Secciones

Feria en Pto. Montt

E-mail Compartir

Desde hace dos años que en octubre, realizan una feria de educación financiera, la que esta vez llevaron a Concepción. Sobre la posibilidad de traerla a Puerto Montt, Parrado reconoció que necesitan encontrar un socio estratégico "que nos ayude con el espacio físico para atraer a instituciones que quieran presentar sus actividades de educación financiera".

Afirmó que como Superintendencia disponen de un programa en internet (aprendes.cl), mediante el que también entregan información en esta materia. "Hay consejos bastante útiles que se pueden revisar", dijo la autoridad.

Superintendente de Bancos llama a los jóvenes a ser cuidadosos con la morosidad

INFORMACIÓN. Durante reciente visita a la capital regional, la autoridad dictó charlas de educación financiera a microempresarios, adultos mayores y estudiantes universitarios.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Como pocas veces, el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado, se trasladó a Puerto Montt, para ofrecer charlas de educación financiera a distintos segmentos de la sociedad.

Durante su permanencia en la capital regional, pudo reunirse con microempresarios, adultos mayores y estudiantes universitarios. "En general, con los sectores más vulnerables en términos de la toma de decisiones financieras y siempre con un foco en el endeudamiento responsable", remarcó Parrado.

Durante esas jornadas, la autoridad expuso que "no tratamos de demonizar el crédito. Al contrario, decimos que el crédito y el endeudamiento es bueno, si se usa razonablemente y se puede, al final del día, pagar las cuentas sin problemas".

Datos para los jóvenes

Al hacer presente que en la Región de Los Lagos, los jóvenes presentan un alto nivel de morosidad, según datos de la Universidad San Sebastián y Equifax, Parrado expuso que la responsabilidad de la educación financiera recae no sólo en los usuarios, sino que las instituciones financieras y los reguladores, como esa Superintendencia. "Tenemos que mandar un mensaje más coordinado, en cuanto a la responsabilidad de endeudarse correctamente", asumió.

Al explicar este comentario, manifestó que implica que las instituciones financieras evalúen bien las características de los jóvenes solicitantes de esos créditos, "en términos de sus ingresos y de los problemas que puedan tener a futuro".

"Para nadie es un buen negocio tener a gente morosa, pero es peor para las familias. Ahí tenemos que ser cuidadosos, porque además se puede ingresar a registros de Dicom, lo que imposibilita tener acceso al crédito a futuro", aseguró.

Consultado por la forma cómo los jóvenes acceden con tanta facilidad a las tarjetas bancarias y del retail, el superintendente explicó que las decisiones de política comercial "están orientadas con jóvenes en determinadas carreras, que tienen una cierta probabilidad de encontrar trabajo rápidamente".

Por ello llamó a ser cuidadosos y considerar todos los riesgos cuando los jóvenes buscan acceder a instrumentos financieros. "Deben entender que una tarjeta de crédito no tiene dinero en ella, sino que es deuda. Por lo tanto, cuando la use y compre algo, significa que lo tiene que pagar más adelante", remarcó el superintendente de Bancos.

Algunos consejos

Por ello es que entregó recomendaciones para la economía familiar, como tener un presupuesto claro en términos de ingresos e identificar los gastos o pagos, especialmente en meses cuando aumenta la necesidad de cumplir con compromisos comerciales. "Por eso siempre hay que tener un buen equilibrio", comentó.

Llamó a los consumidores a ser pacientes. "A veces la gente dice que no puede ahorrar con los ingresos que percibe y que la única forma de financiar ciertas cosas, es a través de la deuda. Nosotros le decimos que si puede pagar una cuota mensual, podría esperar y transformar la idea de cuota en ahorro", mencionó.

Sucursal inclusiva

En su visita a Puerto Montt Parrado también participó en la ceremonia de inauguración de la primera sucursal bancaria inclusiva, perteneciente al Banco BCI, ubicada en Presidente Ibáñez N° 232. "Es una oficina accesible, en la que hay un componente bastante fuerte de inclusión social-financiera, ya que tiene facilidades para el acceso y uso de personas con capacidades diferentes", dijo.

Estableció que aunque como Superintendencia carecen de atribuciones para imponer a esas entidades que ofrezcan facilidades como esas, "vemos con buenos ojos este tipo de actividades, pero no podemos obligar a los bancos a contar con estas disposiciones físicas, para tener este acceso más inclusivo", estableció.