Secciones

Turistas y comercio coinciden en la urgencia de instalar baños públicos

REQUERIMIENTO. Frutillar, Los Muermos y Maullín son ejemplo en la provincia con este tipo de instalaciones. Puerto Montt y Puerto Varas están al debe aún.
E-mail Compartir

El verano en la zona sur se traduce en masiva llegada de turistas, tanto nacionales como extranjeros. Y uno de los temas que siempre sale a la discusión es el relacionado a la disponibilidad de baños, que hagan frente a la demanda de visitantes.

En Puerto Montt fue tema del primer Concejo Municipal de este periodo. Y es que la preocupación apunta a quienes llegan desde otros puntos, y que cada vez que requieren de un baño no tienen un espacio, donde -por ejemplo- lavarse las manos o la cara tras un largo viaje.

Motivo por el cual tienen que acudir a algún establecimiento comercial, pero con el consumo para poder usar los servicios higiénicos que tienen disponible para sus clientes.

Lo que genera un reclamo y que quienes no están de acuerdo se lo han presentado a los concejales.

Por lo demás, quienes optan por los recintos comerciantes se enfrentan a otro factor: el horario de cierre.

En Puerto Montt, aparece como una necesidad importante; otras comunas lo tienen en planificación. Mientras que otros territorios de la zona cuentan con esta oferta para sus visitantes.

En la capital regional, el concejal Héctor Ulloa (PPD) puso el tema en la sesión del cuerpo colegiado a solicitud de quienes acuden a su oficina y demandan la construcción de esta obra.

El reclamo es que pueden estar todo el día paseando en Puerto Montt, pero no tienen dónde acudir cuando sienten deseos de ir al baño.

Demanda sensible que le hacen llegar a Ulloa, quien subraya que se tienen que instalar "baños públicos adecuados, dada la gran cantidad de turistas, gente de la zona y de la misma comuna, que transita por el centro. Es algo muy demandado por el turismo".

En su reflexión, Ulloa apunta a que en la mayoría de las ciudades existen baños públicos en sus sectores céntricos y por eso "no podemos tener este déficit de manera permanente. Tenemos que hacer algo al respecto".

Ulloa está convencido de que se pueden instalar de manera rápida baños, de modo de "permitirles a las personas hacer sus necesidades. Deberían estar en el sector céntrico. Es ahí donde lo necesitamos".

-¿Pagados?

-Obviamente, hay que mantener el servicio y se pueden licitar después. Tienen que existir baños, no importa que sean concesionados. Esta necesidad me lo ha planteado gente ligada al turismo.

Lavarse las manos

Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Puerto Montt, reconoce que es una necesidad en la capital regional.

Recuerda que el tema lo plantearon hace más de un año tras la realización de una encuesta. Dice que consideran que es indispensable y urgente una obra de este tipo.

Entre quienes hicieron presente esta inquietud al gremio, están los turistas argentinos.

De eso pasó más de un año, y luego de que realizaran encuestas a los visitantes, sobre todo de cruceros y argentinos, que consideran que es urgente el contar con baños decentes en el centro de la capital regional.

Stange recordó que -en su momento- desde el municipio les indicaron que este requerimiento lo incluirían en un proyecto de mejoramiento de la Plaza de Armas y que los baños serían subterráneos.

"En el último fin de semana largo se hizo una encuesta a viva voz entre los turistas argentinos, que manifestaron que se necesitaban baños públicos en el centro. Si queremos ser una ciudad turística no es suficiente con plantearlo, sino que parecerlo", recalca.

Fernando Orellana, concejal RN, comenta que existe una necesidad de tener baños y remodelar la plaza, con más verde y donde las familias puedan pasarlo bien.

Añade que la idea es tener estos servicios "subterráneos, de calidad, amigables y que la gente los valore". ¿Dónde? El edil propone que se podrían instalar en la Costanera o quizás remodelar la Plaza de Armas, para que cuente con espacios verdes.

De la Costanera, el sitio ideal -según destaca- es aledaño al muelle, dado que es un punto que cuenta con seguridad, por cuanto hay guardias y por eso en ese espacio se puede tener un área verde y baños subterráneos, que sean parte de una infraestructura amigable para el medio ambiente.

Lo que -según dice- ha sido bien recibido por el alcalde Gervoy Paredes. "En Angelmó tenemos baños concesionados y no funcionan muy bien. Toda nuestra Costanera se transformó en un baño público, algo que debemos solucionar", comenta.

Orellana aporta otro antecedente y que tiene que ver con la salud pública. "Un quiosquero me comentó de la fetidez que se produce en la parte trasera del Terminal de Buses (sector usado como baño). Creemos que hay que comenzar con la intervención de pequeñas partes" de la capital regional.

DISTINTAs REALIDADES

El tema de los baños es algo que forma parte del debate en las demás comunas, las cuales también se caracterizan por recibir un importante número de turistas durante la temporada estival.

En Los Muermos, en tanto, el alcalde Emilio González (UDI) comenta que en su comuna existen baños para los visitantes en distintas dependencias. Es así como los tienen en la municipalidad, el cementerio, terminal de buses y Plaza de Armas.

"Los de la Plaza no están abiertos todos los días, pero sí para los distintos eventos artísticos y culturales que allí de realicen", subraya.

Al igual que en Los Muermos, en Maullín también cuentan con baños públicos. Según lo manifestado por el alcalde Jorge Westermeier (DC), existen en dos puntos: uno en el embarcadero, que es donde se toma el transbordo desde Maullín a La Pasada. Y el otro está en el mercado municipal, cuyas obras de mejoramiento deberían estar listas en enero.

Ambos están en la zona céntrica y se suman a los que están en el terminal de buses.

En Frutillar, en tanto, el alcalde Claus Lindemann (ind. - Chile Vamos), explica que hay dos sectores provistos de baños públicos en Frutillar Bajo y otro en Frutillar Alto. "Siempre es bueno tener más baños, pero hasta ahora han funcionado relativamente bien", aduce.

Lo que pasa -dice Lidemann- es que a veces los horarios no son los adecuados.

En el caso de Puerto Varas, el alcalde Ramón Bahamonde (ind.) definió la construcción de baños "de calidad y que estén a cargo de una institución" en un sitio céntrico de la ciudad lacustre, en el pasaje que una San Francisco con San Pedro. Se financiaría con capitales propios, dado que requieren que estén en operaciones el próximo verano.

En Fresia, el alcalde Rodrigo Guarda (RN) sostiene que podría ser un proyecto para ser presentado a la Subdere o al Fndr. En Llanquihue, el alcalde Víctor Angulo comenta que cuentan con baños en la Costanera, en el sector de El Cisne, los que son reforzados durante este período del año con la instalación de baños químicos.

Junto con ello, el proyecto del muelle de Costanera, que se licitará a más tardar a fines de este año, contempla la construcción de servicios higiénicos. El año pasado, instalaron ocho baños químicos".

"Tienen que existir baños, no importa que sean concesionados. Esta necesidad me lo ha planteado gente ligada al turismo."

Héctor Ulloa, concejal de Puerto Montt"

1 proyecto para contar con baños públicos de "calidad", tiene pensada la administración de Ramón Bahamonde para Puerto Varas, dada la necesidad que existe.

2 puntos con baños cuenta Frutillar, para el servicio de la comunidad y de quienes llegan como visitantes. Están ubicados en la parte alta y baja de la comuna.

4 puntos con baños para el público, ofrece Los Muermos, según el alcalde Emilio González. Se trata de la Plaza, el terminal de buses y la propia Municipalidad.