitén) siguen en su propiedad, "los que aspiramos recuperar en algún minuto", aseguró la ministra.

A las municipalidades

Ante una consulta, aseguró que "teóricamente" esas son todas las propiedades fiscales que fueron administradas por Cema en la región. Esto, porque jurídicamente existe un mecanismo para que esa entidad pudiera recibir bienes del Estado.

Explicó que ello se produjo "a través de transferencias que entregaron a los municipios, pero con autorización mediante decreto, firmado por los ministros del Interior y de Bienes Nacionales de la época. Es una cuestión que debe ser estudiada. Porque uno puede presumir que como los alcaldes eran nombrados por el general Pinochet, al igual que los ministros, es altamente probable que así como se sacó tantos bienes de la órbita fiscal, también se hayan sacado bienes que son finalmente fiscales, aunque tengan el nombre de la municipalidad y sean aparentemente de propiedad de un municipio. Tengo la impresión que hay otra cantidad de inmuebles que fueron transferidos de esa manera. Y habrá que explorarlo".

A nivel nacional, aseguró la ministra Palma, 134 propiedades fueron entregadas a la Fundación Cema Chile, que fueron avaluadas en más de 80 mil millones de pesos. Una parte de ellas fue enajenada, aseguró, por lo que fueron vendidos "desde una inmobiliaria hasta el Arzobispado de Santiago, incluso pasando por clínicas dentales. Y también a personas naturales, que no tienen por qué saber que habían sido obtenidas de esta manera".

Detalló que otra cantidad de esos bienes sigue jurídicamente en el patrimonio de Cema. "Ahí estamos trabajando en dos líneas: una de ellas, tiene por objeto perseguir responsabilidades penales. Pero, también como equipo y en diálogo con el Consejo de Defensa del Estado, estamos trabajando en una línea más administrativa, que espero tenga buenas resultados el próximo año".