Secciones

Con cámaras de seguridad buscan detener robos en jardín infantil de la Junji

TELEVIGILANCIA. Equipos son financiados por fondo 2% del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Los apoderados del jardín infantil Lugar de Sol, emplazado en la Población Antuhue de Puerto Montt, se cansaron de ser víctimas de la delincuencia. Postularon un proyecto ante el fondo del 2% del Gobierno Regional, para dotar al recinto de modernos sistemas de televigilancia.

El año pasado, en ocho oportunidades el establecimiento dependiente de la Junji fue escenario de robos, situación que se repitió en cuatro ocasiones durante el 2016, y que esperan poner fin a los ataques vandálicos.

"Se llevaban el gas, la alimentación de los niños, los juguetes, hasta rompían las cañerías de cobre para llevárselas. Ahora, con la instalación de estas cámaras y alarmas, esperamos que esto se detenga", dijo la directora Najezda González.

Gracias a la iniciativa formulada por el centro de padres y apoderados del plantel, adquirieron cuatro cámaras antivandálicas, un disco duro de un terabyte para almacenar las imágenes captadas por las cámaras, sensores de movimiento y de puertas, reflectores con sensor de movimiento y una alarma sonora, que significó una inversión superior a los dos millones 300 mil pesos aportados por los fondos para seguridad pública del Gobierno Regional.

En la ceremonia de presentación de los equipos, estuvo presente el gobernador de la Provincia de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, y el director regional de Junji, Sergio Uribe, quien destacó la organización de los apoderados.

"Desde Junji, los apoyamos para que se constituyan como centro de padres, obtengan su personalidad jurídica y formulen este proyecto de seguridad pública", dijo.

Fiscal jefe criticó al tribunal y dijo que le "faltó valentía"

POLÉMICA. Acusados por explotación sexual de niñas fueron condenados a 3 años de presidio, de lo cual ya cumplieron en prisión preventiva más de la mitad.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Duras han sido las críticas en contra del Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt, tras la sentencia dictada contra los dos acusados por explotación sexual comercial de menores, quienes recibieron penas efectivos de 3 años, muy distinta a lo que estaba solicitando el Ministerio Público y que era entre los 18 y 25 años.

Las redes sociales también fueron parte de estas críticas y comparaban delitos similares con las mismas atenuantes, pero donde los condenados cumplen penas de siete y más años.

Incluso lo ocurrido en septiembre de este año en Chiloé, donde un acusado fue sentenciado a perpetua calificada por violación de seis menores.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, fue crítico con la resolución entregada por la sala compuesta por la jueza Neyda Santelices, y los magistrado José Bustos y Claudio Ayala.

El persecutor penal dijo que no conoce en el Tribunal Oral otro caso en que se haya acogido una atenuante, cuando existen condenas previas.

Manifestó que uno de los acusados (Jorge Rodríguez) fue condenado por manejo en estado de ebriedad en 2002, "entonces él no tenía una irreprochable conducta anterior", aseveró.

Para Sambuceti, el tribunal determina la pena, "y frente a esto no tenemos ningún recurso como Fiscalía para poder contraatacar nuevamente, pero sí demuestra la falta de valentía de este tribunal de disponer las penas que establece la ley, conforme a la gravedad de estos delitos", afirmó.

Pamela Soto, directora regional del Sename (Servicio Nacional de Menores), recordó lo ocurrido recientemente con un caso similar en Chiloé.

"La condena a cadena perpetua calificada, en el caso de Quellón, es única en su tipo en el país y no sólo eso, desde nuestro punto de vista se ajusta plenamente a la gravedad de los crímenes. Por lo mismo, nos llama la atención que en la misma región, otro tribunal, por crímenes de similar gravedad, considere justa una condena tan baja como la que se impuso", relató.

Protección

Para el diputado (PS) Fidel Espinoza, esta condena va en la línea absolutamente contraria a lo que todo el país hoy día aguardaba.

"Hoy se espera que los delitos contra menores tengan severas condenas y penas ejemplificadoras. Esta pena, que el Tribunal Oral en lo Penal en Puerto Montt ha dictaminado a estos dos delincuentes de "cuello y corbata", son sanciones que atentan contra el principio universal de la protección a los menores", indicó.

Espinoza agregó que tenía claridad respecto a la separación de los poderes del Estado, "pero esta vez no puedo quedarme callado, para decir que esto es un retroceso tremendo para la protección de la infancia en nuestro país; sobre todo, cuando se trata de redes de abusos de menores".

Siguen buscando a adulto mayor de Alerce Histórico desaparecido desde hace un mes

DRAMA. Familia de Osvaldo Brevis Uribe asegura que están solos buscando a su ser querido. Incluso han recurrido a la colaboración de un psíquico.
E-mail Compartir

Aun mes de la desaparición de un adulto mayor en Alerce Histórico su familia está desesperada. Es que además de la angustia por el extravío, comentan que estas últimas semanas se han quedado sin apoyo de las policías.

Osvaldo Brevis Uribe (82 años) el jueves 17 de noviembre salió a caminar en los alrededores de su domicilio, en la parte posterior de la ex Estación de Ferrocarriles de Alerce y nunca más fue visto.

Anita Brevis -hija de Osvaldo- explicó que tras media hora de haber salido de su casa, salió a buscar a su padre, y varias personas lo observaron caminando hacia el sector La Colonia y después a Puerto Montt.

La denuncia por presunta desgracia fue realizada en Carabineros y desde la Fiscalía se dispuso que sea la PDI que indague la desaparición de Osvaldo Brevis.

Psíquico

Anita Brevis, hija del vecino de Alerce Histórico, relató que ayer realizaron un rastreo por los dos ríos que rodean la propiedad de su padre.

Se trata de los ríos Negro y Arena, donde buscaron en kayak, sin resultados.

La hija de Osvaldo Brevis añadió que también cuentan con la colaboración del psíquico de Santiago, José Luis Cainzo, y que además gestionaron para este fin de semana la llegada de un grupo de voluntarios de Osorno.

"No hemos podido conseguir que la Onemi o la Fiscalía nos ayuden a buscar a mi padre. Este sábado (mañana) se cumple un mes desde que desapareció . Queremos agradecer al diputado (Fidel) Espinoza, quien nos ayudó y debido a ello se nos han abierto las puertas", comentó.

La denuncia por presunta desgracia fue realizada el 18 de noviembre, pero a la fecha no existe ningún resultado de la investigación y menos de la búsqueda.

La familia de Osvaldo Brevis realizó una velatón en la Plaza de Armas, "para dar a conocer esto y de esa forma los organismos que corresponden se puedan sensibilizar un poco más". Osvaldo Brevis Uribe vive hace muchos años en Alerce Histórico, incluso hace tiempo su casa estuvo a punto de ser afectada por una enorme quema de matorrales que afecto a esta zona. Su familia dice que es una persona educada y sociable.

Cualquier información al número +56976570964.