Secciones

Los últimos ensayos del ballet del Teatro del Lago para "Cascanueces"

FRUTILLAR. El cuerpo de baile del centro cultural estará este sábado y domingo, realizando una presentación con cerca de 140 artistas en escena. Las entradas ya están agotadas. CINE. El exitoso filme de la directora estará a las 19 horas de hoy, con una entrada a $1.000.
E-mail Compartir

Una obra mundialmente conocida es la que se podrá ver este fin de semana en el escenario del Teatro del Lago. "Cascanueces" regresa al centro cultural frutillarino, pero en esta oportunidad lo hace de una manera única, ya que será una producción cien por ciento propia.

El ballet se ha preparado desde abril pasado para esta gran obra, pero sin duda, los últimos meses han sido los más intensos.

Esdras Hernández, coreógrafo a cargo, comenta cómo ha sido este proceso y de qué forma logró crear algo distinto de un espectáculo tan visto.

"Es un ballet tan manoseado, tan hecho y rehecho, que puedes hacer cualquier cosa. Entonces lo primero fue pensar qué podía hacer yo, considerando que era con niños, algo que hay que tener siempre en cuenta, porque con ello no hay libertad absoluta", cuenta el bailarín, quien hace más de dos décadas ha participado, de distintas maneras, en versiones del "Cascanueces".

"Comencé a averiguar de dónde había salido todo. Traté de investigar más y fue muy interesante, porque conocí de forma bastante clara la versión original y de ahí le di mi propia vuelta", relata el coreógrafo.

Hernández agrega que pese a que el trabajo con niños es diferente, ha querido preparar una presentación con el objetivo de que "la gente olvide que está viendo la función de una escuela".

"Los niños están súper involucrados y son increíbles, sobre todo por el respeto que tienen, porque yo estoy montando aquí como si fueran profesionales", afirma el artista español.

La experiencia local

A ello, Macarena Montecino, directora de la Escuela de Ballet del Teatro del Lago, se refiere a la experiencia de estar codo a codo con Esdras.

"Al principio, cuando empezamos a soñar con esto, nunca imaginamos que íbamos a estar presentando un "Cascanueces" tan grande y mágico como lo que se verá este fin de semana", dice la encargada del cuerpo de baile.

Montecino también habla de su visión sobre la recepción que han tenido los alumnos a este trabajo.

"Estoy muy contenta del trabajo de Esdras, y cómo nuestros estudiantes han respondido a las exigencias, porque él ha creado todo para un nivel bastante alto. Como profesora y directora de la Escuela estoy muy orgullosa de cómo los alumnos han tomado este desafío", sostiene la maestra titular.

Para Belén Winkler, quien estará en el rol protagónico de Clarita" este año, participar de esta obra "es muy emocionante, porque es una experiencia muy bonita".

Similar es la sensación de Ricardo Flores, bailarín quien llegó desde Santiago a apoyar al ballet, en el rol del príncipe.

"Ya estamos, más que todo, ansiosos por mostrar el trabajo. Hay un montón de niños en esto y están todos muy comprometidos. Es una producción súper grande, así que es un honor estar en algo de esta magnitud", puntualiza el joven artista.


Película "Rara" de Pepa San Martín regresa esta tarde al Diego Rivera

Inspirada en el caso de la jueza Karen Atala, a quien le quitaron la custodia de sus hijas debido a su orientación sexual, la película chilena "Rara" (2016) muestra una historia similar, poniendo en debate un tema aún complejo para la realidad chilena.

Con el apoyo de la Corporación Cultural, la cinta de 93 minutos, dirigida por Pepa San Martín, cuenta con un elenco conformado por Julia Lübbert, Emilia Ossandón, Mariana Loyola, Agustina Muñoz, Daniel Muñoz, Coca Guazzini, Sigrid Alegría y Micaela Cristi, quienes realzan la gran calidad del filme.

La exhibición de "Rara", llegan en el marco del proyecto "Luz, Cámara, Acción" de la Corporación Cultural, iniciativa que busca ofrecer ciclos de cine continuos, con criterios no comerciales, además de talleres formativos para el público. Todo, con el fin de generar una masa crítica local, al tiempo de entregar competencias a personas interesadas en las distintas facetas de la producción cinematográfica.

Reseña

El relato, que se basa en el hecho real de la jueza Karen Atala, ocurrido hace doce años, aborda la vida de dos hermanas que viven con su madre y su pareja homosexual.

En el caso verdadero, la Corte Suprema le negó la tuición de sus hijas a la magistrada, la que acudió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que acogió su demanda y dijo que Chile vulneró los derechos de la jueza al quitarle la tuición de sus hijas por su orientación sexual. Además realizó una serie de recomendaciones como adoptar legislación, políticas públicas, programas y directivas para prohibir y erradicar la discriminación.

El filme -ópera prima de San Martín- que ha obtenido una serie de premios, se podrá ver a las 19 horas de hoy, con una entrada a $1.000 para todos los interesados.