Secciones

Llamado a bañistas y deportistas a tener presente la autoprotección

LANZAMIENTO. Temporada de playa quedó abierta ayer, pero la habilitación de los balnearios recién se harán efectivo a partir de la próxima semana, de acuerdo a solicitudes de inspección. PADRINOS. Correos y campaña del árbol esperan entrega de regalos comprometidos para niños beneficiados.
E-mail Compartir

Mirta Vega

En la Región de Los Lagos existen 84 balnearios con características para el baño, pero sólo 15 son habilitadas durante la temporada. Entre las que se habilitan, hay dos en Puerto Varas, dos en Puerto Montt y una en Frutillar. La información fue entregada por el capitán de Puerto de Puerto Varas, capitán de Corbeta, Ricardo Alcaíno, al inaugurar la temporada de playa 2016-2017, colocando en marcha el Plan de Protección Civil en Playas y Balnearios, el cual se prolongará hasta el 15 de marzo de 2017.

Esta temporada habrán limitaciones de espacio en Pelluco, por los trabajos en la Costanera, y por las variaciones de mareas en el sector de Pelluhuín, recordó el gobernador marítimo, capitán de Navío (L) Pedro Valderrama.

El evento se desarrolló con el tradicional ejercicio demostrativo de eventual accidente en el mar, que fue presenciado por las autoridades, presididas por el comandante en jefe de la V Zona Naval, capitán de Navío Carlos Fiedler, y el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde.

El llamado

El capitán Alcaíno profundizó en su llamado con la necesidad de internalizar el concepto de autoprotección al interior de los grupos que concurren a tomar baños, para prevenir accidentes y así tener un verano de efectivo descanso.

En la Región de Los Lagos, en la temporada 2015-2016, hubo un total de 49 accidentes informados, resultando cinco víctimas fatales, tres de las cuales fallecieron ahogadas en el Lago Llanquihue, dos en Puerto Varas y uno en Matilhue (norte del Lago Puyehue).

Este año, a pesar de la inauguración de las playas por parte de la Armada, los municipios y particulares aún no han puesto en marcha estos espacios.

En el caso de Puerto Varas, hay un 90% de habilitación en las playas Niklitschek y Vista Hermosa, cuyos operadores ya solicitaron inspección para la próxima semana.

Puerto Chico está en un 70% y la revisión se efectuará después de Navidad. El resto sólo será autorizado como solaneras. Pero es interés del alcalde Bahamonde habilitar uno de los espacios más populares de la comuna, la playa Venado, donde se ha recuperado parte de la infraestructura.

En Frutillar, este año se solicitó inspección para la próxima semana de sólo la Costanera, que presenta un 90% de habilitación.

En Puerto Montt, hay solicitud para los balnearios de Pelluco y Chinquihue, donde incluso hubo proyecto de concesión que se logró revertir "por ser la última playa habilitada", recordó el capitán Valderrama.

Este año también han recibido la solicitud de la junta de vecinos de Caleta La Arena, para habilitar el sector, incluso ya han limpiado e instalado letreros. Al sector se trasladan la próxima semana, para ver la situación de habilitación.

En el ejercicio se mostraron dos casos de recurrencia de accidentes: un bañista que ingresa al mar después de haber consumido alcohol y un segundo que se adentra al interior de lago, volcando en un kayak, a los cuales recurrieron los rescatistas.


CorreosChile pone fin a campaña navideña "Entrega una esperanza"

El lunes se cierra la campaña "Entrega Esperanza" de CorreosChile, que este año ha tenido una baja considerable de cartas llegada al buzón "Polo Norte".

Se apadrinarán 73 niños de kinder y primero básico de la Escuela Alemania, y 105 de la Escuela de Aulen. En este caso, son niños de kinder a octavo básico, todos con padrinos de clientes de Correo y del Ministerio de Desarrollo Social.

El resto son todos niños que buscan un regalo a través del público, que ha ido retirando las notas que los menores envían al Viejo Pascuero.

Estos tienen plazo hasta hoy para apadrinarlos.

Una segunda campaña es "Una sonrisa en Navidad", que organiza el comentarista deportivo Fernando Núñez, desde hace 14 años.

Desde que se instaló el árbol navideño, la gente se ha ido comprometiendo con un niño de programas sociales u hogares. Este año, la campaña pretende beneficiar a 940 niños de Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Maullín.

Este evento se cierra el viernes 23, a las 12 horas, en el mismo mall Paseo Del Mar, donde los directores de cada establecimiento retirarán los regalos para ser entregados a los pequeños.

Este árbol "tiene su historial" -recuerda Núñez-, quien asegura que la gente espera esta fecha para ayudar a un niño a ser feliz.

Hay padrinos que han estado en todas las campañas y este año se vio el interés de mucha gente por seguir aportando.

"Son los que piden teléfono o dirección de los niños, para seguir una comunicación con los beneficiados durante el año, para entregar apoyo académico y espiritual. Se está viendo muchas gente de Calbuco y Maullín con interés en apoyar", comentó.

personas fallecieron de asfixia por inmersión en la región, de los cuales dos ocurrieron en Puerto Varas. En la zona, hubo 49 accidentes. 5

balnearios que podrían usarse para el año hay en la Región de Los Lagos, pero sólo un 20 por ciento se habilita durante la temporada. 84