Secciones

Alcalde acusa que en La Vara venden terrenos sin agua

COMPLEJO PANORAMA. Gervoy Paredes y cuerpo colegiado puertomontino analizaron una serie de problemas que hoy presenta este sector de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

La venta de terrenos sin contar con agua en el sector de La Vara-Senda Central-, tiene a la Municipalidad con un dolor de cabeza bastante grande. Y así fue debatido en el Concejo Municipal de Puerto Montt.

Para el alcalde Gervoy Paredes, se trata de un caso emblemático, dado que también ocurre en otros puntos alrededor de la comuna.

Describe la existencia de problemas en la ampliación de los comités, a los que muchas veces no les da la fuerza para abastecer a todos quienes van comprando.

"Muchas veces, el personaje vende y no les interesa ver si lo hacen con o sin agua. Les da lo mismo y en el caso de La Vara es dramático", reiteró.

Uno de los conflictos tiene que ver con la construcción de un alcantarillado, un proyecto que asume Paredes será a largo plazo, debido a que se tiene que abordar antes una serie de temáticas, como la regularización de los títulos de dominio.

Poner la cara

Frente a dicho panorama, a Paredes no le queda otra que "poner la cara, aunque no nos corresponda. Por ley no nos podemos meter en los proyectos de Agua Potable Rural, que son trabajos de la Dirección de Obras Hidráulicas".

Sin embargo y como una forma de colaborar con los afectados, el municipio entregó ayuda vía subvenciones.

Otro antecedente expuesto en el Concejo es que el sector creció de forma considerable.

Es así como en el 2010 había 187 familias en el Comité de Agua y en 2015 superaron las 800. Y se proyecta un crecimiento de más del 400%, por cuanto se están parcelando sitios de 200 a 600 metros cuadrados, en desmedro de los 5 mil que se vendían antes.

Frente a dicho panorama, el concejal Juan Carlos Cuitiño (PEV) dice que lo primero es ver si es que ha existido reunión con los vecinos y luego cree que se tiene que contar con un ordenamiento territorial que "no existe y que tiene que ver con el plan regulador".

Así también estima que se tiene que tener una visión de proyección más que el ser reactivo.

Y por eso, cree que primero se tienen que reunir las comisiones, para ver qué medidas abordar, aunque subraya que lo primero es reunirse con los vecinos.

Mientras que el RN Rodrigo Wainraihgt admite que este sector es un punto de Puerto Montt que presenta una serie de inconvenientes, como el agua potable, seguridad y alcantarillado.

Lo que ocurre -según critica- porque cuando se desarrollan proyectos sociales se piensa sólo en el momento en el que se aprueba el proyecto, pero como el crecimiento poblacional es exponencial la planificación tiene que ser a largo plazo y para eso se tiene que trabajar.

Sobre la venta de parcelas en La Vara y Senda Central, opina que se trata de un desconocimiento sobre el tema de quienes compran.

Y explica que al momento de parcelar en zonas rurales, se requiere de la aprobación del SAG, luego que esté en el Conservador de Bienes Raíces y tiene que contar con un rol asignado por el Servicio de Impuestos Internos.

Según el edil, esto pasa por desconocimiento y porque las personas no tienen el dinero para contratar un abogado que les realice un estudio de título pertinente y por eso lo único que hacen es comprar.

En proceso de habilitación inauguran temporada de playas en Puerto Varas

TERRAPLÉN. Con tradicional ejercicio demostrativo de rescate en accidente, tendrá lugar la actividad que marca una nueva jornada de verano y vacaciones.
E-mail Compartir

Aún cuando no hay ninguna playa habilitada en la jurisdicción de la Gobernación Marítima de Puerto Montt, se inaugura la temporada de playa 2016-2017.

El lanzamiento tendrá lugar en el pedraplén de Puerto Varas, a las 15 horas, con un ejercicio demostrativo de rescate con personal tanto civil como de la Armada.

La actividad se efectuará para el público en general, en ceremonia que contará con la asistencia de autoridades regionales, locales y de diversas comunas que componen la jurisdicción .

El ejercicio civil mostrará el la vulnerabilidad de dos personas frente a un accidente de kayaquistas, y su destreza en rescatar al accidentado al agua a través de un helicóptero naval que tendrá a su cargo la operación de evacuarlo hasta zona segura.

Para tener un verano seguro, el personal de las capitanías de puerto han ofrecido conferencias en establecimientos educacionales en diferentes comunas, enfocadas a la enseñanza básica y media, para internalizar el concepto de autoprotección en todas las personas que concurran a los balnearios en la presente temporada.

A la fecha, no hay ninguna playa habilitada en Puerto Montt ni Puerto Varas, pero todas están en proceso de habilitación, para requerir el permiso correspondiente en las capitanías de puerto dependientes de la Gobernación Marítima de Puerto Montt.

Piden que MOP exponga al Concejo sobre la Ruta Metropolitana

OBRA. Concejal Ulloa se mostró a favor, mientras que Cuitiño, en contra.
E-mail Compartir

Uno de los temas debatidos en la primera sesión del nuevo Concejo Municipal de Puerto Montt, fue el de la construcción del proyecto de Ruta Metropolitana, del cual se han realizado algunas consultas ciudadanas tanto en la capital regional como en Puerto Varas.

Como una forma de que el cuerpo colegiado pueda conocer mayores detalles, el edil Héctor Ulloa (PPD) le solicitó al alcalde Gervoy Paredes, que invite a los involucrados para que realicen una exposición al cuerpo colegiado.

Ulloa fundamenta su requerimiento en la intención de que el Concejo pueda tener una opinión respecto de una obra pública, que cuenta con financiamiento privado, como es la Ruta Metropolitana, que hoy se encuentra en fase de propuesta de diseño y en participación ciudadana.

Además, "frente a esta nebulosa que existe del MOP de Los Lagos, en términos de presentar esta propuesta con las ventajas, contenido y alcances, la idea es poder tener una opinión contundente como cuerpo colegiado".

Para Ulloa, se trata de una propuesta que mira al futuro y que tiende a mejorar la conectividad a largo plazo. "Es una ruta que une a Puerto Varas, pasando por el eje Alerce-La Varas y Presidente Ibáñez y en doble vía al aeropuerto El Tepual. Tiene ciertas particularidades que la pueden hacer invasiva, pero lo importante es despejar dudas", puntualiza.

Por eso, está convencido que el proyecto tiende a mirar el Puerto Montt 2040-2050 y "nos acerca a lo que existe en la Región Metropolitana, con mejoras entre un punto y otro".

En tanto, Juan Carlos Cuitiño (PEV) se mostró contrario a este proyecto y recordó que en todas las consultas los dirigentes sociales se manifestaron contrarios.